|
||||
11/30/2001 | PANIAGUA: NUNCA RECIBÍ CARTA APÓCRIFA DE CARDENAL CIPRIANI El ex presidente Valentín Paniagua negó haber recibido una carta apócrifa atribuida al cardenal Juan Luis Cipriani en la que se le solicita incinerar los ?vladivideos? que lo pudieran comprometer. LOURDES FLORES ASEGURA QUE UNIDAD NACIONAL NO SEGUIRÁ EL JUEGO AL APRA EN CASO OLIVERA al ser preguntada sobre la posibilidad de que Unidad Nacional apoye un eventual pedido de interpelación del Apra contra el ministro Fernando Olivera por el caso de la denuncia presentada por el cardenal Juan Luis Cipriani, Lourdes Flores respondió que es un asunto en el que tiene la necesidad de defender la jerarquía de la Iglesia. ?Pero tampoco vamos a seguir el juego al Apra para que se aproveche de la circunstancia para ver cómo se hace leña del árbol caído. Tampoco vamos a seguir al Apra en un juego en el que ha encontrado la oportunidad de atacar a Olivera?, añadió. EJÉRCITO Y MARINA HAN ESTABLECIDO SUS COMISIONES DE LA VERDAD Salomón Lerner Febres adelantó que la Comisión de la Verdad y Reconciliación pedirá una prórroga de cinco meses en sus labores. Agregó que se revisarán todos los hechos de violencia durante el periodo 1980-2000, incluso casos ya juzgados. Señaló que luego de sostener conversaciones con el Ejecutivo se acordó que contarán con fondos de contingencia del Estado para apoyar el trabajo de la Comisión. También manifestó que, en lo posible, se harán propuestas de reparación a las víctimas de violación de derechos humanos. Sostuvo que se han mantenido conversaciones con el Ministerio de Defensa y con representantes de las tres armas. Se han designado oficiales de enlace y en principio, hay facilidades de acceso a fuentes de información. ?Ellos inclusive han establecido sus comisiones de la verdad, por lo menos en el Ejército y la Marina?, acotó. Igualmente, se han establecido contactos con la Corte Suprema de Justicia Militar, y con el viceministro del Interior. |
|||
11/29/2001 | FERRERO: CONGRESO NO PUEDE LEGISLAR SOLAMENTE PARA LOS EMPRESARIOS Manifestó que críticas de algunos de ellos carecen de ?un sentido de equilibrio? El presidente del Congreso afirmó que el secreto para que la democracia funcione es que nadie tenga tanto poder como para hacer lo que ?le da la gana, pero tampoco que no exista poder alguno porque entonces se genera el desorden?. Al respecto el primer vicepresidente de la República manifestó que las leyes laborales aprobadas por el Congreso no favorecen a los desempleados. Hoy los empresarios se pronunciarán sobre este tema. De otro lado el presidente del Congreso reafirmó su pedido para que la comunidad internacional contribuya en el esfuerzo peruano por recuperar el dinero que la mafia de Vladimiro Montesinos sacó del país. PERISCOPIO POLITICO IVCHER EN EL CONGRESO Baruch Ivcher sostuvo que la Sunat le debe a Frecuencia Latina S/. 9?159,000, por la irregular modificación de los estados financieros que realizó la anterior administración. Fue durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso para informar sobre un probable embargo de los bienes de la televisora por sus deudas ante la Sunat. Ivcher refirió que siempre se ha cumplido con el pago de impuestos. Sin embargo indicó que en enero de este año tuvieron que acogerse a un pedido de amnistía por la deuda que asumieron los ?ex secuestradores? (los hermanos Winter) del canal de televisión. ?El mismo Gobierno nos dijo que si no nos acogíamos a la amnistía, en febrero estaríamos con problemas de embargo, y sin tener la posibilidad del dinero lo hemos hecho?, anotó . El empresario recordó que al retomar Canal 2 lo encontró totalmente quebrado por lo que ?de acatar lo que dice la Ley Mercantil, a fines de este año se deberá liquidar (la televisora). Detalló que al 31 de diciembre del año 2000 existe una deuda de US$ 537,000 por intereses bancarios, por deudas tributarias, US$ 2´280,000; por beneficios sociales US$ 1´280,000 y por diferencia de valor patrimonial, US$ 20´363,000. |
|||
11/21/2001 | GARCÍA SAYÁN ADMITE ERROR DEL GOBIERNO EN NO COMUNICAR MAGNITUD DE CRISIS INTERNACIONAL De otro lado reconoció que el Gobierno ha cometido un error al no comunicar adecuadamente a la población la verdadera magnitud de la crisis económica internacional y hasta qué punto estamos limitados para resolver sus implicancias en lo inmediato. Tras indicar que este hecho ha afectado los planes reactivadores de la economía, refirió que ése ha sido uno de los motivos que han generado que las constantes demandas sociales percibidas en los últimos días no hayan podido ser atendidas en su totalidad por el régimen de Toledo. ANDRADE: DEBEMOS FORTALECER AL GOBIERNO El alcalde de Lima y líder de Somos Perú, Alberto Andrade, sostuvo que este es el momento de apoyar al gobierno del presidente Toledo y no tratar de desestabilizarlo con censuras ni interpelaciones PERISCOPIO POLITICO Cabala de acuerdo con proyecto de Olivera El jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma), Guillermo Cabala, se mostró de acuerdo con el proyecto de ley presentado por el ministro Fernando Olivera para autorizar al presidente de la Corte Suprema de Justicia y a la fiscal de la Nación a que puedan nombrar a los vocales y fiscales supremos suplentes. "El proyecto en general me parece bueno, es una solución que yo la había conversado con el presidente (de la Corte Suprema). Anteriormente la ley organica del Poder Judicial preveía está designación de vocales suplentes en todas las instancias", expresó. |
|||
11/20/2001 | DAÑINO RECOMIENDA A WAISMAN, OLIVERA Y ROSPIGLIOSI ACUDIR AL CONGRESO sostuvo que los tres ministros de Estado que son sometidos a un proceso de interpelación deben acudir por voluntad propia al recinto parlamentario para responder a las diferentes interrogantes de los legisladores, como una muestra de entendimiento y del clima de diálogo en el país. CONDECORACIÓN AL EMBAJADOR HORACIO SEVILLA El embajador de Ecuador en el Perú, Horacio Sevilla, quien mañana culmina sus funciones diplomáticas en el Perú, fue condecorado con la Orden El Sol en el Grado de Gran Cruz por el canciller Diego García Sayán. |
|||
11/16/2001 | OLIVERA: NO LE TEMO A LA INTERPELACIÓN El ministro de Justicia invocó a los trabajadores huelguistas del Poder Judicial a no tomar medidas extremas. Asimismo afirmó que si la interpelación es una prioridad de algunos congresistas que hacen uso de su derecho en minoría, pues habrá que atenderla. |
|||
11/15/2001 | OLIVERA CALIFICA DE CÓMPLICES DE MONTESINOS A QUIENES RECHAZAN CESE DE PALACIOS DONGO El ministro de Justicia descartó que haya hecho una "cuestión de Estado" para el relevo del ex comandante general de la Marina, Alfredo Palacios Dongo, al señalar que dicho cambio fue una decisión del presidente, en acuerdo con el titular de Defensa y el primer ministro. Tras expresar su disposición a responder las interrogantes del Congreso, expresó "su firme decisión de seguir luchando contra la corrupción, ya que nada ni nadie detendrá nuestro trabajo". Fernando Olivera denunció que los que rechazan la destitución de Palacios Dongo "están jugando en pared con Vladimiro Montesinos, la mafia y la (red de) corrupción". Añadió que fue "una correcta actuación del Gobierno" la decisión de remover de su cargo al citado oficial, "porque lo que se está haciendo es reivindicar la autoridad constitucional" CNM NO DESCARTA PEDIR INFORMACIÓN SOBRE REUNIÓN CABALA-OLIVERA El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Jorge Angulo Iberico, no descartó solicitar información a la Corte Suprema sobre versiones periodísticas referidas a que el jefe de la Ocma, Guillermo Cabala, concurrió al despacho del ministro de Justicia, Fernando Olivera, para efectuar coordinaciones judiciales. |
|||
11/14/2001 | TOLEDO: SI ME PASA ALGO ES QUE ESTAMOS ?PISANDO CALLOS? QUE INVOLUCRAN MUCHO DINERO El Presidente denunció que Vladimiro Montesinos ha recompuesto su red de corrupción y que sigue chantajeando a determinados personajes con el tema de los ?vladivideos?. Reafirmó su compromiso de reducir ?dramáticamente? el nivel de pobreza de la población indígena, así como su apuesta por una economía de libre mercado, pero con rostro humano. SUPERINTENDENTE DE BANCA SUIZO REMUEVE BANQUERO POR CASO MONTESINOS La Comisión Federal Bancaria de Suiza (EBK, por sus siglas en alemán) investigó a cinco bancos incluyendo los del Grupo Credit Suisse Bank Leu AG y UBS AG en conexión con cuentas congeladas de Vladimiro Monteisnos por US$ 114 millones. El portavoz de la policía federal suiza, Folco Galli, sostuvo que ?es demasiado temprano? para decir qué pasará con el dinero congelado. Según Bloomberg el funcionario declaró que los cantones suizos pueden tomar el dinero o entregarlo al Perú en base a un pedido de asistencia legal. |
