2004
Noviembre
11/23/2004 PPK ACUSA A EMPRESARIOS DE DAR GOLPE BAJO AL GOBIERNO
Critica que hayan acudido al Tribunal Constitucional para dejar sin efecto
anticipo adicional del Impuesto a la Renta, en vez de dialogar. Sin embargo
promete que no habrá paquete tributario. "Ahora se frotan las manos de
satisfacción de que tuvimos una derrota en el TC, pero considero que para
construir país debemos trabajar juntos, más que hacer declaraciones agresivas",
señaló muy molesto PPK.

SE INICIA AVALANCHA DE DEMANDAS CONTRA REGALÍAS MINERAS
El presidente de la SNMPE, José Miguel Morales, reveló a Gestión que su gremio
ya ha recibido información de que el Reniec ha verificado la validez de las 5
mil firmas que presentó dicho gremio para sustentar la acción de
inconstitucionalidad que planea presentar en contra de la Ley de Regalías
Mineras. Agregó que ayer por la noche los empresarios mineros tenían previsto
reunirse para firmar el documento que sustenta la demanda de
inconstitucionalidad.

CONGRESO DEBATE HOY CENSURA A PRIMER MINISTRO Y A TITULAR DE TRANSPORTES
La Junta de Portavoces del Congreso de la República acordó que hoy martes se
debatirán y votarán las mociones de censura presentadas contra el jefe del
Gabinete Ministerial, Carlos Ferrero, y el titular de Transportes y
Comunicaciones, José Ortiz. Según informó el congresista Xavier Barrón, vocero
de Unidad Nacional, el debate se iniciará a las 17:00 horas, y durante dos
horas cada bancada contará con 20 minutos para expresar su posición.

Editorial
“Continúa crecimiento de la inversión” Pese al ruido político, se aprecia una
importante recuperación de la inversión pública. En tanto, la inversión privada
superará este año a la del 2003. Se espera ahora que los grupos políticos del
Congreso apoyen las iniciativas que ayuden a consolidar y aumentar la tendencia
creciente de este factor económico.

11/18/2004 ANTERO FLORES ARÁOZ: PRESIONAN EN CONGRESO PARA APROBAR PROYECTOS CUESTIONADOS
Presidente del Parlamento revela preocupación en reunión con Confiep debido a
que hay propuestas que se buscan debatir y aún no están ‘maduras’. Entre
iniciativas hay temas laborales y exoneraciones. Antero Flores Aráoz, denunció
presiones para aprobar iniciativas legales que aún no están maduras o que
podrían ser cuestionables.... "hay que mirar mucho" los proyectos que se ponen
en debate, manifestó a Gestión. Agregó que esa presión no es sólo de los
congresistas sino "de todo el mundo".

LEY DE TRABAJO INCORPORARÁ NUEVAS CAUSALES DE DESPIDO JUSTIFICADO
La Comisión de Trabajo reanudó la semana pasada el debate del proyecto de la
Ley General de Trabajo (LGT), continuando con el debate de los artículos
consensuados en el Consejo Nacional de Trabajo y que estaban pendientes de
aprobación. El laboralista Ricardo Herrera señaló a Gestión que en los
artículos aprobados del proyecto de la LGT se modifican algunos aspectos de la
legislación vigente sobre todo en las relaciones individuales.

GOBIERNO ADMITE QUE NO PUDO PREVENIR CONFLICTOS SOCIALES
Durante la interpelación a la que fue sometido, el presidente del Consejo de
Ministros, Carlos Ferrero Costa, reconoció ayer ante el pleno del Congreso que
el Ejecutivo no ha sabido prevenir algunos de los conflictos sociales
registrados últimamente en algunas regiones del país. Al intentar una
explicación, el jefe del Gabinete Ministerial sostuvo que esa convulsión social
obedece a la impaciencia de la población la que antes no podía salir a las
calles.

Editorial
“Sobre las comisiones bancarias” Analiza el debate sobre un eventual control de
las comisiones que cobran los bancos por servicios prestados. Reclama una mejor
información de los entes respectivos, a favor del cliente para que estos puedan
decidir mejor sobre el tipo de depósitos y la institución con la que trabajan.

11/10/2004 HAY 72 MIL CONTRIBUYENTES SOSPECHOSOS DE EVASIÓN
Hallan casos de quienes pagan más de medio millón de dólares en efectivo pero
sólo tributan S/. 20. La jefa de la Sunat, Nahil Hirsh, mencionó que en base a
la información del ITF se ha encontrado que 72 mil contribuyentes que presentan
las mayores diferencias entre sus operaciones reveladas y lo que declaran.
Jueces ya autorizaron levantar secreto bancario a 40.

PRÓXIMA SEMANA DEBATIRÁN LEY PARA FOMENTAR EMPLEO CON NUEVAS MODALIDADES DE
TRABAJO
Una renovación de la política de empleo en el país a través de nuevas
modalidades formativas de trabajo como la pasantía, la práctica profesional y
la actualización para la reinserción laboral, además de las reconocidas por la
Ley de Formación y Promoción Laboral, comenzó a debatir la Comisión de Trabajo.
La presidenta de dicha Comisión, Dora Núñez, señaló a Gestión que ya se inició
el debate del predictamen.

MINISTRO DE DEFENSA PIDE EVALUAR EVENTUAL RETIRO DE LA CORTE DE SAN JOSÉ
El Ministro de Defensa Roberto Chiabra, afirmó que el Gabinete podría discutir
hoy el retiro del Perú del ámbito de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), ello, provocó el rechazo inmediato de los ministros del
Interior, Javier Reátegui, y de Relaciones Exteriores, Manuel Rodríguez
Cuadros, quienes discreparon abiertamente de esta postura.

Editorial
“El crecimiento hacia fuera” Comenta las excelentes cifras de exportación y
dice que ellas confirman la tesis que el modelo es “crecer hacia fuera”,
propuesto en los 90. Sin embargo, considera que es necesario que los políticos
atiendan los reclamos de los exportadores que piensan que es necesario remover
sobrecostos, sobre todo portuarios.

11/03/2004 PPK NO DESCARTA REBAJA DEL ISC A COMBUSTIBLES
Pero espera que petróleo siga bajando, tal como sucedió ayer. Gasolinas de 95 y
97 octanos son más caras que en el exterior. Denuncian a transportistas por
concertación en alza de pasajes. El ministro de Economía, Pedro Pablo
Kuczynski, señaló que las últimas rebajas del ISC a los combustibles han
generado una pérdida de S/. 50 millones a S/. 60 millones en la recaudación
tributaria.

INFLACIÓN FUE NEGATIVA EN OCTUBRE
La inflación acumulada para el periodo enero-octubre fue de 3.19%,
manteniéndose en los últimos cuatro meses en un nivel estacionario alrededor
del 3.2%. El INEI informó que en octubre la inflación mostró un resultado
negativo de -0.02%, registrando por tercer mes consecutivo una variación casi
nula en lo que va del año. La variación acumulada en los últimos doce meses fue
de 3.95% continuando con la tendencia decreciente iniciada en agosto.

APRA CADA VEZ MÁS CERCA DE LOGRAR LA INTERPELACIÓN A CARLOS FERRERO
Todo hace indicar que tanto Carlos Ferrero como el ministro de Transportes,
José Ortiz, pisarían el Congreso para responder sobre la crisis de seguridad y
desgobierno, así como el tema del alza de combustibles y pasajes. Mientras que
la mayor parte de las bancadas del Congreso mantuvieron en la víspera una
distancia estratégica con este pedido, los congresistas no agrupados parecen
inclinar la balanza a favor de la moción de interpelación.

Editorial
“La interpelación al Gabinete Ferrero” Afirma que independientemente de los
motivos que tenga el Apra, es necesario debatir con urgencia los temas que
conducen hacia esa determinación política. Conviene saber cuales son las
salidas que plantea el Gobierno y cuáles las respuestas de las demás
agrupaciones políticas.

11/02/2004 BAJAN SANCIONES POR INFRINGIR PAGO ADELANTADO DEL IGV
Ante crecientes críticas, Sunat dispuso disminuir las multas a partir de
diciembre y otorgar facilidades a los contribuyentes cuando realicen los
depósitos extemporáneos en el Banco de la Nación. La Sunat se vio obligada
nuevamente a flexibilizar la aplicación del sistema de pago adelantado del IGV,
lo cual por cierto ya viene haciendo desde hace quince días ante las crecientes
críticas de los contribuyentes.

CONSEJO DE TRABAJO EVALUARÁ CAMBIOS A LEY DE INSPECCIONES LABORALES
La secretaria técnica del Consejo Nacional de Trabajo (CNT) informó que en
términos generales el Consejo se propuso durante este año ver el tema del
anteproyecto de Ley General de Trabajo (LGT), trabajar en la promoción y la
generación de empleo, para lo cual se trabajó la propuesta del Ministerio de
Trabajo para el programa nacional de trabajo decente, y fortalecer el CNT.

APRA Y PERÚ AHORA BUSCAN INTERPELAR A GABINETE FERRERO
La crisis de inseguridad y el desgobierno que se vive en Puno, las ideas y
vueltas que han terminado por sumergir en el caos a la aviación comercial, el
alza en el precio de la gasolina, pasajes y tarifas eléctricas, son sólo
algunos temas punzantes que han llevado al Apra a tomar la decisión de pedir la
interpelación del presidente del Consejo de Ministros, Carlos Ferrero.

Editorial
“Sin operadores” Señala que hay dificultades en la gestión del Gobierno debido
a la falta de operadores políticos calificados en el Congreso, luego de la
renuncia de Luis Solari a PP y la ausencia de un equipo mínimo encargado de
llevar adelante las diferentes decisiones que adopta el oficialismo. Por eso ha
sido difícil designar al nuevo ministro de Energía.

Octubre
10/28/2004 BCR: CAÍDA DEL DÓLAR IMPULSA MAYOR DEMANDA
Incremento se evidencia en expansión del consumo, afirmó presidente del Banco
Central. Sin embargo no descarta que este año se incumpla meta de inflación
debido al aumento del petróleo. De ninguna manera se deben fijar o controlar
las comisiones que cobran los bancos, ya que éstos de inmediato subirían las
tasas de interés, manifestó el presidente del BCR. En diálogo con Gestión,
Javier Silva Ruete sostuvo que no se requiere de otras medidas.

ALZA DE COMBUSTIBLES AMENAZA NUEVAMENTE A CONSUMIDORES
El viceministro de Energía, Juan Miguel Cayo, advirtió que en las próximas
semanas las refinerías realizarían incrementos en los precios de algunos
combustibles derivados del petróleo, a pesar de estar en vigencia el fondo de
compensación del precio de esos productos, en vista del atraso que éstos
mantienen en comparación con el precio de paridad internacional.

TOLEDO ANUNCIA MÁS RECURSOS PARA PODER JUDICIAL, PERO SIVINA NO DA MARCHA ATRÁS
Si bien el presidente del Consejo de Ministros, Carlos Ferrero, había afirmado
que el Ejecutivo no cambiaría su decisión de otorgarle al Poder Judicial un
presupuesto para el 2005 de 683 millones 595 mil nuevos soles, el mandatario,
Alejandro Toledo, dijo que el Banco Mundial aprobó un crédito de 15 millones de
dólares con tres millones de dólares de contrapartida del Gobierno central para
que ayude a la reforma de la administración de justicia.

Editorial
“¿EsSalud ya ha colapsado?” Comenta las palabras del ministro de Trabajo quien
ha manifestado que EsSalud se ha vuelto estructuralmente inviable y que ha
colapsado. El Diario culpa a la indolencia, debilidad política o falta de
operatividad a la gravedad del Seguro. El Gobierno debe darle mecanismos
legales que impidan la injerencia política.

10/21/2004 EL 86% DE EMPRESARIOS RECHAZA POLÍTICA TRIBUTARIA
Impuesto a la Renta e ITF son los más cuestionados, según sondeo de U. de Lima.
Pese a ello el 67% está dispuesto a incrementar inversión. Mejora percepción
sobre futuro de economía. La encuesta realizada por la Universidad de Lima a
líderes empresariales revela que un elevado porcentaje de los encuestados
desaprueba la política tributaria (86%) y laboral (80%).

MÁS DE 744 MIL EMPLEOS DEPENDEN DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS DE EE.UU.
El dinamismo de las exportaciones hacia los Estados Unidos se ha mantenido
durante este año y el Mincetur prevé que las ventas totales a dicho país
superen los US$ 3,000 millones en el 2004. Sin embargo, como las preferencias
arancelarias concedidas unilateralmente por EE.UU. bajo el ATPDEA vencen en el
2006, la firma de un TLC con dicho país permitirá consolidar dichas ventajas al
volverlas permanentes.

TRAS VIOLENCIA EN HIDROELÉCTRICA DE SAN GABÁN, HOY HABRÁ PARO EN PUNO
San Gabán amaneció velando a tres muertos producto de los enfrentamientos de la
víspera, y demandando justicia por calles y plazas. Ayer no hubo piedras ni
disparos, pues los pobladores decidieron dejar el complejo de energía en forma
pacífica. Pero esta calma podría quebrarse hoy, pues las autoridades y
dirigentes de la zona encontraron en la declaratoria de emergencia un nuevo
motivo para protestar.

Editorial
“San Gabán: Nuevamente se impone la violencia”
Lamenta que un mismo componente (cocaleros y Puno) haya puesto la cuota de
violencia en una zona neurálgica. Todo parece no tener solución. Sin duda hay
manipulación de los cocaleros. Corresponde al Estado solucionar los problemas
que están dentro de los campos de Devida y los ministerios de Agricultura y de
Defensa.

