![]() |
CONCLUSIONESCon el enfoque ganar – perder, sólo es posible satisfacer las necesidades, más elementales, materiales y biológicas del hombre, pero no lo propiamente humano. La paz y la felicidad para el que ha sido creado el hombre; requiere, calidez, profundidad y cercanía. Tiene que ver con esos encuentros humanos enriquecedores, que hemos tenido la oportunidad de producir, entre ustedes, nosotros y nuestros niños, a partir de la plástica infantil , y en compañía de las autoridades políticas, empresas, instituciones y medios de comunicación, que solidariamente hacen también posible este encuentro. La justicia, la solidaridad, el afecto, la lealtad, la comprensión, la tolerancia, el respeto, la confianza, la amabilidad, la generosidad de nuestros semejantes. No las podemos obtener con bienes materiales., porque, no se trata simplemente de dar, sino de darse. Por eso, no encuentro oportunidad más propicia para decir: Gracias “Un mundo teñido de paz”, ha sido para mi, una oportunidad maravillosa para dar y sobre todo recibir, de esa humanidad en muchos, que al descubrirla, produce el gozo indescriptible que sólo la verdadera amistad otorga. A mis nuevos y antiguos amig@s gracias. El espacio, el tiempo y el medio oportuno, para sembrar justicia y regar solidaridad, que nos permita cosechar la paz que todos anhelamos; es ahora, en la infancia y desde el arte. Por eso, es momento de darle a la expresión plástica infantil, el lugar adecuado, que reivindique el lado humano que todos llevamos, que restituya el derecho a expresarse de cada cual, que nos lleve no a cargar con la historia sea personal, familiar o cultural, sino a replantearla con placer en el convivir. Detengámonos en quiénes somos, reconozcamos nuestras propias historias. Analicemos los materiales, inquietémonos con las técnicas, no creamos en que el color único existe. Construyamos con las líneas, las formas, el color, las proporciones, las texturas, las manchas, las temperaturas, las intensidades, las densidades, los matices; una forma singular y diferente de acercarnos a la real expresión plástica del niño. Definir las etapas que ilustran cada uno de estos espacios y climas afectivos, es una tarea integradora, que será parte del libro catálogo, que recogerá por escrito las voces de nuestros niños peruanos, americanos y todos los que participan de esta experiencia. Tan sólo no olvidemos que tenemos una gran responsabilidad.
|