|||
11/13/2001 | LOURDES FLORES AFIRMA QUE MINISTRO DE DEFENSA SE ESTÁ RODEANDO DE ?NUEVOS MONTESINOS? Lourdes Flores sostuvo que el ministro de Defensa, David Waisman, se estaría rodeando de una serie de nuevos intermediarios entre el Ministerio de Defensa y la Comandancia General de la Marina. Fue al expresar sus dudas respecto a la conducción del proceso de reorganización de las Fuerzas Armadas y sostener que Waisman es un ministro que no conoce del tema de Defensa. WAISMAN RECHAZA CRÍTICAS DE LOURDES FLORES SOBRE SUPUESTO DESCONOCIMIENTO DE SU SECTOR El titular de Defensa emplazó a Lourdes Flores para que ?me pruebe? que existen pugnas al interior de la Marina y que se esté formando un grupo de intermediarios que serían unos ?nuevos Montesinos?. Reafirmó que sería absolutamente injusto que la oposición llevara adelante la interpelación en su contra ya que -aseguró- nunca avaló la denuncia del abogado José Luis Echaíz. Indicó que se han tomado medidas adicionales de seguridad para evitar la fuga de Montesinos. Refirió que no tiene la intención de renunciar al cargo en diciembre. BAMBARÉN: BAJA DE POPULARIDAD DE TOLEDO DEBE MERECER SU REFLEXIÓN El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) hizo una distinción entre lo que significa un ?destape? periodístico de una información que es cierta ?y eso está bien?, y la referida a calumnias o rumores, ?lo cual no debe ser?. Pidió asimismo ?investigar el tema de la contratación de los familiares del jefe de Estado en diversos estamentos de la administración pública, ya que ?la verdad debe prevalecer?. EL 39% DE LIMEÑOS CREE QUE SU SITUACIÓN ECONÓMICA MEJORARÁ EN SEIS MESES Para el 46.8% de limeños el Congreso no está legislando en favor de la recuperación económica del país, mientras que un 41% consideró que sí lo está haciendo, según la última encuesta realizada por Analistas & Consultores, en la Gran Lima. El sondeo también revela que la gestión del alcalde Alberto Andrade alcanza el 77.3%, cuando en setiembre alcanzó el 77.6%. Como ya habíamos informado en nuestra edición de ayer, el estudio también da cuenta de que la aprobación de la gestión del presidente Alejandro Toledo alcanza el 38.1%, cuando en setiembre ésta se ubicó en 40.1%. La aprobación se incrementó de 41.7% (en setiembre) a 43.1% en noviembre Sobre la situación económica en los próximos seis meses. Un 39% opinó que se mantendrá igual La encuesta también revela que un buen porcentaje de limeños se mostró en contra del nombramiento de Genaro Matute como contralor general de la República En cuanto a la situación del ex presidente Fujimori, prófugo en Japón amparado en su nacionalidad japonesa, el 84.1% de limeños estimó que merece ser juzgado intención del Gobierno de modificar las normas legales de concesión de la señal de los medios de televisión y las radios. Ante esta interrogante, el 56%. opinó que se busca sancionar el apoyo de algunos medios de comunicación al fujimorismo. Un 30% respondió que no. un 43.3% consideró que se busca presionar a los medios para que favorezcan al Gobierno, 40% que no. Un 52.6% consideró que la intención del Gobierno es modernizar la legislación en el tema de la concesión de señales, un 29.5% que no. Finalmente un 32.3% indicó que se busca atentar contra la libertad de prensa en el país, mientras un mayoritario 53.2% opinó que ésa no es la intención del Gobierno. PERISCOPIO POLITICO ?ZAR? ANTICORRUPCIÓN PIDE A ALVARO VARGAS LLOSA SUSTENTAR ACUSACIÓN El ?zar? anticorrupción Martín Belaúnde solicitó al periodista Alvaro Vargas Llosa sustentar su denuncia pública en la que vincula al presidente Toledo con una supuesta reunión para la adquisición de armamento. En una carta dirigida a Vargas Llosa desde Nueva York, el ?zar? anticorrupción le pide a éste que le proporcione "todos los detalles" en relación a esta presunta operación. AFIRMAN QUE ALAN GARCÍA NO PUEDE SER INVESTIGADO POR CASO DE PENALES No existe ninguna posibilidad de que el ex presidente Alan García sea investigado nuevamente por el Ministerio Público por el caso de la matanza de los penales, aseguró la congresista del Apra, Judith de la Mata. Asimismo sostuvo que la Comisión de la Verdad no podría pronunciarse directamente contra García Pérez, porque el caso ya fue visto a nivel judicial. De la Mata recordó que la Fiscalía Superior opinó por el archivamiento definitivo de este hecho. |
|||
11/08/2001 | LYNCH CALIFICA A LOURDES FLORES Y A ALAN GARCÍA DE OPOSITORES "CANÍBALES" Pero horas más tarde ofreció disculpas El congresista Rafael Rey calificó de "malcriadas" las expresiones del titular de Educación y las atribuyó a su formación marxista e intolerante. Las bancadas del Apra y Unidad Nacional acordaron que sus representantes no formen parte de la delegación que acompañará al Mandatario en su viaje a Nueva York. Luego de las disculpas del ministro de Educación, el legislador José Barba indicó que la moción de censura que se preparaba contra Nicolás Lynch por sus declaraciones fue dejada de lado. TOLEDO AFIRMA QUE SE EQUIVOCAN QUIENES CRITICAN SOBRE ASPECTOS FRÍVOLOS El presidente Alejandro Toledo remarcó ayer en Pampa Grande (Chiclayo) que se equivocan profundamente aquellos que pretenden criticar sobre aspectos frívolos y secundarios, así como quienes pretenden desestabilizar y minar la democracia que todos los peruanos conquistaron juntos. Si no tendría que renunciar, señaló LOURDES FLORES: MINISTRO DE DEFENSA DEBE DEMOSTRAR QUE ES CAPAZ DE CONTROLAR LA SITUACIÓN La líder de Unidad Nacional, Lourdes Flores, consideró que se tendrá que tomar "una decisión política rigurosa" sobre el desempeño del ministro de Defensa, David Waisman, si se demuestra que éste no tiene la capacidad de controlar la seguridad de la Base Naval del Callao. Asociación de jueces emitió comunicado en referencia a llamado de atención a presidente de Corte Superior de Lima "NI EN LAS PEORES ÉPOCAS DE INTERVENCIÓN SE SANCIONÓ A JUECES POR OPINAR" El ex decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL) Jorge Avendaño sostuvo que los magistrados no tienen ni pueden tener limitación alguna en expresar sus opiniones. Indicó que "ya ha llegado el momento de que los magistrados, jueces y fiscales opinen, sin que se falte el respeto al superior o a nadie". Por su parte el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Jorge Angulo Iberico, afirmó que si el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial decidió sancionar al presidente de la Corte Superior de Lima, Sergio Salas Villalobos, "habrá sido porque alguna falta debió haber cometido". |
|||
11/07/2001 | PARA EVITAR ?DESPERDICIAR TIEMPO Y ESFUERZO? CONGRESO ESTUDIA DESACTIVAR SUBCOMISIONES INVESTIGADORAS Luis Iberico sostuvo que la idea es evaluar qué investigaciones de estos subgrupos pueden pasar a las cinco comisiones encargadas de indagar todos los aspectos de la mafia fujimontesinista. De otro lado reveló que mañana se debatirá la conformación de la agenda legislativa donde se definirá qué proyectos y cuántos se abordarán en la presente y la próxima legislatura. Iberico señaló que esta nueva comisión -que sostendrá esta tarde su primera reunión- determinará en qué casos estas subcomisiones están incurriendo en "duplicidad o triplicidad" de esfuerzos. Sostuvo que la idea es que éstas dejen sus investigaciones para que las asuman los cinco grupos de trabajo conformados al inicio de la legislatura, con el fin de encargarse de todos los aspectos de la corrupción fujimontesinista. "Esto contribuirá a reducir el número de subcomisiones y a agilizar aún más el trabajo del Congreso y no desperdiciar tanto tiempo y tantos esfuerzos en temas que ya están siendo investigados", subrayó. Ahorro de recursos No obstante indicó que personalmente considera que las críticas a la llamada "comisionitis" es exagerada ya que, aseguró, el Congreso tiene que dedicarse más a investigar porque en los últimos diez años no se investigó. De otro lado señaló que la reducción de subcomisiones traerá también como efecto un ahorro en los recursos