10/20/2004 AGRICULTORES INICIAN PARO CONTRA TLC CON MERCOSURAGRICULTORES INICIAN PARO
CONTRA TLC CON MERCOSUR
Crece oposición al acuerdo. Algodoneros empiezan mañana paralización y luego
seguirán ganaderos, arroceros y cafetaleros. En Congreso condicionarían
ratificación del tratado. El presidente de Conveagro, Luis Zúñiga Rosas,
anunció que los agricultores tomarán medidas de fuerza. Dijo que el Gobierno
debe revisar la exclusión del trigo, arroz, maíz, café, lanas, lácteos, carnes,
aceites y aceitunas, y no limitarse a las carnes, lácteos y etanol, como
anunció el ministro de Agricultura, Alvaro Quijandría.

JUEZ DENUNCIA A CONSEJO DE MINISTROS POR DECRETO QUE BENEFICIÓ A LAN PERÚ
El juez del Cuarto Juzgado Civil de Arequipa, Eloy Zamalloa, denunció ante el
Ministerio Público al ministro de Transportes y Comunicaciones, José Ortiz, por
el presunto delito de resistencia a la autoridad, al demorarse en cumplir con
la resolución judicial que suspendía las operaciones aerocomerciales de Lan
Perú. En declaraciones a Gestión indicó que la citada denuncia se extiende
también a las autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

VIOLENCIA DE COCALEROS EN SAN GABÁN DEJA TRES MUERTOS Y DIEZ HERIDOS
Esta vez el epicentro de la violencia fue el distrito de San Gabán en la
provincia puneña de Carabaya, que en este momento debe seguir velando a sus
tres muertos: José Cerco Palomino, Florencia Quispe Coaquira y Wilmer Campos.
Ayer una turba de cocaleros, quienes rechazan la erradicación de sus cultivos,
tomó por asalto el complejo, donde se ubica la Hidroeléctrica Shuane para luego
intentar asaltar la Comisaría.

Editorial
“Sobre las salvaguardias textiles” Analiza las controversias causadas por la
aplicación de salvaguardias a textiles chinos, reemplazadas ahora por
salvaguardias generales a 20 productos. Estas medidas deben ser tomadas como un
respiro temporal. El Gobierno debe actuar agresivamente en mejorar la
competitividad de las empresas.

10/13/2004 SILVA RUETE: TODOS DEBERÍAN APLAUDIR CAÍDA DEL DÓLAR
Porque favorece fortaleza del nuevo sol. Presidente del BCR advierte que si
Banco Central no interviniera tipo de cambio estaría en S/. 1. Actual
cotización era la que PPK consideraba peligrosa. “No entendemos por qué hay
quienes se preocupan por la caída de la moneda extranjera, cuando todos
deberían aplaudir el hecho de que la moneda nacional sea tan buena. Aquí
aplaudimos lo malo, y eso no lo llego a entender”, manifestó Javier Silva
Ruete.

PRECIOS DE COMBUSTIBLES SE INCREMENTARON HASTA EN 5.6%
El viceministro de Energía, Juan Miguel Cayo, informó que Petroperú elevó los
precios de los combustibles en 3% en promedio para los consumidores finales,
antes de la entrada en vigencia, a partir de hoy, del fondo para la
estabilización de precios de los combustibles derivados del petróleo. Refirió
que Petroperú se vio obligado a hacer un reajuste en los precios de casi todos
sus productos ante el alza del precio del crudo en el mercado internacional.

LOS CROUSILLAT TAMBIÉN SE HABRÍAN FUGADO DE ARGENTINA
Quizás tomaron la misma ruta que días atrás utilizó Ernesto Schutz, pues ahora
José Francisco y José Enrique Crousillat también habrían salido de Buenos
Aires, para asumir el papel de fugitivos, de perseguidos de la justicia. Por la
mañana el procurador Iván Meini garantizaba que no se fugarían; por la noche
tuvo el difícil encargo de anunciar que los ex empresarios televisivos habían
sido declarados no habidos.

Editorial
“¿Retorna el populismo al sector eléctrico?” Critica la decisión de la Comisión
de Defensa del Consumidor para que OSINERG suspenda el incremento de tarifas.
Esto constituye una mala señal para las inversiones en el sector. El Diario
respalda las críticas del ministro de Energía a aquella medida congresal por
cambiar las reglas de juego.

10/12/2004 CONGRESO GENERA TORMENTA POR ALZA DE TARIFAS ELÉCTRICAS
Comisión de Defensa del Consumidor aprobó que Osinerg no proceda con aumento y
amenaza con acusación constitucional. MEM critica intromisión y teme que se
busque forzar disminución de tarifas. Tal como habíamos adelantado ayer, la
Comisión de Defensa del Consumidor acordó declarar inconstitucional e ilegal el
Decreto Supremo 010 que reduce la discrecionalidad del Osinerg en la fijación
de las tarifas eléctricas.

GASTO FISCAL IMPULSARÁ ECONOMÍA EN CUARTO TRIMESTRE
El MEF reconoció que en el segundo trimestre de este año la política fiscal fue
contractiva en 1,5% del PBI. El carácter contractivo de la política fiscal en
el segundo trimestre del 2004, se explica porque los ingresos estructurales se
incrementaron en mayor proporción que los gastos no financieros estructurales
(en 12,2% y 0,2%, respectivamente).

74.6% DE LIMEÑOS CREE QUE MEDIOS DE COMUNICACIÓN MANIPULAN INFORMACIÓN
La última encuesta de IMA abarca el conflicto entre el presidente Toledo y los
periodistas renunciantes a Canal 4. No sólo se mide el criterio de la población
respecto de la manipulación política sino también se observa que el 46.8%
considera que los medios están parcializados o pierden objetividad, mientras
que el 25.4% cree que son imparciales y el 23% que son objetivos.

Editorial
“¿Se reactivan las investigaciones al fujimontesinismo?”
Admite que las investigaciones sobre Fujimori y la mafia han vuelto al primer
plano con el informe del vocal supremo José Lecaros, sobre el desbalance
patrimonial del ex jefe del Estado. Esto demuestra que no hay que descuidar
esas investigaciones, junto con las acusaciones de corrupción de hoy.

10/11/2004 CRECERÁ CONTROL A EMPRESAS QUE AUMENTEN PATRIMONIO
El contenido del tercer reglamento de las modificaciones a la Ley del Impuesto
a la Renta (IR) ha resultado complejo. La norma ha fijado, entre otros temas,
una mayor fiscalización para los incrementos patrimoniales de las empresas así
como para la depreciación de los activos fijos. Sunat dispone que préstamos
para ese fin deberán ser de contribuyentes y dinero plenamente identificados.
También será mayor la fiscalización en la depreciación de activos fijos.

PRESIDENTE DEL CONGRESO A FAVOR DE RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL PARA EXPORTACIONES
El presidente del Congreso, Antero Flores Aráoz, sostuvo que si no somos
competitivos, de nada nos va a servir la alianza con el Brasil, ni ser
asociados al Mercosur, ni la prórroga de las preferencias andinas por la
Comunidad Europea, ni menos el TLC con EE.UU. Por otro lado consideró que
debemos propiciar cuanto antes las concesiones para atraer la inversión privada
en los puertos del país.

EVALÚAN CONDICIONAMIENTOS A PROCESO DE CONCESIONES
El proyecto de Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP), elaborado por la
APN, contempla entre otras modalidades para la promoción de la inversión en los
puertos, la participación de sociedades mixtas. Al respecto José Luis Guerola,
presidente de la APN, precisó que una de las posibilidades para concesionar el
puerto del Callao es que sea a más de dos operadores, uno de los cuales podría
estar asociado al capital nacional.

Editorial
“Las estrategias frente al TLC con EEUU”
Comenta declaraciones del ministro de Comercio Exterior, en el sentido que EEUU
no considera las propuestas peruanas del TLC. Hay que tener en cuenta que el
TLC pueda quedar atrapado entre las campañas electorales de EEUU, que se libra
en estos momentos, y la peruana, que ya se avecina.

Setiembre
09/27/2004 SUNAT BUSCARÁ FLEXIBILIZAR PAGO ADELANTADO DEL IGV
La Cámara de Comercio de Lima (CCL), tras reunirse con funcionarios de la
Sunat, reveló que los representantes de la administración tributaria les
manifestaron que se intentará flexibilizar este sistema de detracciones, que en
la práctica significa el pago adelantado del IGV. Dicha posibilidad se abre
luego que la semana pasada el viceministro de Economía señalara que si bien no
habrá retroceso en el sistema, se pueden recoger sugerencias.

MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN: ES ILUSO IMPONER NORMAS LABORALES DE LA OIT
El ministro de la Producción, Alfonso Velásquez Tuesta, tuvo con Gestión un
diálogo para reflexionar sobre temas de fondo. Las características de un modelo
ajeno a los dogmas neoliberales o heterodoxos; la falta de conocimiento de los
empresarios que no aprovechan las oportunidades que la globalización les abre;
su beneplácito por el hecho de que el Apra asuma la Comisión de Pro Inversión
en el Congreso; fueron, entre otros, los temas tratados.

CONGRESO BUSCA MODIFICAR LA LEY DE PESCA
El presidente de la Comisión de Producción, Juan Manuel Figueroa Quintana
(Apra), informó que su grupo de trabajo está analizando modificar la Ley de
Pesca, a fin de reordenar y promover las inversiones en ese sector. Figueroa
refirió que como consecuencia del manejo de una política pesquera basada en
objetivos cortoplacistas, en estos momentos el sector pesquero se caracteriza
por su desorden.

09/24/2004 ALISTAN ACCIONES LEGALES CONTRA INSPECCIONES LABORALES
Confiep advierte que nueva ley atenta contra empresas y pide a Congreso que la
revise. Ministro de Trabajo responde que no se puede pedir más acceso a
comercio internacional sin cumplir leyes laborales. Mientras que el presidente
de la Confiep, Leopoldo Scheelje, volvió a criticar los cambios a la Ley de
Inspecciones Laborales, el ministro de Trabajo, Javier Neves, hizo una cerrada
defensa de la vigencia de esta ley.

MEF NO RETROCEDERÁ EN APLICACIÓN DE PAGO ADELANTADO DEL IGV
Pese a las críticas formuladas por diversos gremios empresariales al régimen de
detracciones del IGV el viceministro de Economía, Fernando Zavala, señaló que
no habrá retroceso en la implementación de este sistema. “Siempre estamos
abiertos a escuchar sugerencias pero creemos que es un sistema beneficioso para
el país”, agregó.

CADA DÍA SE PROFUNDIZA DIVISIÓN ENTRE SOLARI Y DIRIGENTES DE PP
Sigue la avalancha de aclaraciones de la dirigencia chakanista en torno a la
renuncia irrevocable del congresista Luis Solari. A través de una carta
dirigida al mandatario Alejandro Toledo, líder de Perú Posible, el secretario
general colegiado de ese partido Jesús Alvarado sostiene que los pretextos con
los que pretende explicar Luis Solari su alejamiento se derivan de su propia
actuación, "pues nadie más que él es quien ha armado todo este alboroto".

Editorial
“México a la espera del fortalecimiento de economía de EE.UU.”
Habla acerca del preocupante crecimiento del desempleo en México, señal que la
economía azteca se desacelera. Se espera que este fenómeno sea pasajero; pero
el gobierno de Vicente Fox necesita aprobar reformas pendientes, dejando de
lado ambiciones políticas.

09/20/2004 Problemas con la web

09/07/2004 PROBLEMAS CON LA WEB

09/06/2004 ENDEUDARSE EN SOLES AHORA ES MÁS CARO PARA EMPRESAS
Tras tres meses a la baja, tasas de interés suben debido a política del BCR
para atenuar inflación, señala la banca. También aumenta costo de créditos de
consumo en moneda nacional. En lo que va del año, la tasa de interés promedio
para los créditos concedidos a empresas grandes y medianas (créditos
comerciales) en moneda nacional presentó fluctuaciones muy marcadas. En agosto
dicha tasa se incrementó de 7.33% a 7.94%, según da cuenta la Asociación de
Bancos (Asbanc).

INDUSTRIA HABRÍA CRECIDO CERCA DE 8% EN AGOSTO
El crecimiento del sector Industrial en agosto último habría sido similar al de
julio, lo que confirmaría una tendencia positiva, afirmó el presidente de la
Sociedad Nacional de Industrias (SNI), George Schofield. "Aún no tenemos las
cifras oficiales, pero no hay ningúna señal que nos indique lo contrario. La
tendencia sigue siendo positiva", dijo.

PROCURADOR DENUNCIA ALIANZA MAFIOSA ENTRE GOBIERNO Y FUJIMONTESINISTAS
El procurador Ronald Gamarra denunció que existe una alianza entre funcionarios
del actual régimen y los cabecillas de la mafìa fujimontesinista con el
objetivo de "traerse abajo" al organismo que integra, al indicar que hay
"intereses objetivamente comunes" entre éstos. Agregó que ya sea "con o sin
apoyo político del Gobierno", los procuradores tienen un firme compromiso de
combatir a la corrupción.

Editorial
“El gas de Tarija” Una serie de circunstancias han vuelto a poner en debate el
tema de la salida del gas de Tarija por Ilo. Sectores bolivianos consideran que
esa es una esa posibilidad con dificultades en términos de distancia y
competitividad. Frente a esto, el Gobierno de Toledo debe seguir impulsando un
buen acuerdo con su homólogo boliviano.

