En una sola legislatura puede aprobarse
Carta Magna reformada
Por Silvana Vega Arata.-
El Congreso deberá aprobar el proyecto de Constitución
reformada, con mayoría absoluta, es decir con más
de 60 votos, y luego someter el texto a referéndum,
precisó el presidente del Tribunal Constitucional Javier
Alva Orlandini. De ninguna manera el Legislativo podría
aprobarlo en dos legislaturas con más de 80 votos,
porque dicho procedimiento implicaría dejar de lado
la consulta popular.
- ¿La sentencia del Tribunal Constitucional señala
que el Congreso tendrá que aprobar la reforma constitucional
y someterla a referéndem? ¿Con cuántos votos:
60 u 80?
- No. La Carta Magna dice que se apruebe la reforma constitucional
en el Congreso y se someta a referéndum.
-¿Significa que se va a aprobar en dos legislaturas con
más de 80 votos?
- El Congreso puede aprobar mediante votación con
mayoría de votos y con referéndum.
-¿Puede ser aprobada con mayoría absoluta y no es
necesario que se apruebe con más de 80 votos?
- Con el número legal.
-¿Cuál es el número legal?
- Más de la mitad, es decir de 61 votos para arriba,
y luego ir a referéndum. La otra modalidad que permite
la Constitución es la aprobación en dos legislaturas
con más de 80 votos, es decir dos tercios, pero sin
referéndum.
PRECISIONES DE FONDO
-¿Esta segunda posibilidad no la han considerado en la sentencia?
-¿Sabe usted por qué? Porque la ley dice que va
a ser con la aprobación del Congreso y con referéndum.
Y como la fuente del poder es el pueblo, el referéndum
es lo más conveniente. Si hubiera 120 votos de congresistas,
y además se hace referéndum, entonces será
mejor.
-¿De modo que está claro que no es necesario que
la reforma constitucional se apruebe en dos legislaturas con
más de 80 votos?
- La reforma se puede aprobar en una sola legislatura,
si se hace el referéndum.
LA CONSULTA POPULAR
-¿Es constitucional que se apruebe el retorno de la vigencia
de la Constitución de 1979, la abrogación de
la de 1993, y la inclusión de los cambios que ahora
se debaten, tal como ya lo ha establecido la Comisión
de Constitución?
- Yo no puedo pronunciarme al respecto. Nosotros decimos
que el Congreso tiene capacidad para dictar una nueva Constitución,
sin afectar el núcleo duro, y que este proyecto debe
someterse a referéndum.
-¿Pero no se puede abrogar la Constitución de 1993?
- Cómo que no, si hay una nueva Carta Magna aprobada
por el referéndum, queda sin efecto la anterior.
-¿Es viable lo que está planteando el Colegio de
Abogados del Cusco de que se convoque a un referéndum
para decidir si el Congreso debe o no reformar la Constitución?
- Yo no puedo opinar sobre un tema que no está
en el Tribunal Constitucional; si yo respondo a su pregunta,
me inhabilito como magistrado.
-¿Es decir que este caso puede llegar al Tribunal?
- Sí, puede llegar al Tribunal.
CAL hará campaña por el
"No"
El decano del Colegio de Abogados de Lima
Aníbal Torres Vásquez pidió a
todos los peruanos pronunciarse por el "No" en el referéndum
a que será sometido la Carta Magna que reformará
el Congreso.
"Esperamos que cuando el pueblo les diga NO a su Constitución,
ellos se tengan que ir a sus casas con un poco de vergüenza,
y que no se mantengan en el Congreso, porque el Perú
debe optar por una Asamblea Constituyente", manifestó
el decano.
Para Torres, la sentencia del Tribunal Constitucional que
permite al Congreso continuar con la reforma de la Carta Magna
es una aberración jurídica. Sin embargo, aseguró
que el fallo debe ser respetado.
Sostuvo que es un "absurdo mayúsculo y una monstruosidad"
que el máximo organismo haya afirmado que la promulgación
de una Constitución "no tiene carácter constitutivo
sino simplemente declarativo".
Torres anunció además que el 8, 9 y 10 de febrero
se realizará una junta de decanos en la ciudad de Puno,
para analizar conjuntamente el fallo del Tribunal Constitucional
y puntualizar la estrategia que se utilizará en la
campaña por el "No".
Resaltó el voto singular de Manuel Aguirre Roca, quien
se pronunció por la inconstitucionalidad de la ley
27600, que determina los lineamientos de la reforma constitucional.
"Felizmente Aguirre Roca salva el honor del Tribunal, que
es un concierto de los partidos políticos", dijo.
|