del Congreso ya que, señaló, en algunos casos estas subcomisiones solicitan la contratación de asesores para el desempeño de su labor. Detalló que además de Diez Canseco integrarán esta comisión los legisladores Luis Delgado (Apra), Kuennen Franceza (UN), Gustavo Pacheco (FIM), Yonhy Lescano (UPD), además de un representante, por definir, de Perú Posible. Agenda legislativa De otro lado Iberico anunció que mañana el pleno del Congreso debatirá la agenda legislativa donde se definirán todos los proyectos de ley que se verán en ésta y la siguiente legislatura. Precisó que la conformación de esta agenda será fruto de las propuestas de las comisiones y de los partidos, respecto a qué proyectos de ley y sobre qué temas deben tener un trato prioritario. Agregó asimismo que el Poder Ejecutivo también ha enviado al Congreso una propuesta de agenda legislativa que "obviamente será tomada en cuenta para el debate de este jueves". "El establecimiento de esta agenda no implica que los demás proyectos serán dejados de lado, ya que aún podrán debatirse muchísimas otras iniciativas", manifestó al indicar que, no obstante, definirá la prioridad de la labor legislativa. Iberico evitó decir qué proyectos y cuántos serán incluidos en la agenda legislativa, ya que éstos se darán a conocer mañana jueves. No obstante indicó que el número no será muy voluminoso. De otro lado no descartó la posibilidad de que se convoque a una legislatura extraordinaria, aunque dijo que ese tema no ha sido visto aún en el Consejo Directivo. FISCAL DE LA NACIÓN ADVIERTE QUE FALTA DE PRESUPUESTO PODRÍA FRUSTRAR LUCHA ANTICORRUPCIÓN Nelly Calderón informó que ya fueron formalizadas algunas denuncias contra magistrados por presuntas malas conductas funcionales y que otras serán efectuadas próximamente debido a que debe garantizarse el derecho a la defensa. Insistió en la necesidad de aprobar el nuevo Código Procesal Penal, ya que constituye un instrumento jurídico muy importante para que los fiscales cumplan con su función de investigar los delitos con el debido apoyo policial. OLIVERA AFIRMA QUE DENUNCIA CONTRA SU ESPOSA BUSCA DESPRESTIGIAR SU FIGURA Fernando Olivera salió al frente de las afirmaciones del congresista aprista Mauricio Mulder, quien denunció una sociedad comercial entre la esposa del ministro de Justicia y la cónyuge de David Griffith, quien -según el legislador- ha sido sindicado como testaferro de Vladimiro Montesinos. "Ya no saben qué hacer los compañeritos pero esa denuncia salió hace varios meses y fue debidamente aclarada. Demuestra un razonamiento limitado, porque el que uno tenga una relación comercial con una persona que es esposa de alguien que está procesada en la justicia no la hace culpable de nada. Lo que ha existido además es una relación comercial de una empresa con la esposa de Griffith, quien está enfrentado con la Procuraduría que está haciendo todo lo posible para que ese señor sea procesado y se defiendan los intereses del Estado", expresó. Sociedad Explicó que en mayo del año pasado una empresa familiar, de la cual su esposa es socia minoritaria, creó una sociedad para dar una franquicia en un negocio de Miraflores con la esposa de Griffith, y que es una relación comercial que concluyó en diciembre de ese año, de tal manera que ello no significa nada en lo absoluto. GRIFFITH RECHAZA AFIRMACIONES DE MAURICIO MULDER David Griffith, gerente general de Hoteles Las Américas, salió al frente de los cuestionamientos efectuados por el congresista Mauricio Mulder (PAP), quien el último domingo afirmó que la esposa de Griffith y la cónyuge del ministro Fernando Olivera eran socias en el Café Olé. Al respecto Griffith refirió que si bien es cierto que existió una sociedad transitoria entre ambas damas, ésta solamente se dio entre mayo del 2000 y diciembre del mismo año, por lo que actualmente no existe ningún vínculo societario entre ellas. "Es un hecho que se dio coyunturalmente a través de una franquicia de la cual la propietaria era El Mogollón S.A., empresa propietaria del Café Olé de San Isidro, franquicia que posteriormente fuera tomada en su totalidad por Tobi S.A.C. Café Olé Miraflores funcionando como dos empresas independientes y no vinculadas", especificó. |
|||
11/06/2001 | COMISIÓN INVESTIGADORA DE DEUDA EXTERNA SOLICITÓ LEVANTAR SECRETO BANCARIO A JORGE CAMET Los generales EP (r) Luis Delgado de la Paz y Roger Burger León y un técnico de la misma arma fueron citados para el miércoles con apercibimiento de grado o fuerza, por no acudir a la comisión que investiga la deuda externa en la que deben informar acerca de una presunta irregular adquisición de equipo mecánico y de ingeniería para apoyar labores de acción cívica en distintos puntos del país. Se informó que para ese mismo día ha sido citado el ministro David Waisman, quien informará sobre los decretos de urgencia del gobierno fujimorista acerca de las referidas autorizaciones de adquisición de equipos para el Ejército. La comisión que investiga la concertación y renegociación de la deuda pública externa contraída por el Gobierno durante el período 1990-2000, solicitó el levantamiento del secreto bancario del ex ministro de Economía del gobierno fujimorista, Jorge Camet Dickman. Daniel Estrada en desacuerdo con que se disminuyan sueldos a congresistas PRESIDENTE DE COMISIÓN DE JUSTICIA PIDE RENUNCIA DE MINISTRO DE ECONOMÍA El presidente de la Comisión de Justicia sostuvo que en los primeros cien días del gobierno de Toledo, se ha demostrado que ?el primer ministro Roberto Dañino tiene el suficiente talento como para estar al frente de un gabinete?. Saludó la iniciativa del jefe de Estado de reducir su sueldo a US$ 12,000, aunque sostuvo que (aún) ?es un poco alto? para la realidad del país. Del mismo modo, insistió en que Jorge ?Coqui? Toledo, sobrino del jefe de Estado, sea apartado del entorno presidencial. Daniel Estrada demandó la renuncia del ministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski, porque considera que ha demostrado en estos primeros cien días que está para servir intereses de terceros, antes que atender las necesidades del país. Sin embargo se expresó en contra de disminuir las remuneraciones de los parlamentarios, ya que ?dijo? tienen una serie de gastos operativos y porque no perciben más de S/. 5,200 como básico. SOLARI: PERÚ ASUMIÓ LIDERAZGO POLÍTICO CONTINENTAL El presidente Toledo ha conseguido en sus primeros cien días de gobierno superar su posicionamiento internacional como líder de la democracia, hecho reconocido en el mundo, lo que redundará en beneficios para el país en el corto y mediano plazo, sostuvo el ministro de Salud, Luis Solari. Añadió que en segundo lugar se ubica el posicionamiento del Perú en la subregión como líder del proceso político internacional. Un ejemplo de ello fue la firma de la Carta Democrática, anotó. Solari resaltó las visitas que hizo el Mandatario, especialmente a Chile y Ecuador, llevando su iniciativa de reducción de los gastos militares. Mencionó también la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado que se realizará este mes en Lima. PERISCOPIO POLITICO TRABAJO SILENCIOSO CONTRA FUJIMONTESINISMO El jefe de la Ocma, Guillermo Cabala, afirmó que se trabaja silenciosamente para eliminar los rezagos del fujimontesinismo que aún quedan en el Poder Judicial. "Estamos detrás de ellos sin desatar una cacería de brujas", anotó el magistrado. Cabala descartó también la existencia de un supuesto enfrentamiento del procurador José Ugaz con el presidente de la Corte Suprema, Oscar Alfaro y la fiscal de la Nación, Nelly Calderón, por las investigaciones a la red de corrupción. INVESTIGAN A DE TRAZEGNIES El Ministerio Público abrió investigación contra ex miembros del Jurado de Honor de la Magistratura, entre los que se encontraría el ex canciller Fernando de Trazegnies, por haber presuntamente manipulado y dirigido en forma irregular el proceso de nombramientos de jueces y fiscales del Poder Judicial. El titular de la 18 Fiscalía Provincial Penal aperturó la investigación a pedido de la fiscal de la Nación Nelly Calderón, y pidió además al Reniec y demás organismos públicos que informen sobre del domicilio legal del ex ministro de Alberto Fujimori, así como de los otros tres acusados, Miguel de Althaus, Jorge Ramírez y Guillermo Velaochaga. |
|||