09/03/2004 COMPENSARÁN A EX FONAVISTAS POR S/. 6,500 MILLONES
Congreso aprobó en votación multipartidaria resarcir a un millón de personas
por mal uso de fondos con Fujimori. MEF tiene 30 días para plantear
alternativas como entrega de terrenos o viviendas. Las mayores demandas
fiscales no cesan. Congreso aprobó un proyecto que un legislador oficialista
calificó de populista. Todo esto a dos semanas de que el Tribunal
Constitucional se pronuncie sobre la demanda contra el ITF.

RETRASAN LEY PARA COMBATIR COMPETENCIA DESLEAL DEL ESTADO
El Congreso amplió el debate sobre el dictamen de ley de actividad empresarial
del Estado, al retornarlo ayer a la Comisión de Economía para un mayor
análisis, informó el presidente de ese grupo de trabajo, Manuel Olaechea (Perú
Ahora). Recordó que este dictamen empezó a debatirse en el pleno del Congreso
el 16 de junio pasado.

CONTRADICCIONES DE TESTIGO DE CASO DE FIRMAS FALSIFICADAS MOTIVAN RENUNCIA DE
SU ABOGADO
Las contradicciones de Gladys Alvarez le empiezan a pasar factura, no sólo
poniendo en el terreno de las dudas la verosimilitud de su propia denuncia por
la supuesta fábrica de firmas que habría montado Perú Posible en 1998, sino que
Miro Toledo se alejó del caso y dejó ayer de ser su abogado. Gestión dialogó
con el letrado.

Editorial
“La visita de Rato a Argentina”
Comenta la visita hecha por el director gerente del FMI, Rodrigo Rato a
Argentina. El funcionario comprobó la recuperación económica del país platense,
pero mostró preocupación por su posible debilitamiento. El temor se saldaría
sólo con un ‘acuerdo de deuda’ que permitiría su consolidación.

Agosto
08/13/2004 MINISTRO DE PRODUCCIÓN PIDE QUE BCR EVITE CAÍDA DEL DÓLAR
Acoge pedido de los exportadores para que el Banco Central vuelva a intervenir
en el mercado cambiario. Exportaciones habrían alcanzado un crecimiento récord
en julio. Cabe indicar que es la segunda vez que el ministro Alfonso Velásquez
expresa su preocupación por este tema. Fuentes del MEF expresaron a Gestión
también su preocupación por la caída del dólar y esperan que se mantenga en S/.
3.40.

TRABAJADORES DE ENAPU NO SE OPONEN A INVERSIÓN PRIVADA EN LOS PUERTOS
El secretario general de la Federación de Trabajadores Portuarios de Enapu
(Fentenapu), Adolfo Granadino, afirmó que su gremio está de acuerdo con la
inversión privada en los puertos, siempre y cuando el Estado también invierta
en ellos. Explicó que ningún inversionista privado va a reforzar muelles que no
le signifiquen un retorno inmediato de su inversión.

SE ROMPE ACUERDO ENTRE BANCADAS PARA PRESIDENCIAS DE COMISIONES
No serán los acuerdos entre bancadas los que podrían imponer a los presidentes
de las 24 comisiones del Congreso, sino que sería la fuerza de los votos de
cada uno de sus miembros el que tomaría la decisión final, cuando se empiecen a
instalar desde hoy. Ni la Junta de Voceros, ni el Consejo Directivo lograron
saciar ayer las expectativas del Apra y Perú Posible.

Editorial
“Hay que retomar la reforma de la Constitución” Afirma que el afán de convocar
a una Asamblea Constituyente está en descenso. Lo demuestra la posición aprista
a favor de que el Congreso retome el debate constitucional. Es una posición
prudente, considerando el nivel de inestabilidad política que actualmente
caracteriza a nuestro país.

08/11/2004 CONFIEP PONE A PRUEBA AL APRA PARA IMPULSAR INVERSIÓN
Plantea que Alan García respalde concesión de puerto del Callao, derogatoria de
regalías mineras y apoye solución a problema de Casagrande. Acuerdo Nacional
acoge pacto por inversión y empleo. El presidente de la Confiep, Leopoldo
Scheelje, afirmó que los empresarios y la ciudadanía podrán respaldar la
propuesta del ex presidente Alan García si es que el Apra da (por lo menos)
tres muestras de querer respaldar la inversión privada en el país.

GOBIERNO DIO UN PASO MÁS PARA LAS CONCESIONES DE PUERTOS
El Consejo de Ministros aprobó ayer el reglamento de Organización y Funciones
de la Autoridad Portuaria Nacional, norma que permitirá completar el esquema
general del proceso de concesión de puertos. Este anuncio fue dado a conocer en
conferencia de prensa por el premier Carlos Ferrero.

FERRERO AFIRMA QUE DIFUSIÓN DE FOTOS DE LA JOYA NO PERJUDICA SEGURIDAD NACIONAL
Luego que se desbarataran poco a poco las versiones que hablaban de supuestas
acciones de espionaje chilenas en nuestro país; el primer ministro, Carlos
Ferrero, sostuvo que las fotos satelitales de la Base Aérea La Joya, difundidas
en Chile, no perjudican la seguridad nacional. El primer ministro indicó que
las imágenes han sido captadas por empresas privadas "como ocurre en todas
partes del mundo".

Editorial
“El referendo en Venezuela”
Comenta el referendo del domingo donde 14.5 millones decidirán la revocatoria
contra el Presidente Hugo Chávez, cuyo mandato vence el 2007. El país vive una
tensa situación que causa dudas acerca de la utilidad del referendo. Queda
ahora ver el rumbo que ha de tomar dicho país, de calma o de una mayor tensión.

08/09/2004

CONGRESO PRIORIZARÁ PROYECTOS QUE IMPULSEN INVERSIÓN
El presidente del Congreso, Antero Flores Aráoz, afirmó a Gestión que
priorizará los proyectos que envíe el Ejecutivo para promover la inversión,
luego de la firma de los diversos acuerdos comerciales, incluido el TLC a
firmarse con EE.UU. Indicó que la agenda legislativa que elaborará el Congreso
será de menos puntos a debatir comparada con legislaturas anteriores y ratificó
que se buscará dar señales necesarias para la captación de la inversión.

DESDE HOY TODA VENTA DE INMUEBLES PAGARÁ IMPUESTO A LA RENTA
A partir de hoy están obligadas a realizar pagos a cuenta del Impuesto a la
Renta (IR), equivalentes al 0.5% del valor de venta, las personas naturales,
sociedades conyugales y sucesiones indivisas, aun cuando no sean habituales,
que transfieran inmuebles gravados con este impuesto, según la resolución de la
Sunat publicada el fin de semana.

PERÚ POSIBLE ACUSA AL APRA DE PRETENDER ELIMINAR SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
Cuando hoy a las cuatro de la tarde la Junta de Voceros se reúna nuevamente,
una nueva batalla entre el oficialismo y el Apra se desatará por la presidencia
de la Comisión de Constitución, y como preparando el terreno el congresista de
la chakana Marcial Ayaipoma arremetió contra el partido aprista al que acusó de
pretender manejar este grupo de trabajo.

Editorial
“Relaciones Perú-Chile: Hay que calmar las aguas”
Advierte que es inconveniente el clima de enfrentamiento entre ambos países.
Cita cuatro hechos puntuales que han motivado la reciente tensión. Pide la
vuelta de la serenidad en donde ambos presidentes ejerzan liderazgo.
Corresponde al Presidente Toledo terminar con la reforma de las FF AA

Julio
07/16/2004 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Y APRA SE ENFRENTAN
Ministro de Economía llama aspaviento al pedido de renuncia del Gabinete y pide
a los apristas que se tranquilicen. Alan García acusa al titular del MEF ‘de
jugar’ con cifras de crecimiento económico. Luego del paro se percibieron ayer
comentarios de un tono más alto por parte del líder aprista, Alan García.

BCR PERCIBE QUE PRECIOS ESTÁN BAJANDO EN MAYORÍA DE SECTORES
Para el presidente del BCR, Javier Silva Ruete, no se espera una mayor
inflación este mes en vista de que los precios están retrocediendo en la
mayoría de los sectores. A manera de ejemplo comentó que si bien el precio del
trigo se mantiene, el precio del petróleo, que llegó en un determinado momento
hasta US$ 43, ahora fluctúa entre US$ 35 y US$ 36.

OLIVERA: TOLEDO DESLINDÓ RESPONSABILIDADES EN DENUNCIAS SOBRE CORRUPCIÓN
El embajador del Perú en España, Fernando Olivera Vega, se refirió anoche a las
denuncias sobre corrupción que pesan sobre el Gobierno y reveló que ha tratado
sobre el tema con el propio mandatario, y que éste le ha expresado los
deslindes del caso y le ha manifestado su compromiso total con las
investigaciones.

Editorial
“El referendo en Bolivia”
Habla acerca del proceso de este domingo que definirá el aprovechamiento y el
futuro comercial del gas. Se espera que
el Presidente Carlos Mesa logre respaldo popular en un referendo que tiene la
oposición de sindicalistas y campesinos. Espera que el proceso se desarrolle
con normalidad y que no haya la violencia anunciada.

07/15/2004 MAYORÍA DE TRABAJADORES NO ACATÓ EL PARO
Ministerio de Trabajo dijo que en Lima asistencia fue de 95% y en provincias,
88%. Ausentismo fue mayor en sector construcción, colegios, Puno, Loreto y
Huancayo. Estos resultados fueron elaborados en base a una muestra de 1,099
empresas, 538 en Lima Metropolitana y 561 empresas en las 13 principales
ciudades del país.

SUNAT INCORPORARÍA A EMPRESARIOS TEXTILES A PARTICIPAR EN CONTROL DE
IMPORTACIONES
El director de la Unión de Empresarios Textiles (Unete), Pedro Manzur, informó
que ha conversado con la jefa de la Sunat, Nahil Hirsh, y ésta se ha
comprometido a incorporar en breve a dos representantes de los empresarios
textiles para que participen como veedores en la verificación de las prendas de
vestir que ingresan al país.

EMPRESAS PAGARÁN IR POR VENTA DE ACCIONES QUE SE HAGA FUERA DE BOLSA
La venta de acciones fuera de la Bolsa de Valores se encuentra gravada con el
Impuesto a la Renta (IR), y a partir del 2004 dicho impuesto debe ser pagado
por las empresas, gracias a las modificaciones efectuadas por el Decreto
Legislativo 945, y cuyo reglamento elaborado por el MEF fue publicado
recientemente.

Editorial
“Continúan ineficiencias del gasto público”
Comenta las expresiones del ministro de Economía, en el sentido que no debemos
hacernos ilusiones con rebajas de impuestos, salvo el IES “porque se tienen que
cuadrar las cifras”. Lamenta la desigualdad de sueldos en el sector estatal.
Reclama la mejora del gasto público.

07/12/2004 Carlos Ferrero intentará volver a la presidencia del Congreso
Pease juramentaría como Primer Ministro el 26 de julio
La recomposición en el gabinete ministerial estaría casi lista y el 26 de julio
juramentaría como nuevo presidente del Consejo de Ministros el actual
presidente del Congreso, Henry Pease García, quien de este modo asumirá su
último cargo público, ya que tiene pensado retirarse de la vida política de
manera definitiva una vez que termine el gobierno del presidente Alejandro
Toledo.

Pero presidida por la oposición
Flores-Aráoz a favor de mesa multipartidaria
El candidato por la oposición a la presidencia del Congreso, Ántero
Flores-Aráoz, se mostró a favor de una mesa directiva multipartidaria en el
Legislativo, pero dijo que de ninguna manera debía ser presidida por el
oficialismo sino más bien por las otras bancadas.

Solari afirma que no declinará su candidatura
El congresista de Perú Posible (PP), Luis Solari, consideró que los ataques
sicosociales que recibe su partido son “el mejor signo” de que la oposición no
tiene los votos necesarios para obtener la presidencia del Legislativo.

“La DAC no ha tenido contacto con ellos”, precisa autoridad panameña en
comunicado
Panamá desmiente nuevamente a El Comercio
La Dirección de Aeronáutica Civil (DAC) de Panamá desmintió nuevamente al
diario El Comercio al asegurar que ninguno de sus funcionarios brindó
declaraciones a los periodistas de ese medio, quienes aseguraron que desde ese
país salió un avión con US$ 1 millón 700 mil con rumbo al Perú.

Parlamento no está supeditado a veracidad de documentos de El Comercio, dice
Pastor
Comisión de Fiscalización seguirá investigando el caso
A pesar de que las autoridades de Panamá y la empresa Bavaria han enviado
diversos documentos descalificando la veracidad del informe de bitácora
presentado por el diario El Comercio,

Para llegar a la verdad de casos Bavaria y firmas falsas de PP, revela
procurador Sotomayor
Toledo pide que investiguen “caiga quien caiga”
El titular del Consejo de Defensa Judicial del Estado, Lorenzo Sotomayor,
aseguró que el presidente Alejandro Toledo ha pedido que los procesos de los
casos Bavaria y la presunta falsificación de firmas por parte de la agrupación
País Posible (predecesor del partido gobiernista Perú Posible) sigan “hasta las
últimas consecuencias y caiga quien caiga”.

A fin de saber si desembolsó coima en diciembre de 2002
Recomiendan solicitar levantamiento de secreto bancario de firma colombiana
El abogado Carlos Rivera Paz, defensor del colaborador eficaz 026, Hugo Durán
Alcalde, recomendó al fiscal anticorrupción Óscar Zevallos solicitar a la
Corporación Bavaria el levantamiento del secreto bancario para determinar si en
alguna fecha cercana al 22 de diciembre de 2002 se realizó un retiro de
aproximadamente US$ 1’800,000.

