“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
El Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria (DIDP), pone a su disposición la presente Carpeta Temática, con el objetivo de contribuir al análisis sobre los Programas Sociales en nuestro país, como mecanismo de redistribución de recursos, para compensar las desigualdades sociales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los peruanos y peruanas. La aplicación eficiente y eficaz de los programas sociales es una de las principales estrategias de lucha contra la pobreza, especialmente, abordando sectores claves como: nutrición, salud, educación e infraestructura; atendiendo los sectores más vulnerables. Por lo cual, adquieren gran importancia, las medidas de gestión, transparencia, asignación de recursos, focalización, monitoreo y evaluación; así como, la concertación de esfuerzos por parte de los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y municipal), las acciones integrales multisectoriales y las intervenciones conjuntas del Estado y de la sociedad civil.
Los documentos electrónicos que se han incluido en esta carpeta, pueden ser recuperados a texto completo. Los difundimos tomando en cuenta la legislación vigente sobre transparencia y acceso a la información pública (Ley 27806 y sus modificatorias) y a los derechos de autor (D.L. 822 - Art. 43º y 44°).
Atentamente,
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN
Y DOCUMENTACIÓN PARLAMENTARIA (DIDP)