11/05/2001 | COMISIÓN DEL CONGRESO TRATARÁ USO DE FONDOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Para ello invitará a representante de la ONU en el Perú El congresista Javier Diez Canseco precisó que la comisión que investiga los delitos financieros y económicos durante el fujimorismo ?que preside?, no abordará el caso del sobrino del presidente, Jorge ?Coqui? Toledo Velásquez, ni pedirá ampliación para ello, ?ya que ésta fue encargada de investigar los hechos ocurridos hasta el día de su nombramiento?. Por su parte el tercer vicepresidente del Congreso, Xavier Barrón, recordó que una investigación parlamentaria determinó que más de 200 funcionarios públicos, con exclusión de los servidores del MEF, se habrían beneficiado con altas remuneraciones provenientes de créditos internacionales, principalmente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). MULDER DENUNCIA QUE ESPOSA DE OLIVERA ES SOCIA DE TESTAFERRO DE MONTESINOS. Mientras Heriberto Benítez insiste en acusar de nepotismo a Alan García El congresista Heriberto Benítez sostuvo en torno a este hecho que son negocios particulares, y que si una autoridad no investiga o no llama a declarar a alguien no es responsabilidad del ministro Olivera. "Si se hace la investigación que se realice", anotó al referirse a la denuncia de Mauricio Mulder. De otro lado consideró que el sueldo del presidente Toledo es elevado y que debería haber una reducción de su remuneración. El congresista Mauricio Mulder (Apra) remarcó que es totalmente ridícula la acusación de su colega Heriberto Benítez, respecto a que se haya producido un caso de nepotismo con la contratación de Carlos García Pérez -hermano del líder aprista- como asesor del grupo parlamentario de la bancada aprista. Mulder agregó que "quien tiene aprensión en jalar a sus hermanos" es el ministro de Justicia y líder del FIM, Fernando Olivera, quien postuló a su hermano como candidato al Congreso en las últimas elecciones generales cuando lanzó su candidatura a la Presidencia de la República. "Evidentemente puede haber nepotismo también, quizás, en los negocios privados en los que Fernando Olivera pueda tener ciertas vinculaciones con personajes cercanos al montesinismo, en donde ambos personajes utilizan a sus respectivas cónyuges para ocultar que son socios entre sí", anotó. En ese sentido, Mulder detalló que tienen la información referida a que la esposa de Olivera y la de David Griffiths son socias en el café Olé. Añadió que a pesar de que Griffiths ha sido sindicado como testaferro de Vladimiro Montesinos en la Caja de Pensiones Militar Policial, "no está siendo juzgado sorprendentemente, a pesar de que Alberto Venero y Juan Valencia afirman que fue testaferro de Montesinos". |
|
||||
10/31/2001 | PERISCOPIO POLITICO IBERICO: NO EXISTE IRREGULARIDAD EN LABOR DE "COQUI" TOLEDO El congresista Luis Iberico sostuvo que no existe ninguna irregularidad en la labor ?remunerada por Naciones Unidas? que desempeña Jorge "Coqui" Toledo (sobrino del jefe de Estado), quien tampoco está incurso en la Ley Antinepotismo". Añadió que las dudas y preocupaciones que tenía el FIM en torno a ese caso, expresadas por su colega de bancada Heriberto Benítez, ya se aclararon con las explicaciones del primer ministro, Roberto Dañino. Aunque el FIM tiene el firme propósito de investigar todas las denuncias en relación a asuntos conflictivos, las aclaraciones de Dañino sobre la situación del sobrino del presidente Alejandro Toledo evidencian que no existen irregularidades, dijo. Afirmó presidente Toledo MAFIA FUJIMONTESINISTA EN COMPLICIDAD CON ALGUNOS POLÍTICOS INTENTAN DESESTABILIZAR DEMOCRACIA El mandatario informó que solicitará la realización de auditorías en todas las municipalidades del país para detectar eventuales casos de corrupción en los gobiernos locales. Recalcó que la democracia necesita fortalecerse y pidió que se deje de hacer politiquería. Al respecto sostuvo que no se deben enviar señales de inestabilidad. También indicó que no habrá discriminación política para apoyar a los gobiernos locales. GARCÍA SAYÁN ASEGURA QUE SU INVITADA NO FORMÓ PARTE DE COMITIVA PRESIDENCIAL El canciller Diego García Sayán sostuvo que si el Poder Judicial lo solicita, su portafolio iniciará los trámites de las cartas rogatorias para obtener información oficial de Ecuador sobre el presunto pago de un soborno de US$ 2 mlls. a Vladimiro Montesinos para que no delatara el contrabando de armas a Ecuador durante el conflicto armado del Cenepa. Igualmente afirmó que su invitada Mariela Pinto Rocha no formó parte de la delegación oficial peruana en dicha gira lo que puede ser acreditado por la relación que fuera publicada en el diario oficial. Por tanto, anotó, ella corrió con el pago de sus gastos. Lo acusan de peculado y enriquecimiento ilícito DENUNCIAN A FUJIMORI POR DESBALANCE PATRIMONIAL DE MÁS DE US$ 372 MLLS. La fiscal de la Nación detalló que Fujimori durante sus dos gobiernos tuvo ingresos por 148 mil soles mientras que sólo la educación de sus hijos le demandó 460 mil dólares. Indicó que la investigación determinó que el ex mandatario utilizó la ONG Apenkai como una caja chica y que creó un fondo de contingencia en bancos de Suiza y Luxemburgo por 122 millones de dólares. La denuncia alcanza a doce ex ministros de Estado, entre otros funcionarios. Por supuesta indemnización a Montesinos CONGRESO ACUSÓ CONSTITUCIONALMENTE A EX MANDATARIO Y A TRES EX MINISTROS El pleno del Congreso aprobó por unanimidad la denuncia constitucional contra el ex presidente Fujimori y los ex ministros Carlos Boloña, Federico Salas y Carlos Bergamino, por la entrega de US$ 15 millones a Vladimiro Montesinos por el supuesto concepto de indemnización ELABORARÁN LEY SOBRE PUBLICIDAD ESTATAL EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN La Comisión Especial encargada de proponer la normatividad que garantice una auténtica libertad de prensa e información y el flujo de inversión de publicidad estatal en los diversos medios de comunicación, será respetuosa de la inversión privada, y ésta debe ser respetuosa de la comunidad en general, sostuvo el congresista Jacques Rodrich. Dicho grupo de trabajo quedó instalado ayer bajo la presidencia de Julio Gonzales Reinoso Por transportar armas a Ecuador durante conflicto del Cenepa BARRÓN PIDE QUE SE REVOQUE LICENCIA DE FINE AIR Congresista de Unidad Nacional también solicita que se investigue al ex ministro Alberto Pandolfi por este caso El tercer vicepresidente del Congreso señaló respecto a la empresa Fine Air que a pesar de existir un juicio abierto contra los directivos de la empresa, de haber órdenes de captura y el pago de una reparación civil, el Poder Judicial no ha dispuesto el embargo de algunas de las aeronaves que llegan a Lima dos veces por semana. Denunció que los abogados de dicha empresa están esperando que prescriban los delitos. No descartó la posibilidad de que también se investigue al ex ministro Luis Ortega Si ha sido señalado como abogado de Lucchetti, entonces tiene el mismo interés que esa empresa, sostuvo JEFE DE LA OCMA: UGAZ TRATA DE CONFUNDIR A OPINIÓN PÚBLICA Con respecto a las críticas del jefe de la Ocma, Guillermo Cabala, quien afirmó que José Ugaz no tiene autoridad moral para defender al suspendido magistrado Jorge Barreto, pues había sido abogado de la empresa Lucchetti, el procurador sostuvo que Cabala había sobrerreaccionado frente ?a mi opinión, como si él no pudiera ser objeto -como cualquiera de nosotros, que estamos en este trabajo- de críticas y observaciones?. Insistió en que la Ocma debe sancionar a los magistrados y no revisar fallos judiciales KETÍN VIDAL RECHAZÓ OFRECIMIENTOS DE MONTESINOS Y LA OPOSICIÓN PARA INTEGRAR SUS FILAS El ?vladivideo? que registra la reunión entre Ketín Vidal y Montesinos confirma también la estrecha cercanía y amistad del primero hacia el ex asesor, cuando le señala que ?lo que sí creo que es verdad de que, como amigos, siempre estaré cerca de ti, sobre todo a ti ¿no??. Asimismo Vidal le encomienda al ex asesor que le diga a Fujimori que ?aun cuando ya desde ahora sé que ocurrirá, me alegrará su triunfo (en los comicios del 2000)... (pues) yo sé que él va a ganar?. El ex ministro del Interior le recuerda igualmente a Montesinos sus cordiales relaciones con el empresariado e incluso le indica que ?estimo que aceptas ´lobbies´ con ellos? EX ASESOR COMPRÓ LÍNEA DEL DIARIO EL SOL A CAMBIO DE SOLUCIONAR PROBLEMAS JUDICIALES DE MARSA El ex director técnico de