Jefe del Inpe desmiente a El Comercio
Nunca agredieron a López Paredes por cuenta de Fernando Zevallos
El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Wilfredo Pedraza,
desmintió que el encarcelado narcotraficante Jorge López Paredes haya sufrido
agresiones o heridas durante su encierro en el penal Miguel Castro Castro,
desmintiendo de ese modo al diario El Comercio, que afirmó la ocurrencia de ese
hecho y hasta responsabilizó del mismo al empresario Fernando Zevallos.

Revela informe de Inteligencia Policial sobre presencia de terrorista colombiana
Dirigentes de las FARC y Patria Roja se reunieron
En circunstancias en que el ministro del Interior, Javier Reátegui, revelaba
ayer que Patria Roja se encuentra preparando actos violentos para el próximo 14
julio, día del paro nacional, un informe secreto de Inteligencia de la Policía
Nacional confirmó los extraños contactos de una mujer dirigente de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con Patria Roja y dirigentes de la
Derrama Magisterial.

Gobierno dará seguro contra siniestros a transportistas que trabajen ese día
Fuerzas Armadas brindarán seguridad el miércoles 14
Las Fuerzas Armadas prestarán su colaboración a la Policía Nacional en el
resguardo de la tranquilidad del 14 de julio, durante el paro convocado por la
CGTP, aseguró el ministro del Interior, Javier Reátegui. Además, precisó que
hay una coordinación “directa y total” con el ministro de Defensa, Roberto
Chiabra, para hacer frente a las movilizaciones de ese día.

Acusa a PP de aliarse con Fujimori para vencer a Andrade
Alan García seguirá paro desde la sede partidaria del APRA
El líder del APRA, Alan García, adelantó que este 14 de julio, día del paro
nacional, seguirá de cerca la evolución de los acontecimientos desde el local
central de su agrupación política, situado en la avenida Alfonso Ugarte, y que
no estará en la concentración de la CGTP, en la Plaza Dos de Mayo.

Informe de comité de reestructuración no da nuevas luces, advierte Gonzales
Posada
Jefe del CNI no será elegido por el Parlamento
Según dio a conocer el presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Luis
Iberico (FIM), el nuevo Consejo Nacional de Inteligencia (CNI) será un
organismo eminentemente de “análisis estratégico”, formado casi en su totalidad
por civiles especialistas en diversas áreas, pero la elección de su titular
correría por cuenta del Ejecutivo.

IDICE: Aprobación a Toledo es de 5.2%
La última encuesta de IDICE, realizada en todo el país del 1 al 8 de julio,
revela que la gestión del presidente de la República, Alejandro Toledo alcanza
el 5.2% de aprobación, contra un 89.2% que la desaprueba. El estudio revela
también que el 79.1% de los entrevistados estaría de acuerdo conque se convoque
a nuevas elecciones presidenciales en el 2004, contra un 10.6% que está en
desacuerdo.

Congresista responde que titular de Agricultura “es más devastador que el clima”
Quijandría dice que damnificados del friaje debieron prevenir heladas
Al ser consultado por la ola de frío que ha dejado decenas de miles de
damnificados en distintos departamentos de la sierra del Perú, el ministro de
Agricultura, Álvaro Quijandría, consideró que la población debió tomar sus
precauciones porque “allá saben cuál es la época de frío”. Indicó, asimismo,
que en nuestro país “el friaje se viene presentando no en los últimos años”.

Propuesta está calando fuerte y rápido, sostiene ex decano del CAL, Aníbal
Torres
Crece apoyo para una Asamblea Constituyente
El ex decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Aníbal Torres, sostuvo que
el espíritu de convocar a una Asamblea Constituyente está calando fuerte y
rápido entre los peruanos.

Por su trayectoria humanista y democrática
Luis Bedoya Reyes recibe Premio ODCA 2004
El histórico fundador del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis Bedoya Reyes,
recibirá hoy un premio de la Organización Demócrata Cristiana de América, el
ODCA 2004, en reconocimiento a su trayectoria política y pública.

ENTREVISTA A SANTIAGO AGURTO CALVO
Arquitecto pide que el Estado implemente plan de acción para salvar a Machu
Picchu
“En Perú piensan que restos arqueológicos son sólo cosa de cholos o de indios”
Hace unos días, ante la adopción de un compromiso por parte del gobierno
peruano, la UNESCO decidió retirar la etiqueta de “patrimonio mundial en
peligro” que pendía sobre el complejo arqueológico de Machu Picchu debido a los
daños causados a su infraestructura en los últimos años y a la sobrepoblación
que aqueja a la comarca de Aguas Calientes, al pie del santuario.

Editorial
“Anulemos los sobrecostos”
Respalda la iniciativa del ministro de Economía. Señala que en los últimos dos
años ha subido la recaudación tributaria, sin necesidad de medidas para ampliar
la base tributaria ni reformar el Estado. Se necesita que se simplifiquen todos
los sistemas impositivos. Hay que vencer la barrera de diez impuestos
inorgánicos.

Junio
06/22/2004 GUERRA EMPRESARIAL LLEGA A PARLAMENTO. CONGRESISTAS AMENAZAN A MINISTRO POR
SALVAGUARDIAS
Legisladores Jorge Mufarech y David Waisman cuestionan a ministro Alfonso
Velásquez por adelantar opinión sobre salvaguardias definitivas y anuncian que
será convocado al Congreso junto a otros por no defender a industria. Titulares
de Economía, de la Producción, de Comercio Exterior y de Relaciones Exteriores
serán citados por el Grupo de Trabajo encargado de los asuntos de Lucha contra
el Contrabando, Subvaluación, Dumping y Propiedad Intelectual.

PRINCIPAL INCERTIDUMBRE DE INVERSIONISTAS ES SI MODELO ECONÓMICO SEGUIRÁ
DESPUÉS DEL 2006
El ministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski, mostró una visión optimista de
la economía peruana y de una mayor integración regional. En visita a Chile fue
entrevistado por El Diario. Respecto a la baja popularidad del Presidente
Alejandro Toledo dijo que "más que la popularidad el debate político en los
medios a veces afecta el clima de inversiones, pero eso no es tan importante.
Yo diría que la gran incertidumbre que afecta a las inversiones es si este
esquema económico de crecimiento seguirá después del 2006".

ALA PROVINCIANA DE PP DENUNCIA CASOS DE CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO
El congresista de Perú Posible Alcides Llique denunció que existen casos de
corrupción en el interior del Gobierno en los que estarían vinculados miembros
de Perú Posible. En ese sentido sostuvo que en los próximos días oficializará
su denuncia tras precisar que se trata de personas oficialistas que han
incursionado en el sector agrario.

Editorial
“La pérdida de confianza de la población” Analiza los resultados de una
encuesta que revela que la ciudadanía tiene poca confianza en los tres poderes
del Estado y en los sindicalistas. Interpreta que se necesita una reingeniería
en los poderes del Estado y que los trabajadores formales piensen más en los
desempleados y subempleados.

06/17/2004 ARANCEL COMÚN ANDINO ES ESCOLLO PARA TLC CON EE.UU.
Estados Unidos muestra preocupación por falta de definición de AEC, señalan
negociadores andinos. Perú estaría al margen de negociación de franja de
precios. Presentaron temas conflictivos en Atlanta. Frente a ese panorama, la
posibilidad de empezar un proceso de desgravación se enfrenta a una situación
compleja, pues existen diferentes bases sobre las cuales se pudiera comenzar a
desgravar.

INDUSTRIA HABRÍA EMPEZADO A SUSTITUIR IMPORTACIONES DE BIENES DE CONSUMO
Las importaciones, a pesar del mayor precio del petróleo, han mostrado un ritmo
de crecimiento menor al de las exportaciones, ya que las importaciones de
bienes de consumo, especialmente los no duraderos, han caído en los primeros
meses del año, lo que podría ser manifestación de un proceso de sustitución de
importaciones a favor de la industria local, según el Banco de Crédito del Perú
(BCP).

FISCALÍA: TESTIGO NO INVOLUCRÓ A TOLEDO EN DENUNCIA CONTRA ALMEYDA
La Fiscalía Anticorrupción negó ayer que el testigo Hugo Durán haya mencionado
en su declaración al presidente Alejandro Toledo, en la presunta coima que
habría recibido el ex asesor César Almeyda de la cervecera colombiana Bavaria.
Fuentes del Ministerio Público afirmaron a Andina que Hugo Durán sólo se limitó
a señalar los detalles del caso.

Editorial
“El paro y el modelo económico” Comenta advertencias del ministro de Economía y
Finanzas a la CGTP en el sentido que el paro del 14 no tendrá impacto
significativo en la economía. En todo caso, él no cambiará el modelo económico
en vigencia.. El Diario cita el caso de Chile que logró su envidiable situación
mediante un proceso gradual y nada fácil.

06/14/2004 ALISTAN PROPUESTA PARA REDUCIR IMPUESTO A LA RENTA
Viceministro de Industria revela que MEF ya no se ‘cierra’ a medidas
tributarias para promover inversión y empleo. Beneficios se aplicarían a cambio
de compromisos de competitividad. Antonio Castillo, dijo que el Ministerio de
la Producción (Produce) se encuentra elaborando propuestas de índole tributaria
destinadas a estimular la inversión y la creación de empleo. En diálogo con
Gestión, comentó en su momento se evaluará el impacto que tendría en la
industria la aplicación de regalías mineras.

MEF: SE REQUIEREN US$ 4,000 MILLONES PARA CULMINAR PROYECTOS INICIADOS EN LOS 70
Si bien actualmente el nivel de endeudamiento representa alrededor del 47% del
PBI, lo que se debe tomar en cuenta es lo que se hizo con dicho endeudamiento.
El viceministro de Economía, Fernando Zavala, comentó que al analizar el uso
que se le dio a esos recursos, muchos estuvieron vinculados a proyectos de
inversión desarrollados en la década de los 70.

AUMENTARÁ FISCALIZACIÓN DEL IGV EN PESCA Y TERCERIZACIÓN
La Sunat "publicaría esta semana" nuevas medidas administrativas contra la
evasión, entre ellas incorporar a más sectores al sistema de detracciones del
Impuesto General de las Ventas (IGV), informó la jefa de la entidad, Nahil
Hirsh. Estarán en dicho sistema de pago las actividades vinculadas a la
producción de harina y aceite de pescado, tercerización, servicios de
consultorías y asesorías.

Editorial
“¿Se postergará el paro nacional?” Cree probable la postergación, sobre todo si
la población lo rechaza por sus implicancias con la Copa América. Depende pues
que la ciudadanía entre en razón y exprese ese rechazo a fin de que los
organizadores se den cuenta que no tendría el apoyo por ellos estimado y
decidan su postergación.

06/11/2004 PERÚ PREOCUPADO POR TEMAS LABORAL Y AMBIENTAL EN TLC
Mincetur califica de sospechosa decisión de EE.UU. de no presentar propuestas
completas a negociación. Advierte que son muy pretensiosos planteamientos
norteamericanos sobre propiedad intelectual. Según el viceministro de Comercio
Exterior, Pablo de la Flor, los resultados de la cuarta ronda de coordinación
de los equipos negociadores del TLC con EE.UU. han sido bastante alentadores.

EMPRESAS PODRÁN CONTRATAR A MÁS JÓVENES SIN BENEFICIOS SOCIALES
El ministro de la Producción, Alfonso Velásquez, anunció ayer la pronta
preparación de un proyecto de ley sobre la base de los acuerdos en consenso del
Consejo Nacional del Trabajo y de la Comisión de Trabajo del Congreso, que
consiste en la ampliación del Programa de Formación Laboral Juvenil hasta en un
20%, agregándose un 10% adicional si la empresa incorpora jóvenes con
discapacidad o jóvenes madres.

NUEVO MINISTRO DE AGRICULTURA NO NECESARIAMENTE SERÍA DE PP
Frente a las voces de algunos peruposibilistas que pedían que el nuevo ministro
de Agricultura sea militante de la chakana, el premier Carlos Ferrero afirmó
que “no necesariamente” tendría que ser del partido de Gobierno. En diálogo con
la prensa, Ferrero precisó que lo importante en la selección del próximo
ministro de Agricultura es la experiencia y práctica en el sector.

Editorial
“La cumbre del G-8”
Comenta la reunión de los 8 países más ricos del orbe y señala que entre ellos
hay divergencias cuando se señalan los riesgos para la economía mundial. Entre
ellos figuran el precio del petróleo y la amenaza del alza de intereses por
parte de Estados Unidos. El devenir de los hechos resta oportunidades de crecer
a los países en desarrollo

06/09/2004 DISMINUYE RIESGO PARA INVERTIR EN EL PERÚ
La compañía calificadora de riesgo Standard & Poor's (S&P) mejoró la
calificación de deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera del Perú,
pasándola de BB- a BB, en lo que constituye la primera mejora en la
calificación crediticia peruana hecha por la citada empresa desde 1997.
Asimismo S&P reafirmó en BB, tal como lo hizo Fitch Ratings, su calificación
respecto a la deuda de largo plazo en moneda local.

SNI: INDUSTRIA SE HA RECONVERTIDO Y PUEDE COMPETIR CON CUALQUIER PAÍS
El presidente de la SNI, Roberto Nesta, dijo que debemos tener claro que las
industrias que operan hoy en el país se han reconvertido y han aprendido a
competir de igual a igual con los productos de todas partes del mundo,
habiéndose creado muchas empresas nuevas que operan con niveles de
competitividad de clase mundial.

CONFIEP SE ENFRENTA A CGTP Y AL APRA POR PARO NACIONAL
La Confiep rechazó el paro convocado por la CGTP para el 14 de julio y también
calificó de inoportuno e inconveniente para el país el apoyo expresado por
algunas organizaciones políticas como el Apra. En el marco de la sesión de ayer
del Acuerdo Nacional, el titular del gremio empresarial, Leopoldo Scheelje,
exhortó al secretario general de la CGTP, Juan José Gorriti, a desistir de
realizar una movilización nacional.

Editorial
“El anunciado paro nacional”
Advierte que el paro de la CGTP anunciado para el 14 de julio, podría ser
contundente por el apoyo de otras centrales, así como de organizaciones
políticas de izquierda y del Apra. Podrían ser paliados sus efectos si se
presentan cambios dramáticos que borren la imagen de corrupción e ineficiencia
gubernamental.

06/08/2004 PPK: EN EL PERÚ NO SE SABE A DÓNDE VAMOS
Falta de visión es obstáculo para crecimiento, señala ministro de Economía.
Afirma que se necesitan políticas para redistribuir ingreso. Estima que
prosperidad renace en Lima, pero no en provincias. El ministro de Economía,
Pedro Pablo Kuczynski, señaló que a pesar de los problemas políticos, el Perú
está “por el buen camino” en materia económica.

EE.UU. ATENDERÁ TEMAS 'SENSIBLES' DEL PERÚ EN NEGOCIACIONES DEL TLC
El representante de la oficina comercial de los Estados Unidos (USTR), Robert
Zoellick, sostuvo ayer que la tarea que enfrentamos es llegar a un Tratado de
Libre Comercio (TLC) que abra los mercados, “al tiempo que prestamos atención a
las áreas sensibles que evidentemente son parte de cualquier tratado comercial
entre un par de países".

MINISTRO DE AGRICULTURA RENUNCIA POR ESCÁNDALO DE HOSTAL
Mientras que en el transcurso de la mañana de ayer el ministro de Agricultura
negaba las graves acusaciones en su contra y no se asomaba la voluntad de dejar
el cargo, en la noche fue llamado a Palacio de Gobierno e inesperadamante José
León Rivera anunció su dimisión. El saliente ministro dijo que su renuncia
tiene como finalidad de que "las campañas mediáticas" no dañen la imagen del
país y que haya un gobierno sostenible.

Editorial
“El BCR y el aumento de la tasa de interés”
Explica la preocupación del BCR frente al alza de intereses en soles. Este
aumento se debe a la reacción de los bancos frente a un posible incremento de
las tasas internacionales y por la probable desaceleración de la economía
china. Opina que el BCR no modifique significativamente su política monetaria.

06/02/2004 GOBIERNO NO PAGARÁ A EMPRESAS QUE DEBAN IMPUESTOS
Entidades estatales podrán retener pagos a sus proveedores y embargar monto que
adeuden a Sunat. Sancionarán a funcionarios que incumplan norma. Empresarios
rechazan medida. Para la CCL esta disposición, así como aquella que permite el
embargo en forma de retención, mediante notificaciones dirigidas a los deudores
del contribuyente, transgreden el debido proceso y la función jurisdiccional
del Poder Judicial

INDUSTRIA HABRÍA CRECIDO 8.5% EN MAYO
El ministro Velásquez adelantó que, de manera extraoficial, se estima que en
mayo último, el sector industrial creció en aproximadamente 8.5%, y comentó que
eso significa una mejora con respecto al crecimiento de 7.8% registrado en el
mes de abril. Recordó que el sector confecciones y textil, son uno de los más
dinámicos, tanto en producción como en exportación.

MAÑANA DEBATEN PROYECTO PARA AUMENTAR VOTOS PARA VACANCIA PRESIDENCIAL
El Consejo Directivo del Congreso acordó ayer que en la sesión de mañana jueves
se inicie el debate plenario con la discusión sobre los dictámenes de la
Comisión de Constitución respecto a los votos que se requieren para aprobar un
pedido de vacancia de la Presidencia de la República. El Consejo Directivo
respaldó la propuesta del presidente del Parlamento para ampliar hasta el 15 de
julio la presente legislatura.

Editorial
“¿Nuevo Gabinete a la vista?”
Expresa que el Presidente no habría aceptado el pedido de la oposición de
cambiar al Gabinete Ferrero, a quien, a 100 días de su gestión, se acusa de no
funcionar en el cargo. Lo más probable es que el jefe del Estado esté esperando
el recambio para cuando se defina la composición de la próxima directiva del
Congreso.

06/01/2004 Problemas con la web

Editorial
“La economía y la popularidad presidencial”
Recuerda que el Presidente Toledo ha culpado desde el inicio de su régimen al
manejo responsable de la economía por la baja popularidad del régimen. Debe
dejar de lado ese argumento para no dar lugar a quienes se empeñan en cambiar
el programa económico actual por esquemas fracasados.

Mayo
05/31/2004 MEF: BAJA PRODUCTIVIDAD IMPIDE TENER TRABAJADORES EN PLANILLA
Advierte también que, dados los altos costos laborales, para que contratación
formal sea rentable a las empresas, la productividad del trabajador debe ser
tal que financie un salario y medio al año. El MEF plantea reformar la
regulación laboral y elevar la productividad de la mano de obra mediante
incrementos en la calidad educativa y mejoras en la capacitación ocupacional.

DEMANDA INTERNA CRECERÍA 4.3% EN MAYO
De acuerdo con información del BCRP, la demanda interna creció 3.4% en marzo y
2.8% en el primer trimestre, en comparación con el crecimiento de 2.2%
registrado durante el cuarto trimestre del 2004. De este modo, el periodo de
estancamiento económico, iniciado el segundo trimestre del año pasado, estaría
finalizando, señala el último reporte de Macroconsult.

CUSCO PONE EN RIESGO QUE GAS DE CAMISEA LLEGUE EN AGOSTO A LIMA
La Compañía Transportadora de Gas del Perú (TGP) comunicó, mediante carta
enviada al Ministerio de Energía y Minas, que las demandas y la huelga
indefinida que tienen previsto realizar los pobladores de la provincia de La
Convención (Cusco) ponen en riesgo la llegada del Gas de Camisea a Lima el 9 de
agosto próximo.

Editorial
“El debate sobre Petroperú” Comenta la resolución del Congreso de excluir a
Petroperú del sistema de privatizaciones. Indica que ello demuestra que al
interior del oficialismo hay falta de unidad programática y de consistencia.
Añade que se demuestra que la oposición no ha aprendido de los errores del
pasado.

05/13/2004 DESAFILIACIÓN DE AFPS SERÁ CONDICIONADA
Congreso acordó otorgar un año para abandonar sistema privado de pensiones y
regresar a ONP, siempre y cuando solicitudes sean aprobadas por una comisión
evaluadora. Se rechazó libre desafiliación. Una comisión se encargará de
autorizar solicitudes de retiro, según proyecto aprobado por el Congreso

GOBIERNO BUSCARÁ EVITAR IMPACTO DE ALZA DE PRECIO DEL PETRÓLEO
El viceministro de Energía, Juan Miguel Cayo, no descartó que el mecanismo
incluya reajustes del ISC. Afirmó que su sector y el MEF estudiarán esta semana
el establecimiento de un mecanismo para paliar los efectos del alza del crudo
de petróleo en el mercado internacional, que ayer alcanzó un pico de US$ 40 por
barril. Agregó que entre hoy y mañana se reunirá con el MEF para ver el tema.

FF.AA. SE RESISTEN A PARTICIPAR EN ESTADO DE EMERGENCIA
El ministro de Defensa, Roberto Chiabra, manifestó que sería lamentable
proclamar el Estado de Emergencia en la región Puno y destacó que ahora se esté
buscando el diálogo a fin de encontrar una solución al grave problema. Asimismo
indicó que su sector está de acuerdo con el nombramiento de un civil para que
asuma la responsabilidad cuando se proclame el Estado de Emergencia en el país.

Editorial
“El Congreso y el populismo económico”
Pese al deterioro de la situación política, es sorprendente la marcha de la
economía e incluso hay perspectivas de mejoría. Critica la libre desafiliación
de las AFPs; las regalías mineras; la modificación de la Ley de Puertos y la
incorporación de 84 mil empleados al Estado. ¿Por qué estas promesas
incumplibles?

05/06/2004 Desde mayo
EMPRESAS PAGARÁN 30% MÁS POR ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA
A diferencia del año pasado el Gobierno no redujo porcentaje para aliviar a
empresas, advierte Cámara de Comercio de Lima. En próximos días estará lista
demanda ante TC contra pago anticipado. La recaudación por los pagos a cuenta
del IR de tercera categoría tuvo un crecimiento de 1.4%.

CONGRESO RATIFICA EN NUEVA LEY PREFERENCIA A INDUSTRIA NACIONAL EN COMPRAS
ESTATALES
El pleno del Congreso aprobó con 94 votos a favor y 3 abstenciones, el dictamen
de la Comisión de Fiscalización consensuado con la Comisión de Economía sobre
las modificaciones a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Entre
las novedades destaca la ratificación de los alcances de la ley de Promoción de
Desarrollo Productivo Nacional.

TOLEDO SUFRE DERROTA CON CENSURA A MINISTRO DEL INTERIOR
"¡Ahora es el turno de Ferrero!", expresaba con alegría la oposición al haber
vencido -según ellos- a la soberbia e irresponsabilidad del ministro del
Interior Fernando Rospigliosi al lograr censurarlo por 62 votos, en los que no
sólo figuraron los del Apra y Unidad Nacional sino también los del partido de
gobierno.

Editorial
“La vacancia de la presidencia”
Comenta la iniciativa para elevar de 61 a 80 el número de votos requeridos para
aprobar la vacancia presidencial. La aprobación de esta norma convertiría en
imposible la aprobación de la vacancia. Opina que en el actual contexto social,
es peligroso que la vacancia pueda aprobarse sólo por 61 votos

Abril
04/29/2004 MODIFICARÁN LEY DE “SERVICES” ANTE RECLAMOS DE SINDICATOS
Ministerio de Trabajo alista propuesta ante cuestionamientos de varios sectores
como los trabajadores mineros. De otro lado se buscará agilizar pedidos de
ceses colectivos de las empresas. También Ejecutivo planea realizar
modificaciones a la ley que fija topes a los sueldos públicos. Dirigentes de la
CGTP acudirán al despacho ministerial para tratar diversos temas.

BOLSA DE VALORES SE DESPLOMA
Según fuentes de casas de bolsa este fuerte retroceso de la plaza limeña se
debe a que las acciones del sector minero perdieron espacio ante la baja
insostenible de los precios de los metales en el mercado internacional.
Asimismo el Indice Selectivo (ISBVL), que agrupa a las quince acciones peruanas
y extranjeras más importantes del mercado limeño, bajó 4.01% a 4,812.37
unidades.

PERÚ POSIBLE DIVIDIDO POR MINISTRO DEL INTERIOR
El tema de discordia es el ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, pues
mientras un grupo ha decidido apoyarlo el congresista Jacques Rodrich insiste
en su renuncia. Eduardo Salhuana, calificó de apresurada la actitud de algunos
de sus colegas oficialistas de sumarse a la exigencia de la oposición para que
renuncie el ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, por los sucesos de
Ilave.

Editorial
“El manejo fiscal peruano”
Analiza el informe de un banco local respecto de los sistemas tributarios de la
región y coincide en elogiar el existente en Chile, por ser eficiente en la
recaudación. En cuanto a los gastos fiscales, en el Perú ellos han crecido
desde 1997, influyendo en ese resultado la disparidad de los sueldos y el
tamaño de la burocracia.

04/28/2004 REGIONES PODRÍAN TENER FACULTADES TRIBUTARIAS
Según proyecto aprobado por unanimidad en la Comisión de Descentralización,
gobiernos regionales contarán con iniciativa para crear, modificar o exonerar
de impuestos. Conviene señalar que en la Constitución Política sólo se
considera dos niveles de gobierno como titulares de la potestad tributaria, al
Gobierno Central y a los Gobiernos Locales.

PERÚ PLANTEARÁ 15 AÑOS PARA ELIMINAR ARANCELES EN TLC CON ESTADOS UNIDOS
El ministro de Agricultura, José León Rivera, sostuvo que en las negociaciones
para llegar a un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, el
Perú buscará que los plazos de desgravación no sean menores de 15 años, tal
como se ha negociado en el acuerdo comercial con el Mercosur.

CGTP APROVECHA CONVULSIÓN SOCIAL Y MAÑANA HARÁ MOVILIZACIÓN NACIONAL
El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú
(CGTP), Juan José Gorriti, afirmó que ese gremio condena todo acto de
violencia, por lo ocurrido en Ilave -Puno. Aprovechó su contacto con la prensa
para anunciar una movilización nacional de la CGTP para mañana 29 de abril.
Resaltó que esa manifestación será pacífica y que se dará en el marco del Día
del Trabajo que se celebra este primero de mayo.

Editorial
“Hay que persistir en cerrar la cédula viva”
Comenta la decisión de la Comisión de Constitución de cerrar el inequitativo
régimen de cédula viva. Se espera que el pleno del Congreso apruebe sin mayores
modificaciones el referido proyecto. Se espera que el Legislativo se encuentre
a la altura de las circunstancias.

04/27/2004 HUELGA PARALIZARÍA SECTOR MINERO
Trabajadores de la actividad que lidera la economía amenazan con paro esta
semana. Demandan mejores condiciones laborales en ‘services’. Pérdidas podrían
alcanzar US$ 30 mlls. diarios. El presidente de la SNMPE, José Morales, señaló
que el anuncio de huelga de los mineros es un acto de presión política.