la asesoría jurídica del SIN, Pedro Huertas Caballero, informó que Rafael Merino Bartet cuenta con información clasificada del organismo de Inteligencia que podría desenmarañar la red de corrupción del régimen de Fujimori, pues sistemáticamente sustrajo todos los detalles de las operaciones realizadas por Montesinos para mantenerlo en el poder. Durante su presentación ante la Comisión Townsend, recordó que en 1990 el gabinete de asesores del SIN estuvo conformado, además del propio Montesinos, por Augusto Antonioli, Merino Bartet, Jorge Sosa y Antonio Ketín Vidal. Caso Marsa De otro lado reveló que Montesinos compró la línea periodística del desaparecido diario "El Sol", a cambio de la solución de varios diferendos mineros en el Poder Judicial. "Se apoyó a Andrés Marsano, solucionándole varios litigios de sus minas (Marsa) ante el Poder Judicial, a cambio de apoyo político. Es por eso, que aparecen en su diario suplementos como el de Chavín de Huantar y sobre el conflicto con el Ecuador. Pero ello sucedió hasta que falleció" TACNEÑOS BLOQUEARON CARRETERAS EN DEMANDA DE LA APROBACIÓN DE UNA ZONA FRANCA Anuncian un paro indefinido para el próximo 7 de noviembre si el Gobierno no muestra avances Los pobladores tacneños expresaron su rechazo a la actitud del ministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski, quien ha manifestado su oposición a la ley de zonas francas y al que atribuyen el retraso y los entrampamientos a la aprobación de dicha norma, por considerar que dichas áreas ?permitirían el contrabando?. El presidente de la Comisión de Industria del Congreso señaló que ?si vamos a crear 20 ó 30 zonas francas enfrentaremos una situación muy delicada?. Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio de Tacna recordó que la expectativa de creación de una zona franca la generó el propio presidente de la República. PERISCOPIO POLITICO DEUDA DE CANAL 4 CON EL ESTADO ASCIENDE A S/. 1.5 MLLS. La deuda que América Televisión mantiene con el Estado por la explotación comercial del servicio de radiodifusión asciende a S/. 1´531,366, precisó el viceministro de Comunicaciones, Edwin Santos. Explicó que la empresa televisiva presentó, en enero de este año, una solicitud de fraccionamiento para el pago de deudas por el período agosto-diciembre de 1998, así como por los años 1999 y 2000. "El adeudo ascendía a 1´950,198 soles", detalló al presentarse ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso. Especificó también que en marzo del presente año el ministerio del sector aprobó el fraccionamiento y fijó el pago de la deuda en 24 cuotas mensuales de S/. 78,487 cada una. "Sin embargo el 22 de octubre del 2001, se deja sin efecto el beneficio del fraccionamiento por el incumplimiento en el pago de tres cuotas consecutivas", al tiempo de señalar que Canal 4 sólo cumplió con abonar las primeras cuatro cuotas de su deuda. Santos precisó que, en el presente año, América Televisión sólo ha cumplido con pagar con sus obligaciones hasta mayo pasado. SEVILLA RECHAZA SUPUESTO SOBORNO A MONTESINOS El embajador de Ecuador, Horacio Sevilla, rechazó la versión de un supuesto "pago" de US$ 2 mlls. del Gobierno ecuatoriano a Vladimiro Montesinos por ocultar información sobre el tráfico de armas de ese país con Argentina, durante el conflicto de 1995. "La Cancillería ecuatoriana ya ha desmentido totalmente esa información publicada por el diario Reforma de México. No tiene ni pies, ni cabeza y no es real, ya que ese documento es apócrifo y no existe", anotó. MANEJO DEL CANAL DEL ESTADO El congresista Javier Diez Canseco propuso que el canal de televisión del Estado no sea manejado por el partido de Gobierno, sino por un consejo conformado por delegados del Colegio de Abogados, periodistas, representantes de universidades e intelectuales de diferentes corrientes políticas. Aunque admitió que si bien la programación ha mejorado, advirtió que existen crecientes presiones para que la información que propala tenga un sesgo determinado. De otro lado reiteró que los medios de comunicación que tienen deudas tributarias no deben ser tratados como si tuvieran corona ya que similar situación atraviesan los industriales y pequeños empresarios del país. REEMPLAZANTE DEL JUEZ BARRETO La jueza Farah del Pilar Mayta Dorregaray se instaló desde ayer en el tercer juzgado anticorrupción en reemplazo del magistrado Jorge Barreto, quien ha sido suspendido hasta el próximo 27 de noviembre. Mayta Dorregaray se desempeñaba hasta ayer como vocal provisional de la Sala de Apelaciones para Procesos Sumarios con Reos Libres, según la resolución del Poder Judicial publicada en el diario oficial. APLICARÁN PLAN PILOTO PARA DISMINUIR INTERNOS EN CÁRCELES El Ministerio de Justicia aplicará en breve el "Programa de apoyo de defensa de oficio a internos procesados", cuyo plan piloto será ejecutado con apoyo de la USAID, en los penales de Lurigancho en Lima, Socabaya en Arequipa y Picsi en Chiclayo. Así lo anunció su titular, Fernando Olivera, tras suscribir un convenio mediante el cual dicho organismo se compromete a otorgar US$ 117,180 para el plan piloto, que comprenderá la designación de 30 defensores de oficio que serán distribuidos en dichos penales. Olivera precisó que el convenio busca actualizar los procesos penales con el fin de disminuir el número de internos procesados sin sentencia de los mencionados centros carcelarios. FISCAL HALLA RESPONSABILIDAD EN BEDOYA DE VIVANCO Y GONZALES REÁTEGUI El ex alcalde de Miraflores, Luis Bedoya de Vivanco, el ex ministro de la Presidencia, Tomás Gonzales Reátegui, y el ex asesor Vladimiro Montesinos, son responsables de beneficiarse ilícitamente de dinero del Estado para fines personales, precisa el dictamen final del fiscal anticorrupción, César Sotomayor. El documento señala que estos tres personajes, que aparecen en un vladivideo, cometieron los delitos de peculado, uso (ilegal) de fondos del Estado y corrupción de funcionarios. El dictamen final del fiscal Sotomayor menciona también al publicista Ricardo Biniski, como la persona que pagó la propaganda electoral de Bedoya de Vivanco con dinero que le entregó Montesinos. Sin embargo el magistrado no pidió que se amplíe la investigación contra el citado personaje. El documento pasó a manos de la jueza anticorrupción Magaly Báscones para que emita su informe final sobre el caso. |
|||
10/29/2001 | EJECUTIVO ENVIARÁ AL CONGRESO PROYECTO PARA CREAR AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL En mensaje a la Nación el Presidente destacó el éxito obtenido en la Mesa de Donantes de España y señaló que es muestra de la confianza que en el exterior se tiene del régimen democrático. El Mandatario reiteró una serie de anuncios sobre la utilización de los recursos obtenidos. Asimismo destacó la importancia de los acuerdos suscritos con el Ecuador y los resultados de su participación en APEC. PIDE DEJAR LA ELECCIÓN DE MATUTE ?COMO UN MAL PERCANCE? ALAN GARCÍA DISPUESTO A REUNIRSE CON NUEVO CONTRALOR El líder aprista señaló que si se demuestra que hubo nepotismo en el nombramiento de Jorge ?Coqui? Toledo, debe corregirse, porque ?no es un pecado mortal?. Invocó a no politizar ni convertir los próximos comicios ediles en una especie de referéndum a favor o en contra del Gobierno. Reafirmó que espera que no se esté usando a la Sunat para presionar a algunos medios Alan García expresó su disposición de reunirse con el electo contralor Genaro Matute para ayudarlo en su gestión e invocó a su bancada dejar "como un mal percance" la forma como se produjo su designación en el Congreso. MUFARECH: PEDIDO DE INVESTIGACIÓN A SOBRINO DEL PRESIDENTE INTENTA DESESTABILIZAR AL GOBIERNO El congresista José Barba Caballero sostuvo que el primer ministro debe detallar cuánto gana y qué función específica cumple el sobrino del Presidente y si está capacitado para ésta. A su vez el parlamentario Alberto Cruz Loyola consideró que el jefe de Estado debería explicar el tema para que no quede duda en este caso. El legislador Pedro Morales sostuvo que el premier Roberto Dañino debería explicar cuáles fueron los criterios para designar a Jorge "Coqui" Toledo como funcionario o asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros y si en este caso se ha incurrido o no en nepotismo. Fue al comentar la moción que hoy presentaría el Apra con el respaldo de Unidad Nacional y la firma del legislador Heriberto Benítez del FIM para que el presidente Toledo explique sobre el nombramiento de su sobrino en un puesto del Estado y si se ha incurrido o no en nepotismo. COMISIÓN DE LA VERDAD ACCEDERÁ A EXPEDIENTES DE FUERO MILITAR La comisión podrá gestionar las medidas de seguridad para las personas que, según su criterio, se encuentren en situación de amenaza contra su vida o integridad personal. Además se le reconoce como una de sus atribuciones la de entrevistar y recopilar, de cualquier persona, autoridad, funcionario o servidor público, toda la información que considere pertinente, así como solicitar la cooperación de organizaciones nacionales e internacionales MERINO BARTET ENTREGÓ DISKETTES CON 10 MIL DOCUMENTOS DEL SIN La Comisión de Constitución analizará el dictamen de resolución legislativa sobre ejecución de sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la Ley de Impunidad. Asimismo sesionarán las subcomisiones encargadas de evaluar las leyes de periodismo que se dictaron durante el régimen fujimorista, así como la que investiga los servicios de telefonía y televisión por cable, y la que indaga sobre presuntos actos de espionaje telefónico. De otro lado la comisión parlamentaria que investiga las actividades ilícitas de Vladimiro Montesinos y del ex presidente Alberto Fujimori interrogará mañana al abogado Pedro Huerta, otro importante asesor del ex Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). Así lo dio a conocer el congresista Gustavo Pacheco, miembro de la referida comisión que preside la legisladora Anel Townsend. El testimonio de Huerta servirá para contrastar las versiones proporcionadas a la comisión parlamentaria por el ex asesor del SIN Rafael Merino Bartet, quien en los últimos días reveló importantes detalles acerca de oscuros manejos en el seno del SIN. |
|||
10/26/2001 | CHIQUITAS REFORMA El martes último se realizó un conversatorio sobre reforma constitucional en el que disertaron dos invitados especiales: Diego Valavez (México) y Néstor Sagues (Argentina). Durante el debate en el que participaron constitucionalistas, parlamentarios y entendidos en la materia, el congresista Jorge del Castillo (APRA) insistió en la derogatoria de la Carta del 93 y reemplazarla por la Constitución de 1979. La réplica no se hizo esperar: Luis Iberico (FIM) señaló que la Carta del 79 era populista, y sugirió realizar algunas reformas a la actual Constitución. Similar temperamento manifestó el presidente del Congreso, Carlos Ferrero, quien propuso una reforma gradual.Finalmente, los dos expositores invitados coincidieron en señalar que el mejor camino no era la nulidad. ASESOR En pasillos del Congreso se comenta que el ex intendente de la Sunat Mauricio Muñoz Nájar, actualmente investigado por sus presuntos vínculos con Montesinos, sería nada menos que el asesor principal del quinto vicepresidente de la mesa directiva, Luis Iberico, de las filas del Frente Independiente Moralizador (FIM). Chiquitas intentó comunicarse con el también periodista para hablar sobre el tema, pero fue imposible ubicarlo. APRA AMENAZA CON RETIRARSE DE DIRECTIVA DEL CONGRESO TRAS ELECCIÓN DE MATUTE La Célula Parlamentaria Aprista amenazó con retirarse de la mesa directiva del Parlamento si es que se comprueba que la votación para la elección del nuevo contralor de la República fue favorable a la alianza Perú Posible-FIM, gracias al voto de un representante de Acción Popular, Manuel Merino, quien, no obstante pertenecer a la oposición (UPD), cambió de manera sorpresiva su decisión. ?OLIVERA PIDE A UGAZ Y CALDERÓN QUE TRABAJEN JUNTOS CONTRA LA CORRUPCIÓN El ministro de Justicia, Fernando Olivera, expresó su confianza en que los ?desencuentros? surgidos entre el procurador ad hoc José Ugaz y la fiscal de la Nación, Nelly Calderón, se esclarecerán pronto con el fin de que esas autoridades ?vuelvan a trabajar juntas? y en forma coordinada en su lucha contra la corrupción que dominó el régimen fujimorista. MONTESINOS ASEGURA: ?TENGO PRUEBAS CONTRA FUJIMORI? Aseguró tener más videos sobre ex presidente y personajes de su entorno Pero dijo que sólo las presentará si es que respetan sus derechos de defensa El ex asesor Vladimiro Montesinos expresó tener pruebas que involucran al ex presidente Alberto Fujimori en actos de corrupción, pero que sólo las presentará si es que respetan sus derechos de defensa y del debido proceso. El ex asesor dio esta declaración fuera de diligencia, tras negarse a declarar ante el vocal supremo instructor, José Luis Lecaros, quien ayer pretendió interrogarlo por los casos de los ex magistrados Blanca Nélida Colán y Alejandro Rodríguez Medrano. |
|||
10/26/2001 | APRA AFIRMA QUE DESIGNACIÓN DE MATUTE LE HACE DAÑO A DEMOCRACIA Y CONCERTACIÓN Jorge del Castillo acusó al congresista Manuel Merino de Lama de tránsfuga. Mauricio Mulder consideró que en la elección del nuevo contralor Perú Posible utilizó los mismos mecanismos del fujimorismo para aprobar la propuesta del Ejecutivo a la Contraloría. Para las bancadas del Apra, Unidad Nacional y la Unión Parlamentaria Descentralista (UPD), a excepción de Merino de Lama, Genaro Matute no reúne las condiciones para desempeñarse como contralor. PEASE: NO NOS TEMBLARÁ LA MANO PARA DESTITUIR A CONTRALOR SI HAY ALGUNA IRREGULARIDAD El primer vicepresidente del Congreso recordó que durante la época del Apra, se eligió a Luz Aurea Sáenz sin ningún tipo de consenso. La votación fue de 31 balotas blancas contra 16 negras en Senado, precisó. ?La vaca no se acuerda cuando fue ternera?, apostilló, al comentar las críticas de la bancada aprista a la forma en que se designó al contralor Genaro Matute Mejía. MATUTE SE COMPROMETE A INVESTIGAR GASTO DEL VIAJE DE DELEGACIÓN DE TOLEDO AL EXTERIOR El flamante contralor se comprometió a luchar contra la corrupción, liderar el proceso de modernización del Estado e impulsar el proceso de descentralización del control de la administración pública con total independencia del Ejecutivo. Indicó que solicitará a la comisión encargada de la reestructuración de las Fuerzas Armadas que lo inviten para evaluar los mecanismos que se aplicarán en la fiscalización de los gastos de los institutos castrenses. DESCARTÓ QUE EXISTA EXTRALIMITACIÓN EN CASOS ANTICORRUPCIÓN OLIVERA INSTA UNIDAD EN LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN El ministro de Justicia ratificó su confianza al procurador José Ugaz. Refirió que las autoridades que están enfrentando todos los operativos que buscan desprestigiarlas y enfrentarlas no deben ?caer en la trampa que el crimen y la corrupción nos quieren poner?. En ese sentido, el titular de Justicia dijo confiar que el aparente desencuentro que puede haber entre autoridades de alto nivel sea aclarado y desmentido por el propio peso de los hechos PERISCOPIO POLITICO BANCADA APRISTA PEDIRÁ EXPLICACIONES AL GOBIERNO Jorge del Castillo anunció que la Célula Parlamentaria aprista presentará hoy una moción para que la próxima semana el Gobierno brinde explicaciones sobre la controversia suscitada durante la entrevista sostenida entre el presidente Alejandro Toledo y el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, en torno al caso Fujimori. "Espero que a esta moción no se oponga la mayoría parlamentaria con sus nuevos aliados, porque es importante aclarar este tema. Además no podemos pasar por un papelón, que el presidente diga algo y después resulte desmentido", sostuvo el segundo vicepresidente del Parlamento. Asimismo señaló que otro asunto que también deberá aclarar el Gobierno ante el Parlamento es el referido a la Mesa de Donantes. "Primero se informó que la Mesa de Donantes logró reunir mil seis millones de dólares, y a las 24 horas la cifra cambia a mil 800 millones de dólares. Entonces esta información parece poco seria. ¿Quién dio 800 millones más en 24 horas?", cuestionó Del Castillo. Precisó que para no tener dudas, el Apra solicitará al Gobierno que brinde, en el Legislativo, una cuenta detallada sobre qué es donación, qué es cooperación y qué es préstamo. Pedido de Ivcher La Sala Penal Permanente evaluó el pedido de Baruch Ivcher para que anule todo lo actuado en el caso de su empresa de colchones Paraíso, donde se procesó a diez trabajadores y se condenó a prisión a uno de ellos. El tribunal tiene 15 días para resolver el pedido del accionista mayoritario de Frecuencia Latina. |
|||