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN APROBÓ PROYECTO PARA CERRAR RÉGIMEN DE CÉDULA VIVA
Por once votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, la Comisión de
Constitución aprobó el proyecto del Ejecutivo que modifica el régimen
pensionario de la Ley 20530 o cédula viva. El premier Carlos Ferrero precisó
que la reforma constitucional es un primer paso para eliminar el concepto de
derechos adquiridos, y luego de efectuada la reforma se podrá aprobar la ley
modificatoria del sistema.

GOBIERNO REACCIONA TARDE Y TURBA ASESINA A ALCALDE Y REGIDOR EN PUNO
La sangre terminó por inundar las calles y plazas de la ciudad de Ilave en
Puno. La Policía se convirtió entonces en un testigo paralizado del descontrol
y la furia de un pueblo que descargó toda su ira contra el alcalde Cirilo
Fernando Robles Callomamani, a quien terminó matando. La Policía halló por la
tarde el cuerpo del burgomaestre aún con vida junto a un viejo puente.

Editorial
“El ministro del Interior y el oficialismo”
Comenta los enfrentamientos públicos entre los ministros del Interior y de
Agricultura a raíz del tema cocalero. En tanto, los agricultores marcha a Lima.
El enfrentamiento tiene lugar en tiempos de una creciente ola de turbulencia
laboral. Opina que se requiere más que nunca a Rospigliosi

04/14/2004 GOBIERNO PIDE A INDUSTRIA RECONVERTIRSE PARA EXPORTAR
Ministerio de la Producción promoverá consorcios para impulsar inversiones.
Fomento del consumo de productos peruanos será para aquellos que tengan 60% de
insumos nacionales. Tales declaraciones las efectuó el titular Alfonso
Velásquez, luego de reunirse con los presidentes de los principales gremios
empresariales.

EMPRESARIOS TEMEN NUEVAS LIMITACIONES PARA CONTRATAR TRABAJADORES A PLAZO FIJO
La Cámara de Comercio de Lima señala que sin tomar en cuenta los acuerdos
consensuados en el Consejo Nacional de Trabajo, una comisión del Legislativo,
integrado en su gran mayoría por ex sindicalistas, pretende aprobar a como dé
lugar la Ley General de Trabajo, incorporando nuevas disposiciones rígidas para
la contratación y cese de los trabajadores de la actividad privada.

BANCO MUNDIAL PIDE INVESTIGAR ENTIDAD VINCULADA A ELIANE KARP
El contralor general de la República Genaro Matute informó ayer que el Banco
Mundial ha solicitado hace dos semanas a su institución que se haga una
auditoría financiera a la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas y Amazónicos
(Conapa) por el préstamo de cinco millones de dólares que otorgó a dicha
institución.

Editorial
"La encrucijada del oficialismo en el Acuerdo Nacional"
Lamenta que no se haya cumplido el ofrecimiento del premier Carlos Ferrero de
aprobar la agenda del corto plazo en el Acuerdo Nacional. La credibilidad se ha
resentido cuando recurre a enunciados generales, con lo cual ahora se encuentra
en una situación más delicada que la original.

04/05/2004 REPUNTAN VENTAS DE SECTORES VINCULADOS A DEMANDA INTERNA
Incremento registrado en febrero superó al de enero, según Sunat. Bancos y
analistas estiman que economía crecerá 3% en abril. Importaciones de maquinaria
para industria siguen aumentando. Asimismo la Sunat hace hincapié en el
incremento de la base imponible declarada por los principales contribuyentes
del país respecto de similar periodo del año anterior.

ALISTAN NUEVO INFORME PARA EVALUAR SALVAGUARDIAS A LA INDUSTRIA TEXTIL
El presidente de Indecopi, Fernando Arrunátegui, afirmó que la entidad que
dirige continúa la elaboración de su informe sobre salvaguardias a la
importación de textiles chinos, mientras espera alguna información relacionada
a algún tipo de acuerdo o mecanismo alterno al que podrían arribar con China.

CONGRESO SE DISPONE A ARCHIVAR SEIS MIL PROYECTOS
El congresista Rafael Valencia Dongo advirtió que el Congreso archivará
aproximadamente seis mil proyectos de ley cuya discusión carece de prioridad
pues se trata de iniciativas antitécnicas y de otras que no tienen sentido. La
Mesa Directiva del Congreso ha decidido dar prioridad al debate de los
proyectos de ley más importantes para dar una mayor operatividad a la actividad
parlamentaria.

Editorial
“Siguen los desencuentros en el oficialismo”
Afirma que la semana pasada, durante la cita del BID, el oficialismo no mostró
unidad frente al debate de los sueldos, a las críticas del FMI y la devolución
de la llamada escolaridad. Esto demuestra que pese a la delicada situación
política, hay falta de coordinación y disciplina al interior del oficialismo.

Marzo
03/22/2004 BCR: DEMANDA INTERNA MUESTRA RECUPERACIÓN
En enero creció por segundo mes consecutivo. Banco Central intervendrá si ITF
genera distorsiones preocupantes. Banco Mundial vislumbra que el 2004 será
mejor, a pesar de pesimismo de limeños. Según información del BCR en enero el
indicador de demanda interna desestacionalizado se incrementó en 2.6%.

BANCOS PREVÉN MAYOR DEMANDA DE CRÉDITOS COMERCIALES
En febrero los sectores económicos que registraron los mayores incrementos en
sus niveles de créditos directos fueron actividades inmobiliarias,
empresariales y de alquiler (4.89%), comercio (3.73%) y construcción (2.48%).
El sector comercio reportó créditos por US$ 1,284 millones, cifra mayor en US$
46 millones a la verificada en enero.

EL 77% DE LIMEÑOS CREE QUE NO HAY AUSTERIDAD FISCAL
Según la última encuesta de la Universidad de Lima, el 77% de los limeños
entrevistados considera que no existe una verdadera política de austeridad en
el gasto público. Sobre este tema el presidente de Confiep, Leopoldo Scheelje,
fue claro en señalar a Gestión que no se están haciendo los esfuerzos
necesarios para reducir el gasto público.

Editorial
“Termómetro económico”
Comenta la encuesta económica de la Universidad de Lima, cuyos resultados dan
cuenta que el 74.2% califica la situación de mala o muy mala. Advierte, sin
embargo, que ese resultado difiere de algunos indicadores macroeconómicos.
Falta aumento del empleo, hay desorden fiscal, jugosos sueldos, despilfarro
fiscal, el ITF.

03/16/2004 EMPRESAS PONEN EN MARCHA MECANISMO PARA EVITAR ITF
Según fuentes bancarias los exportadores usan sus cuentas en el exterior, y las
empresas que obtienen créditos ordenan a los bancos girar directamente a sus
proveedores. En el caso de las personas, comentaron que, por ejemplo, optan por
realizar sus transferencias hacia el exterior en una sola operación.

INEI: AUGE DE LA ECONOMÍA SE DARÍA EN CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO
El jefe del INEI, Farid Matuk, informó que en enero la producción nacional
registró un crecimiento de 3.01%. En los sectores de transformación la
actividad manufacturera aumentó 2.85% y la de construcción continuó con su
tendencia positiva, registrando un crecimiento de 7.54%. Por su parte los
derechos de importación y los otros impuestos a los productos, registraron un
incremento real de 0.48%.

UNIDAD NACIONAL DECIDIÓ NO RETORNAR AL ACUERDO NACIONAL
El Comité Ejecutivo de la alianza Unidad Nacional decidió anoche por unanimidad
no retornar al foro del Acuerdo Nacional, por considerar que dicho foro no
cumple los propósitos para los que fue creado. En este sentido indicó que ahora
este foro se estaría tomando atribuciones que no le corresponden.

Editorial
“La advertencia del Apra”
Analiza las expresiones del ex Presidente Alan García en donde anuncia “hacer
más lío” al Gobierno. Las relaciones entre ambos ha ido de tumbo en tumbo. El
Gobierno debe entender que si no gobierna con el Apra, no puede hacerlo contra
el partido de la estrella, sobre todo en un contexto tan inestable como el
actual.

03/15/2004 CONFIEP PERCIBE GUERRA DEL GOBIERNO CONTRA EMPRESARIOS
Critica declaraciones de Ferrero contra empresariado y advierte que Gobierno
busca polarizar al país. Toledo demanda más solidaridad al gremio empresarial
porque considera que ‘cuesta muy poco’. PPK comentó que "los empresarios no
tienen que olvidar que bajo estos sistemas tienen el uso del dinero por un
tiempo, hasta que le paguen a la Sunat".

BCR PREVE QUE INFLACIÓN DISMINUIRIA RAPIDAMENTE DESDE ABRIL
Si el repunte de la inflación obedece a factores externos y climáticos, como el
BCR considera, no hay necesidad de contraer la política monetaria, afirmó el
director del ente emisor, Daniel Schydlowsky. Precisó que el BCR tiene una
política que acompaña el crecimiento de la economía, para que el sector
productivo pueda seguir desarrollándose.

PANIAGUA: MINISTRO DE DEFENSA DEBE DAR EXPLICACIÓN AL CONGRESO
El ex presidente Valentín Paniagua se mostró de acuerdo con que el titular de
Defensa, General EP (r) Roberto Chiabra, acuda al Congreso para explicar el
incidente en el cual un grupo de efectivos militares protestó supuestamente
contra el mandatario Alejandro Toledo el 22 de febrero pasado, cuando éste se
encontraba en la playa "La Tiza", al sur de Lima.

Editorial
“El enfrentamiento del Gobierno con los empresarios”
Hay un peligroso clima de enfrentamiento debido a la insistencia del
oficialismo en imponer el ITF. Recomienda al Gabinete que no es posible
gobernar en medio de un clima de guerra contra los empresarios. Es inútil
hacerlo como no puede hacerlo contra las FF AA o la Iglesia.

03/11/2004 OFICIALISMO RETROCEDE Y FLEXIBILIZA BANCARIZACIÓN
Contribuyentes podrían sustentar gastos ante Sunat sin pasar por la banca,
según proyecto presentado por PP para evitar objeciones constitucionales.
Plantean nuevas exoneraciones al ITF. Los congresistas Marcial Ayaipoma y Jesús
Alvarado (PP) presentaron un proyecto modificatorio del ITF que además de
considerar la reducción de la tasa del impuesto, plantea limar algunas
críticas.

BRUCE SE ENFRENTA AL MEF PARA QUE SE EJECUTE PROYECTO QUE ALIVIARÍA ESCASEZ DE
AGUA EN LIMA
El ministro de Vivienda y Construcción, Carlos Bruce, descartó que exista un
plan para privatizar la Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de
Lima (Sedapal), es decir, pese a los problemas de agua que afronta la capital
el Gobierno se resiste a la privatización de la empresa. Asimismo señaló que el
Gobierno no pretende asfixiar a Sedapal negándole un aval ante el Japan Bank
International Cooperation (JBIC).

ROSPIGLIOSI ACUSA A JORGE MUFARECH DE HABER SIDO 'EMPLEADO DE MONTESINOS'
El ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, manifestó que no le teme al
congresista Jorge Mufarech, a quien acusó de haber sido un "empleado de
Montesinos" tras recordar que fue ministro de Trabajo durante la etapa "más
corrupta" del régimen fujimorista. Asimismo anunció que denunciará al
legislador ante la Comisión de Ética del Congreso.

Editorial
“Cofide prestamista directo, propuesta preocupante”
Rechaza una de las 30 propuestas del Apra presentadas al premier. Es aquella
que sugiere
convertir a Cofide en prestamista a favor de las PYME. Lamenta que el partido
de la estrella no ha cambiado en sus concepciones económicas. No hay ideas
claras ni en el Gobierno ni en el partido opositor.

03/09/2004 LIBRE DESAFILIACIÓN DE AFPS A PUNTO DE CONCRETARSE
Proyecto aprobado por Comisión de Seguridad Social permitiría durante un año
traspaso a Sistema Nacional de Pensiones. Costo de medida superaría los US$
3,000 mlls. PP se divide en votación. El proyecto aprobado señala que la AFP en
la que se encuentre el trabajador que solicita desafiliarse deberá transferir,
directamente a la ONP, los aportes obligatorios con los intereses generados.

A FINES DE ABRIL SUNAT TENDRÁ PRIMERA INFORMACIÓN DE ITF PARA FISCALIZACIÓN
Enrique Vejarano, Intendente Nacional de Cumplimiento Tributario de la Sunat,
afirmó que como consecuencia de la aplicación del ITF y la bancarización, se
espera que mejore la fiscalización del Impuesto a la Renta (IR) y del IGV, y
con ello en tres años (fines del 2006) se incrementaría la recaudación de estos
impuestos en S/. 1,500 millones.

CANCILLER CHILENA LE ENMIENDA LA PLANA A PRESIDENTE LAGOS
La precisión de la canciller chilena se presentó en el contexto de las
declaraciones del mandatario de su país Ricardo Lagos, quien el último sábado
en entrevista a un medio radial de su país dejó abierta la discusión de la
delimitación marítima con Perú en la próxima cita de los cancilleres y
ministros de Defensa de Chile y Perú.

Editorial
“Semana Crucial”
Refiere que el debate sobre el futuro del ITF empieza hoy en el Congreso. Se
realizará en medio de un ambiente encontrado entre los diversos componentes
sociales. Critica que tanto el premier como el ministro de Economía elijan el
enfrentamiento con los sectores empresariales para ganar aplausos en el ámbito
popular.

03/08/2004 FERRERO RETA A EMPRESARIOS A PUBLICAR SUS SUELDOS
Frente a críticas contra aumento de la burocracia y sus remuneraciones, premier
pide difundir sueldos de ejecutivos para compararlos con los que ganan porteros
de compañías. Representantes de gremios empresariales coincidieron en señalar
que así como el sector privado y los empresarios en particular tienen la
obligación de declarar y pagar los impuestos, también tienen el derecho de
saber a qué se destinan dichos ingresos.

CONFIRMADO: GOBIERNO PLANTEÓ DISMINUIR TASA DEL ITF A 1 POR MIL PARA ESTE AÑO
Según la exposición de motivos del proyecto presentado al Congreso, la
reducción de la tasa del ITF originará una menor recaudación de S/. 500
millones este año. "No obstante ello se estima que las medidas propuestas
permitirán reducir los efectos no deseados en la economía por la aplicación del
impuesto", refiere la propuesta del Ejecutivo.

GABINETE PRESENTÓ 180 PROPUESTAS PERO NINGUNA MEDIDA CONCRETA
Durante su exposición ante el Congreso, el primer ministro señaló que la hoja
de ruta entregada a la representación parlamentaria es el resultado de los
aportes de diversos sectores, como los frentes regionales, los gremios
empresariales y laborales y los grupos políticos.

Editorial
“Hoja de Ruta de generalidades”
Se esperaba que la presentación del premier tocara unos pocos temas concretos y
no objetivos generales acompañados de buenos deseos. El diario critica que no
se haya enfatizado en el apoyo al combate contra la corrupción, ni el de las
pensiones, problema este que no ha sido tocado ni por la oposición ni por el
Gobierno.

03/05/2004 FERRERO RETA A EMPRESARIOS A PUBLICAR SUS SUELDOS
Frente a críticas contra aumento de la burocracia y sus remuneraciones, premier
pide difundir sueldos de ejecutivos para compararlos con los que ganan porteros
de compañías. Representantes de gremios empresariales coincidieron en señalar
que así como el sector privado y los empresarios en particular tienen la
obligación de declarar y pagar los impuestos, también tienen el derecho de
saber a qué se destinan dichos ingresos.

CONFIRMADO: GOBIERNO PLANTEÓ DISMINUIR TASA DEL ITF A 1 POR MIL PARA ESTE AÑO
Según la exposición de motivos del proyecto presentado al Congreso, la
reducción de la tasa del ITF originará una menor recaudación de S/. 500
millones este año. "No obstante ello se estima que las medidas propuestas
permitirán reducir los efectos no deseados en la economía por la aplicación del
impuesto", refiere la propuesta del Ejecutivo.

GABINETE PRESENTÓ 180 PROPUESTAS PERO NINGUNA MEDIDA CONCRETA
Durante su exposición ante el Congreso, el primer ministro señaló que la hoja
de ruta entregada a la representación parlamentaria es el resultado de los
aportes de diversos sectores, como los frentes regionales, los gremios
empresariales y laborales y los grupos políticos.

Editorial
“La crisis política en Brasil”
Comenta los escándalos de corrupción que remecen al Gobierno de Lula y han
causado erosión en el ámbito financiero. Opina que estos hechos se desarrollan
cuando el Presidente aún no ha cumplido su promesa de reactivar la economía y
crear empleos, las cuales se harán más difíciles si se complica la actual
crisis política.

03/04/2004 GABINETE APROBÓ BAJAR IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS
Disminución de tasa sería gradual hasta el 2006. Ejecutivo también presentó
proyecto para que remuneraciones de febrero no paguen nuevo impuesto. Banca
ofrece depósitos en extranjero por ITF. El premier Carlos Ferrero, señaló que
todas las imperfecciones que se están presentando con la aplicación del ITF,
están siendo trabajadas por la Sunat, por lo que serán corregidas en el más
breve plazo.

PPK INFORMÓ AL APRA QUE BUROCRACIA HABRÍA CRECIDO EN 200 MIL CON TOLEDO
En tanto durante una conferencia de prensa el líder del Apra Alan García
informó que su partido solicitará, cuanto antes, un censo de todos los
empleados, y funcionarios contratados a partir del 28 de julio del 2001, no
sólo en el gobierno central sino además en las municipalidades y gobiernos
regionales sin excepciones, para conocer cuántas personas han ingresado en lo
que va de gobierno.

FERRERO ACLARA A ROSPIGLIOSI: NO HAY RETROCESO EN COMPRA DE FRAGATAS LUPO
No obstante será el Congreso de la República quien deberá autorizar una
modificación a la Ley del Presupuesto, para extender la capacidad de
endeudamiento externo de los sectores de Defensa e Interior, que hasta el
momento sólo es de 30 millones de dólares, cifra que coincide con el costo de
las fragatas.

CAPECO: SECTOR CONSTRUCCIÓN REGISTRÓ CIERTA REACTIVACIÓN EN PRIMER BIMESTRE
El presidente de Capeco, Lelio Balarezo, señaló que el sector construcción
crecería 7% este año. Indicó que su gremio está pidiendo al Congreso el retorno
de la aplicación del Reglamento Unico de Licitaciones y Obras Públicas que se
derogó en 1992 para acelerar las inversiones en el sector. De otro lado comentó
que se espera que el primero de mayo se promulgue la Ley General de Trabajo.

Editorial
“Gobierno retrocede en ITF”
Estima que abrumado por las dificultades que afronta y por la creciente
indignación popular, el Gabinete habría decidido rebajar el ITF. El Gobierno
estuvo prevenido de los problemas que se iban a presentar. Señala que el
Congreso podría derogar el cuestionado tributo. De no hacerlo, dicha tarea le
correspondería al TC
Febrero
02/24/2004 GOBIERNO APRUEBA BENEFICIOS TRIBUTARIOS PARA TRANSPORTE
Para enfrentar paro rebajarán ISC al diesel hasta en 8% y no aplicarán IGV a
transporte interprovincial. Sin embargo paralización se inicia hoy. Demandas
del sector llegan a S/. 900 mlls. El viceministro de Transportes, Richard Díaz,
señaló que el Gobierno ha adoptado esta serie de medidas para fortalecer el
proceso de formalización y fiscalización del transporte terrestre.

TRABAJADORES PORTUARIOS NO PARALIZARÁN HOY
El presidente de la Federación de Trabajadores de Enapu (Fentenapu), Adolfo
Granadino, anunció ayer que su gremio decidió suspender la huelga nacional
indefinida que habían programado iniciar a partir de hoy, en vista que el
Gobierno se comprometió a discutir en un foro más amplio sobre las
discrepancias existentes en el reglamento de la Ley de Puertos.

JEFE DE ESTADO DESMIENTE RELACIÓN CON BOROBIO Y DESAUTORIZA A FAMILIARES QUE
TOMAN SU NOMBRE
A través de un comunicado difundido por la Secretaría de Prensa de la
Presidencia de la República, se aclara que Borobio, quien se encuentra prófugo,
es procesado por la justicia peruana por su participación en la red de
corrupción que operó durante el régimen fujimorista. No obstante este
comunicado oficial no da respuesta a la nueva denuncia formulada contra
Margarita Toledo sobre un presunto caso de tráfico de influencias en Enapu.

DESACELERACIÓN DE LA ECONOMÍA CULMINARÍA ENTRE MARZO Y JULIO
A pesar de que en los últimos meses el PBI ha seguido creciendo, en promedio lo
hace a un ritmo anualizado cada vez menor. En efecto, desde marzo del año
pasado se aprecia que la economía se viene desacelerando, aunque dicho proceso
es más lento que en ocasiones anteriores, señala el último Reporte Semanal del
Banco de Crédito (BCP).

Editorial
“Indispensables aclaraciones”
Opina que el Presidente Toledo debería ser el primer interesado en que se
esclarezcan las denuncias efectuadas porque están en juego el futuro de su
presidencia y la gobernabilidad del país. El país está harto de las constantes
denuncias de corrupción porque generan un clima de incertidumbre y sobresalto.

02/18/2004 MINISTRO DE TRABAJO A FAVOR DE INCREMENTAR INDEMNIZACIONES EN DESPIDOS
ARBITRARIOS
También afirmó que debe eliminarse libre disponibilidad de CTS. Sostuvo que se
intensificarán inspecciones en empresas. Javier Neves, dijo que es hasta sano
que haya conflictos laborales y la función del derecho es abrir un cauce para
que éstos no se desborden.

BRUCE: MINISTROS TIENEN LIBERTAD PARA APLICAR POLÍTICAS SECTORIALES
Sostuvo que el estilo de trabajo que tiene el Presidente Alejandro Toledo no es
el de quien está en el día a día encima de sus ministros, es decir, metiéndose
permanentemente en las gestiones sectoriales de los mismos. Por otro lado
Carlos Bruce mencionó que este Gabinete debe ser capaz de ofrecer objetivos
claros de corto y mediano plazo en cada sector

UN Y AP A FAVOR DE DAR PERIODO DE GRACIA PARA GABINETE FERRERO
La vocera de la bancada de UN, Fabiola Morales, sostuvo que es necesario que el
Gabinete Ministerial cuente con el suficiente tiempo para demostrar si son
capaces de poner en marcha todos los puntos de la hoja de ruta planteada por
Carlos Ferrero. Morales sostuvo que el Gabinete Ferrero debe acudir al
Parlamento para mostrar la hoja de ruta.

Editorial
“Las reformas estructurales en la coyuntura actual”
Opina que el tema prioritario en la confección de la ‘hoja de ruta’ debe ser
las concesiones. También los programas sociales, la reforma del Estado y la
reforma judicial. En la coyuntura actual, se debe sacrificar objetivos
deseables, pero difícilmente realizables.

02/17/2004 PPK CONFIRMA QUE SE RECAUDARÁ MÁS DE LO PREVISTO SIN ITF
Esto se logrará por aumento de precios de minerales y las medidas tributarias.
También descartó rebaja de aranceles sectoriales. PPK afirmó que todavía quedan
10 días para tomar una decisión respecto al ITF, porque este impuesto recién
empieza a regir a partir del primero de marzo.

EMPRESARIOS INSISTEN EN QUE ITF DEBE SER DEROGADO
Roberto Nesta, presidente de la SNI, señaló que si bien se sentirían mucho más
cómodos si se eliminara el ITF la reducción de su tasa sería un punto a favor
que tendría una buena acogida. El presidente de la SNMPE, José Miguel Morales,
en declaraciones al programa Pulso Empresarial de CPN Radio, señaló que lo más
seguro es que se baje la tasa del ITF.

FERRERO RECONOCE QUE MAYORES DEMANDAS NO PODRÁN ATENDERSE
Anotó que la prioridad se está concentrando en el crecimiento económico con
estabilidad, reforma del Estado, lucha contra la corrupción, salud, agro y
mantenimiento de los mandatos constitucionales de los plazos establecidos.
Afirmó que los nuevos y ratificados ministros están dispuestos a recibir
"sugerencias, críticas y planteamientos", así como entregar su mayor esfuerzo.

Editorial
“Los desafíos del nuevo ministro de Economía”
PPK es el ministro que deberá enfrentar los retos más difíciles de superar. Su
elección debe haber sido motivo de una delicada negociación con el jefe del
Estado. El diario pide a PPK disminuir el nivel de enfrentamiento actualmente
existente, a fin de r4ducir el nivel de inestabilidad política.

02/16/2004 GOBIERNO REDUCIRÍA EL ITF
Premier no descartó esta medida. Una fuente del Ejecutivo indicó que al
principio el presidente Toledo se habría rehusado a aceptar el planteamiento de
PPK, dado que era evidente que iba a contar con menores recursos para llevar a
cabo sus programas sociales, pero al final Kuczynski lo habría convencido de
este propósito.

PERÚ TIENE QUE DEMOSTRAR A EE.UU. AVANCES EN JUICIOS DE EMPRESAS DE ESE PAÍS
El presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, Ronnie Jurado (PA,
señaló que el tema es de urgente preocupación, por lo que ha enviado un oficio
al presidente del Congreso, indicándole que necesitamos demostrar al Gobierno
americano avances concretos en la solución de controversias legales que algunas
empresas norteamericanas tienen pendientes, a fin de poder lograr un TLC con
EE.UU.

CONFIEP SOSTIENE QUE NUEVO GABINETE NO ES DE CONSENSO
El presidente de Confiep, Leopoldo Scheelje, en diálogo con Gestión, planteó
que la propuesta de ProInversión para que el Acuerdo Nacional discuta el
incorporar inversión privada en Sedapal y otros bienes del Estado, debería
postergarse para los próximos dos años. "Quiero dejar en claro y en constancia,
que nosotros no hemos participado en la conformación del nuevo Gabinete", dijo.

Editorial
“Indispensable una hoja de ruta conversada”
Lamenta que el nuevo equipo ministerial no haya resultado de la conversación
que se le
reclamó a Toledo. Un simple cambio de los ministros salientes por los entrantes
no es ni remotamente suficiente. Corresponde al Acuerdo Nacional, ahora que el
PAP y la UN han anunciado su reincorporación al mismo.

02/10/2004 PRESIDENTE TOLEDO ACEPTÓ GABINETE DE CONSENSO
Ninguna cartera quedará excluida de la recomposición de ministros, afirmó
premier Ferrero. Aseguró que PP mantendría algunos portafolios. Dijo que con el
presidente Toledo ya se encuentran trabajando la recomposición del equipo
ministerial con el propósito de ampliar la base política del Gobierno.

PERÚ EVITARÁ QUE LEGISLACIÓN LABORAL TRABE TLC CON EE.UU.
El viceministro de Promoción del Empleo, Alejandro Jiménez, informó que en un
mes el Ministerio de Trabajo y Promoción Social (MTPE) tendrá listo el informe
sobre el impacto de la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los
Estados Unidos en el ámbito laboral.