10/25/2001 | COMISIÓN PERMANENTE RESOLVERÍA HOY DESIGNACIÓN DE MATUTE COMO CONTRALOR Jorge del Castillo afirmó que no había que precipitarse en la designación del nuevo contralor porque es un cargo de una enorme responsabilidad, por lo que pidió mayor tiempo para que se adopte una decisión sobre el particular. Por su parte, Genaro Matute consideró que los cuestionamientos a su postulación obedecerían a que su candidatura no habría sido fruto de la concertación. OLIVERA PIDE INVESTIGAR RENEGOCIACIÓN DE LA DEUDA CON EMPRESA JAPONESA JAPECO El ministro de Justicia al ser consultado sobre la contratación de abogados nipones para la defensa del Estado peruano en un eventual juicio al ex presidente Fujimori en Japón, sostuvo que ?en su momento se hará lo que corresponda para la mejor defensa de la posición peruana?. Precisó que si se diera el caso, esta acción se ejecutaría a través de los procuradores y en coordinación con el Poder Judicial. Indicó que sostuvo una reunión de coordinación con el ?zar? anticorrupción, ?quien tiene propuestas muy importantes para contactarnos con abogados de Tokio MINISTRO DE DEFENSA ECUATORIANO CALIFICA DE APRESURADA REDUCCIÓN DE GASTO MILITAR PROPUESTA POR TOLEDO El ministro ecuatoriano de Defensa Hugo Unda consideró que el proceso de paz con el Perú ?va muy bien? pero señaló que los dos países deben seguir trabajando en ese sentido. Demandó actuar con transparencia en la propuesta presentada por el mandatario peruano para reducir el gasto militar en ambos países. |
|||
10/24/2001 | ROSPIGLIOSI: COMUNICADO DE CANCILLERÍA JAPONESA DEJA ABIERTA POSIBILIDAD DE JUZGAR A FUJIMORI Ayer un comunicado de la Cancillería japonesa difundido por EFE dio cuenta de que el primer ministro Junichiro Koizumi no mencionó su disposición a juzgar en Japón al ex presidente Alberto Fujimori, tal como lo manifestara el presidente Alejandro Toledo el domingo. Aunque la Cancillería negó que Koizumi hubiera hecho tal afirmación, confirmó que las leyes del país siempre han contemplado la posibilidad de juzgar a personas de nacionalidad japonesa que hayan cometido crímenes lo suficientemente graves fuera del archipiélago. El miembro de la Comisión de la Verdad Enrique Bernales advirtió en horas de la tarde de ayer que si el Gobierno peruano no aclara el desmentido de Japón a lo expresado por Toledo sobre el caso Fujimori, esta situación ?podría provocar un incidente diplomático?. ?ZAR? ANTIDROGAS AFIRMA QUE PELIGRO DE REBROTE SUBVERSIVO ES CIERTO El ?zar? antidrogas, Ricardo Vega Llona, coincidió con las afirmaciones del embajador estadounidense John Hamilton, quien sostuvo que si no son eliminados los cultivos de coca y amapola en nuestro país, puede haber un rebrote terrorista unido con el narcotráfico |
|||
10/23/2001 | SOSTUVO MINISTRO DE JUSTICIA, FERNANDO OLIVERA PRETENDER JUZGAR A FUJIMORI EN JAPÓN SERÍA MANTENER IMPUNIDAD INACEPTABLE El primer ministro, Roberto Dañino, fue enfático en considerar que el Gobierno ?tiene que insistir ante Japón en que Fujimori sea juzgado en el Perú?, porque los presuntos delitos los cometió aquí en su condición de presidente. Por su parte el ministro Fernando Olivera afirmó que la posibilidad de juzgar al ex presidente en Japón ?no tendría ningún tipo de sustento legal?. En tanto que el titular de la Corte Suprema, Oscar Alfaro, destacó que el Gobierno nipón reconozca que los presuntos delitos que se atribuyen al ex mandatario deban ser esclarecidos judicialmente. CONGRESISTA SOSTIENE QUE TITULAR DEL MEF ?DEBE PEDIR DISCULPAS? Y ÉSTE INSISTE EN QUE NO PRESIONÓ A LEGISLADORES BANCADA DE PERÚ POSIBLE EVALUARÁ HOY CASO MUFARECH-KUCZYNSKI Jorge Mufarech señaló que ?en lugar de estar distrayendo la atención con temas irresponsables el ministro Pedro Pablo Kuczynski debía estar preocupándose más por la pobreza en el país, la situación de las empresas en quiebra y la gente que está sin empleo?. Descartó renunciar a Perú Posible. Por su parte el ministro de Economía consideró que el Congreso dio ?un paso sabio? al no aprobar las investigaciones contra el superintendente de Aduanas, que además no estaban documentadas?. Luis Solari sostuvo que el intercambio de opiniones entre Kuczynski y Mufarech es una muestra de que la riqueza de Perú Posible es que existe pluralidad y no hay ?resquemores? entre las diferencias. MATUTE PROPONE QUE CONTRALOR RINDA INFORME ANUAL ANTE EL CONGRESO El ministro Fernando Olivera y la bancada del FIM se reunieron ayer con Genaro Matute para escuchar sus lineamientos de trabajo de ser elegido contralor. Por su parte Matute expresó su disposición de reunirse con cualquier grupo político para explicar su plan de trabajo. Cabe indicar que éste tiene previsto presentarse hoy ante la subcomisión encargada de su evaluación y calificación. ANUNCIA MINISTRO DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVO BUSCARÁ CONSENSO CON EL CONGRESO EN PROYECTOS DE DESCENTRALIZACIÓN Carlos Bruce se mostró a favor de que el proceso de descentralización se efectúe dentro de la actual Constitución, porque cambiar la Carta Magna podría poner en riesgo la elección de las autoridades regionales, prevista para el próximo año. En diálogo con Gestión, el ministro de la Presidencia estimó que la descentralización podría durar 15 a 20 años. Indicó que al interior del Gabinete Dañino no hay pugnas en torno a la candidatura de Genaro Matute a la Contraloría, aun cuando la ministra Doris Sánchez haya expresado que le gustaría que el contralor sea de oposición. PERISCOPIO POLÍTICO Propuesta de Guerrero El congresista Luis Guerrero ratificó su sugerencia para que el ex presidente Alan García se ponga al frente del proceso de descentralización. Al respecto el premier Roberto Dañino consideró que García ha comprometido su apoyo a la Mesa de Concertación promovida por el Gobierno, y que la propuesta para que el líder aprista esté el frente de la descentralización depende del presidente Toledo. |
|||
10/18/2001 | TOLEDO CONFÍA EN QUE CONGRESO RATIFIQUE A MATUTE EN LA CONTRALORÍA Ayer firmó acuerdo sobre homologación de gastos militares y repliegue de tropas de la frontera El jefe de Estado expresó su conformidad con que se continúe comprando armamento pero sólo para el combate contra el terrorismo y el narcotráfico. Por su parte el presidente Gustavo Noboa señaló que el incremento del presupuesto militar en su país no implica la adquisición de armas. De otro lado el mandatario peruano destacó que con el establecimiento de una zona de confianza en la frontera se reducirán los gastos de defensa. JAPÓN ESPERA QUE CASO FUJIMORI NO INTERFIERA RELACIONES CON EL PERÚ El tercer vicepresidente del Congreso, Xavier Barrón, recibió la visita protocolar del embajador de Japón, Takashi Kiya, quien manifestó su deseo de acercarse al Parlamento siguiendo instrucciones de su Cancillería. Barrón opinó que con esta visita el Gobierno japonés quiere ?compensar? la imagen negativa que proyecta en el Perú al haber concedido la nacionalidad japonesa al ex presidente Fujimori, lo cual impide que sea extraditado. SOLARI PROPONE OTORGAR RECOMPENSA POR ?VLADIVIDEOS? Y AUDIOS DE LA CORRUPCIÓN El secretario general de Perú Posible refirió que los partidos políticos mantienen su unidad ?ante cualquier contingencia que pretenda alterar la paz y el orden social y público?. De otro lado sostuvo que ?parecería? que hubiese existido un manejo político en la difusión del ?vladivideo? Schutz-Montesinos. Al referirse a la candidatura de Genaro Matute a la Contraloría, recordó que durante la campaña electoral se acordó que el contralor fuese una persona ajena al partido de gobierno . CANCILLER DESCARTA QUE EX MINISTROS FUJIMORISTAS RECIBAN ASILO POLÍTICO Considera absurda petición Diego García Sayán sostuvo que es impensable que los países de la región concedan asilo en un contexto en el que no hay persecución política. Indicó que sólo son rumores las versiones que indican que los ex ministros Carlos Boloña y Alberto Bustamante habrían obtenido asilo. Ayer Boloña indicó que ha pensado en la posibilidad de solicitar asilo y Bustamante admitió que fracasó ?por ahora? en su intento de asilarse en la Embajada de Uruguay. De otro lado, García Sayán destacó que la calurosa bienvenida al presidente Toledo por parte del pueblo ecuatoriano revela que han quedado superadas las diferencias del pasado. PERISCOPIO Daniel Mora: Es apresurado anunciar racionalización en FF.AA. El general (r) Daniel Mora consideró apresurado que se hagan anuncios sobre racionalización del personal de las Fuerzas Armadas, "cuando ni siquiera se han hecho los estudios previos para determinar la base mínima que necesitan los institutos castrenses". Al señalar que la reingeniería militar debe partir de un acuerdo suprapartidario, dijo que este proceso debe ser un mejoramiento constante, "al que no hay que confundir con una racionalización que hace cualquier empresa del mundo". "De no existir los estudios adecuados sobre cuántos oficiales, subalternos y civiles se necesitan en las Fuerzas Armadas, no será posible determinar el número de efectivos que deben ser retirados de las mismas", apuntó. |