LOURDES FLORES: TOLEDO NO TIENE CAPACIDAD O BUSCA HACERSE LA VÍCTIMA
Sostuvo que la aplazada conformación de un Gabinete de consenso también se
debería a que Toledo no cuenta con la capacidad necesaria para enfrentar
situaciones complicadas. "Formulo una pregunta en voz alta, ¿El porqué de la
indefinición? ¿Acaso porque no tiene capacidad de gobierno?", se interrogó.

Editorial
“¿Sale el FIM del Ejecutivo?”
Comenta que todas las evidencias conducen a pensar que el Presidente Toledo,
por una parte, y el embajador Olivera por la otra, han coincidido en que a nada
bueno conduce su alianza a solas. En tanto, Ferrero se mantiene a la
expectativa. La salida del FIM podría marcar el punto de partida para la
recomposición del gabinete.

02/05/2004 GABINETE NO MODIFICÓ EL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS
Para el Gobierno impuesto no es inconstitucional y se aplicará desde marzo,
ratificó Jaime Quijandría. Empresarios seguirán con acciones para su
derogatoria. De otro lado el titular del MEF recordó que la reducción de la
tasa del ITF es una prerrogativa que tiene el Congreso. En forma similar
explicó que se han aprobado unas medidas de emergencia, previa verificación de
la SBS.

CONCESIONES DE PUERTOS SE INICIARÍAN EN AGOSTO
La Comisión de Asuntos Portuarios de la Cámara de Comercio de Lima (CCL)
consideró que, de respetarse los plazos previstos en el reglamento de la Ley de
Puertos, publicado ayer, en agosto próximo se lanzaría la convocatoria para el
proceso de concesión de los servicios de los terminales marítimos del país, en
manos del Estado.

LOURDES FLORES: TOLEDO TIENE QUE CONVOCAR A INDEPENDIENTES POR SU PROPIA
SOBREVIVENCIA
"Tiene que hacerlo por su propia sobrevivencia", remarcó Flores Nano al afirmar
que cuanto antes el jefe de Estado debe tomar la decisión de contar con "gente
de gran calidad". La ex candidata presidencial alertó de que sería muy difícil
para la administración toledista enfrentar la lista de demandas sociales que se
avecinan.

Editorial
“El dinamismo del superávit comercial”
Analiza la bonanza exportadora que ha permitido al Perú el incremento de
nuestro superávit comercial en 1,271 millones de dólares. Señala que para este
año, las perspectivas son mayores con la presencia del gas de Camisea. Sugiere
ahora que las exportaciones tengan valor agregado.

Enero
01/30/2004 GABINETE EVALUARÁ MAÑANA SI HAY NUEVOS CAMBIOS AL ITF
Ministro de la Producción señala que se debatirá informe sobre cuestionamientos
constitucionales. "Se están recibiendo informes de abogados constitucionalistas
para que los ministros podamos tener una mayor información para la toma de
decisiones", agregó. Banca pide comisión al Gobierno por cobrar ITF a fin de
cubrir costo de implementación.

TODOS LOS ARANCELES SERÁN ABOLIDOS EN LA COMUNIDAD ANDINA A FIN DE AÑO
El secretario general de la Comunidad Andina, Allan Wagner, comentó que los
países andinos están buscando mejorar su inserción internacional para elevar su
calidad de relación con el resto del mundo. La Comunidad servirá como una
plataforma para proyectarnos más eficazmente hacia afuera, anotó.

EL 92% DE LIMEÑOS A FAVOR DE ADELANTAR ELECCIONES GENERALES ESTE AÑO
El sondeo fue realizado por la encuestadora Idice entre el 26 y 27 de enero
sobre un universo de 860 pobladores de Lima y Callao de 18 años de edad a más.
Se reconoce un nivel de confianza del 95% y un margen de error de más/menos
4.5%.

Editorial
“La tasa de interés en Estados Unidos”
Comenta la decisión de la Reserva Federal (FED) de mantener la tasa de interés
referencial en Estados Unidos, en línea con las previsiones del mercado. Sin
embargo, se advierte la posibilidad de una alza de la misma. Toda depende de
satisfacer la demanda de empleos que es baja al momento.

01/23/2004 MINISTRO DE PRODUCCIÓN APOYA NUEVA EXONERACIÓN PARA ITF
Considera lógico que operaciones entre cuentas bancarias de una misma persona
natural no paguen impuesto. MEF confirma que habrá ‘precisiones’ a ley. Banca
no asegura que aplique ITF en marzo. El ministro evitó responder en qué medida
el ITF afectará al sector industrial, señalando más bien que ese impuesto
traerá como beneficio el reducir la informalidad

SÓLO 10% DE EMPRESAS DEL PAÍS CONTRATA CON EL ESTADO
Según informó una nota de prensa de la Comisión de Economía, en el país existen
un millón 800 mil empresas de bienes y servicios, pero sólo un 10% de ellas
contratan con el Estado.

PRIMER MINISTRO ADVIERTE A COCALEROS QUE NO PERMITIRÁ DESORDEN NI VIOLENCIA
"Lo que no aceptará nunca ningún Gobierno elegido por el voto del pueblo es que
reine el desorden y la violencia. La seguridad es una obligación del Estado",
puntualizó. En ese contexto destacó la "normal preocupación" del ministro del
Interior, Fernando Rospigliosi.

Editorial
Trata sobre el debilitamiento del dólar, y menciona que en estos primeros días
del año el euro ha acentuado su fortaleza frente al billete verde. Considera
que, si en la reunión del G7 que se realizará en febrero no se anuncia medidas
concretas por parte de los bancos centrales de las potencias económicas, todo
apunta a que el debilitamiento del dólar continuaría en los próximos meses.

01/22/2004 HABRÍAN POSTERGADO IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS POR 30 DÍAS
Gabinete también habría aprobado nueva exoneración a dicho impuesto y diversas
precisiones. Cámara de Comercio del Cusco presentó acción de
inconstitucionalidad contra ITF y bancarización. Según se supo,la (SBS) envió
una carta sustentando la necesidad de ampliar el plazo.

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES AUMENTARÍAN 17%
Con respecto a la evolución de las exportaciones no tradicionales, Prompex
detalló que existen áreas en las que se puede seguir creciendo como el
agropecuario, textil y confecciones así como otras actividades consideradas
como novedosas como el metalmecánico. Igualmente, en el sector pesquero no
tradicional.

COMISIÓN DE DEFENSA CITARÁ A ROSPIGLIOSI POR DENUNCIA DE BOLIVIANAZO
El presidente del referido grupo legislativo, Luis Iberico, anotó que la
presencia de Rospigliosi Capurro se podría dar el próximo miércoles 28 de
enero. Como sustento de esta decisión de la Comisión de Defensa, Iberico
refirió que se hace indispensable conocer los pormenores del respectivo informe
de inteligencia de la Policía Nacional.

Editorial
Al referirse a una eventual postergación del ITF, señala que el Gobierno
enfrenta una situación complicada. Añade que, de un lado, el ITF nace sumamente
cuestionado, por lo que su vida podría ser corta.. Añade que, si se concretara
su derogación, el Gobierno enfrentaría graves problemas porque no contaría con
los recursos necesarios para atender las crecientes demandas sociales.

01/21/2004 APRA DEMANDA QUE BCR PRESENTE INFORME DEL ITF ANTE CONGRESO
Sin embargo FIM critica al presidente del Banco Central por no apoyar nuevo
impuesto. Banca ‘tira la toalla’ y ya no pide derogatoria. Gobierno alista
precisiones para aplicación del ITF. Ayer el gerente general de la Asociación
de Bancos afirmó que los bancos ya han dejado de pedir la derogatoria del nuevo
impuesto y que su preocupación está centrada en que se postergue el incio de su
aplicación.

CONGRESO RETROCEDERÍA EN REGALÍAS MINERAS SI EMPRESAS DEMUESTRAN QUE AFECTAN A
INVERSIONES
El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Alejandro Oré,
dijo que si los empresarios presentan un sustento de que las regalías no son
factibles, su comisión lo aceptará, “y nosotros en el Congreso diremos sí,
tienen toda la razón”.

BRUCE ADMITE RESPONSABILIDAD DE PERÚ POSIBLE EN CAÍDA DE POPULARIDAD DE TOLEDO
Pero el secretario general del partido de Gobierno aclaró que la desconfianza
ciudadana no es un problema exclusivo del Gobierno, sino que también alcanza a
toda la clase dirigente del país, lo cual es todavía más preocupante.

Editorial
“¿Punto de quiebre?”
¿Cuánto tiempo más podrá continuar en la tendencia a la baja del Gobierno, sin
afectar severamente la gobernabilidad?, se pregunta el periódico. Mientras no
se deteriore la situación económica; mientras contenga el desembalse social de
este año; y mientras el jefe del Estado sea capaz de cambiar.

01/19/2004 GABINETE DECIDIRÍA ESTA SEMANA SI POSTERGA ITF
Aplazamiento es una decisión política, afirmó viceministro de Economía.
Plantean fijar monto mínimo para nuevo impuesto. BCR afirma ahora que tiene
mecanismos para neutralizar impacto del ITF. El aplazamiento de la fecha de
inicio del ITF se resolvería en la próxima reunión del Consejo de Ministros, a
efectuarse este miércoles.

AVANZA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE EMPRESAS NORTEAMERICANAS
El viceministro de Comercio Exterior, Pablo de la Flor, reveló que se han dado
progresos y avances considerables en el proceso de solución de algunas de estas
controversias. "Hay que mirar con detenimiento y cuidado estos temas sin
excesiva alarma, pero sí con seriedad y pausa", sostuvo.

MINISTRO DE AGRICULTURA: NUEVA REDUCCIÓN ARANCELARIA SERÁ UNA ‘GUERRA A
PATADAS’
Preguntado acerca de cuál es la opinión del Ministerio de Economía sobre la
propuesta, el ministro José León Rivera respondió: "El MEF tiene que decir que
sí". "La rebaja de aranceles a cero a los bienes de capital e insumos será una
guerra a patadas, lo anunciamos y lo vamos a tener que hacer. Hemos bajado de
7% a 4% de partidas pero mi propósito es bajarlas a cero", manifestó a Gestión.

01/16/2004 EXPORTADORES SE ENFRENTAN A TOLEDO POR SALVAGUARDIAS
Acusan al Gobierno de ceder a lobby de confeccionistas para conseguir prebendas
y no darse cuenta de que puede haber represalias de China. Responsabilizan al
Ejecutivo de lo que pueda suceder. A más tardar el día de hoy estaría llegando
a mesa de partes de Palacio de Gobierno una carta dirigida al presidente Toledo
con el fin de que revise la decisión de aplicar salvaguardias a las
importaciones textiles chinas.

PETROPERÚ NO EVALÚA NUEVOS AUMENTOS DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES
Respecto a qué combustibles son los que registran mayor retraso, Alejandro
Narváez mencionó que fundamentalmente figuran el Diesel, el GLP y algunas
gasolinas, aunque insistió que, de momento, Petroperú no tiene previsto ningún
reajuste, en vista que (de seguirse la tendencia), la empresa espera que baje
más el precio.

MEF DESAFÍA A EMPRESARIOS A QUE DEMUESTREN SI PERDIERON EN EL 2003
"Que los empresarios agarren su balances y digan si el año pasado perdieron
dinero, y que comparen sus resultados con sus filiales de otros países, como
por ejemplo con su filial en Argentina, Venezuela, Ecuador, y Bolivia", acotó
el titular del MEF en declaraciones al programa Cabina Abierta de CPN Radio.

Editorial
“El primer año del gobierno de Lucio Gutiérrez”
El presidente ecuatoriano cumplió ayer un año en el poder. Se encuentra
políticamente debilitado por la deserción del movimiento indígena. Tiene
avances en materia económica; pero ha logrado pocos avances en el aspecto
social. Está asediado por las demandas populares y la oposición

01/15/2004 MEF CRITICA A EMPRESARIOS POR CREAR ALARMA CON ITF
Califica de poco serio aumento de precios estimado por industria farmacéutica
debido a nuevo impuesto. PP espera que Ferrero revise ITF. Congreso encuentra
rasgos de inconstitucionalidad. El ministro de Economía hizo un llamado a la
población para que no se preocupe por un eventual problema de inestabilidad de
precios cuando lo que sucede es todo lo contrario.

EL 55% DE PERUANOS CON TRABAJO CONSIDERA QUE NO SE CONVERTIRÁ EN DESEMPLEADO
En general la mayoría de los peruanos (38%) cree que el 2004 será igual que el
que acaba de finalizar; aunque se percibe cierta tendencia hacia el pesimismo,
pues hay 31% de entrevistados que piensan que el 2004 será peor, según la
encuesta de Gallup, divulgada por Datum. Dicha tendencia se mantiene cuando se
habla de prosperidad o dificultad económica.

CONFIEP PIDE NO CREAR EXPECTATIVAS EN TRABAJADORES ESTATALES
Leopoldo Scheelje manifestó que si bien la intención del premier Carlos Ferrero
de pedir una pronta aprobación de la Ley Marco del Empleo Público le parece un
buen inicio de la reforma del Estado, debería ser discutido en el Acuerdo
Nacional para evitar falsas expectativas a los trabajadores y aumento del gasto
público.

Editorial
“Cómo enfrentar la turbulencia social”
Opina en relación a las revueltas causadas por transportistas. Respalda, frente
a ello, la firmeza de la Municipalidad de Lima. Teme, sin embargo, el papel del
gobierno con el otro tipo de protestas sociales. Para ello se necesita la
autocrítica—que estuvo ausente en el mensaje--, enmiende rumbos y que efectúe
una convocatoria a otros grupos políticos.