|||
10/17/2001 | UGAZ RECHAZÓ HABER OCULTADO INFORMACIÓN A FISCALÍA SOBRE CASOS DE CORRUPCIÓN El ministro de Justicia, Fernando Olivera, afirmó que el procurador para el caso Montesinos ?goza de la confianza de quienes estamos trabajando para extirpar el cáncer de la corrupción?. Por su parte, el procurador José Ugaz reveló la existencia de un fax remitido al Ministerio Público en la que se da cuenta que dos fiscales ?piden? dinero al ex asesor para cubrir la planilla secreta que existía en dicha institución, pero -anotó- ?la Fiscalía tuvo conocimiento de esto desde hace varios meses y hasta ahora no se ha hecho nada?. Insistió en que existe una campaña de desprestigio contra los encargados de investigar la red de corrupción montesinista. SE BUSCARÍAN NUEVAS POSIBILIDADES SI CONGRESO RECHAZA DESIGNACIÓN DE CONTRALOR Adelanta vicepresidente Raúl Diez Canseco Alan García expresó que seguramente el Parlamento presentará propuestas alternativas a la anunciada por el Ejecutivo para el cargo de contralor. Por su parte el ministro y líder del FIM, Fernando Olivera, aseveró que su bancada apoyará la propuesta del Gobierno. En tanto Xavier Barrón calificó como un ?acto de innecesaria provocación? dicha propuesta, deplorando que el presidente Toledo no haya cumplido su promesa de que la oposición designaría al contralor MONTESINOS PRETENDIÓ ?CONVENCER? A CONGRESISTAS JURADO, CHOCANO Y CHÁVEZ SIBINA Para que se conviertan en tránsfugas, según vladiaudio Según el ex asesor, el congresista Ronnie Jurado supuestamente le pidió un millón de dólares para pasarse al fujimorismo. Mencionó que el ex legislador Guido Pennano ?está con nosotros? y que Alberto Kouri pidió 20 mil dólares mensuales por su pase. Reveló que en promedio pagaba a los tránsfugas US$ 800 mil mensuales con dinero de las FFAA. De otro lado aseguró que el ex canciller uruguayo y ex funcionario de la OEA, Héctor Gross Spiell, cobró entre 5 y 7 mil dólares por viaje. En otro momento Montesinos reveló que pagaba dos millones de dólares mensuales a los canales de televisión abierta PERISCOPIO POLITICO CONCEDEN EXTRADICIÓN DE LIZIER Panamá concedió la extradición de José Lizier, propietario del velero "Karisma" en el que Vladimiro Montesinos fugó el año pasado, informó el ministro de Justicia, Fernando Olivera, quien precisó que el Perú ya recibió la notificación formal del Gobierno de ese país mediante la cual se comunica dicha decisión. El ministro dijo que en tal sentido ya se iniciaron las coordinaciones pertinentes con el ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, para que en esta semana pueda enviarse a Panamá una delegación policial para traerlo en el más breve plazo y ponerlo a disposición de las autoridades judiciales peruanas. De otro lado, respecto al caso del empresario Ernesto Schutz, el ministro expresó que ya se cumplió con entregar el cuaderno de extradición dentro del plazo de diez días establecido. Aclaró que si bien no hay un plazo para que las autoridades argentinas acepten la extradición del empresario, expresó su confianza en que pueda ser extraditado y por consiguiente archivada la apelación planteada por Schutz quien solicitó su libertad bajo fianza |
|||
10/16/2001 | MESA DE CONCERTACIÓN NO TOMARÁ ACUERDOS VINCULANTES PARA EL CONGRESO Según ministro Luis Solari El congresista y ministro de Salud desestimó las críticas de Lourdes Flores respecto a que existe desorden en esta instancia de diálogo. Por su parte Jorge del Castillo señaló que los participantes de esta concertación deben fijar objetivos en asuntos como la ley de partidos políticos para que se implementen con mayor precisión en el Congreso. TOLEDO SE REUNIRÍA CON PRIMER MINISTRO JAPONÉS PARA TRATAR PERMANENCIA DE FUJIMORI EN TOKIO . Anunció canciller García Sayán tras confirmar reunión del mandatario con George W. Bush El canciller informó también que trece peruanos que se encontraban en calidad de desaparecidos tras los atentados contra las Torres Gemelas, en Nueva York, han sido ubicados vivos, aunque lamentablemente otros cuatro compatriotas permanecen como desaparecidos. Indicó asimismo que no existen elementos o informaciones que confirmen que el Perú se haya convertido en el "corredor y tránsito" de terroristas islámicos. Expresó también su confianza en que "bajo ninguna circunstancia" algún país latinoamericano dará asilo político a los personajes de la red de corrupción fujimontesinista, "por su pleno compromiso en la lucha contra la impunidad". El "tema judicial" de la permanencia en Tokio del ex presidente peruano Alberto Fujimori será uno de los puntos de la agenda a tratar entre el presidente Alejandro Toledo y el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, en la eventualidad de una posible reunión entre ambos. Así lo señaló el canciller Diego García Sayán, al indicar que dicha cita "está en coordinación (pues) todavía no se tiene una confirmación sobre el día y la hora en que se podría producir". LOURDES FLORES Y ALAN GARCÍA SE REUNIERON SORPRESIVAMENTE E INTERCAMBIARON PROPUESTAS Consultada sobre el por qué no estuvo presente en la reunión un representante del Gobierno, Lourdes Flores manifestó en tono de broma que ?si el doctor García no quiere invitar a más (personas habrá sido) porque no quiere gastar mucho?. Por su parte, Alan García expresó que la concertación no es solamente con el Gobierno sino también entre las diferentes fuerzas políticas. PREMIER DAÑINO AFIRMA QUE GOBIERNO NO ACTÚA EN BASE A ENCUESTAS. Analista Carlos Franco sostuvo que caída de popularidad del Mandatario podría acentuarse si no hay cambios en su gestión El analista Eduardo Toche advirtió que aunque la población expresa hacia el Gobierno niveles de confianza manejables, "el gran problema para la administración de Alejandro Toledo es la falta de claridad en el rumbo que debería tomar el país". De otro lado, Carlos Franco precisó que el pedido a Toledo de un "liderazgo fuerte y definido" no quiere decir que opte por un liderazgo autoritario, "sino más bien por una conducción que sea capaz de señalar el rumbo al país y de referir cuáles son las dificultades para alcanzar esas metas así como los plazos para resolver los problemas". El primer ministro Roberto Dañino sostuvo que el Gobierno "no actúa en base a encuestas, sean éstas favorables o no, sino a las necesidades del país". COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN CREA GRUPOS PARA EVALUAR LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS Y EL SISTEMA ELECTORAL Henry Pease dio a conocer que se creó un subgrupo que evaluará las observaciones del Ejecutivo a una ley sobre el Tribunal Constitucional. También expresó su total respaldo a los diálogos por la concertación que efectúan los dirigentes de las agrupaciones políticas, pues la democracia nunca excluye a nadie, pero indicó que la Mesa de Diálogo de la OEA es una experiencia irrepetible, al aludir al hecho de que los acuerdos que se adoptaban en dicha instancia eran aprobados luego por el Parlamento. Ayer el ministro Luis Solari aclaró que los acuerdos de la mesa de concertación no tendrán carácter vinculante. Indicó que el primer grupo evaluará las acciones de garantía y será presidido por el congresista Natale Amprimo; el segundo grupo estudiará el tema de la Ley de Partidos Políticos y estará dirigido por Jorge del Castillo. En tanto que el tercer grupo analizará el sistema electoral bajo la conducción de Heriberto Benítez; y el último grupo tratará el tema de la descentralización y será presidido por Luis Gue rrero. DANIEL ESTRADA DENUNCIA REGLAJE EN SU CONTRA El congresista Daniel Estrada (Unión Parlamentaria Descentralista), denunció ayer un reglaje en su contra e informó que tres personas vienen siendo interrogadas por las autoridades policiales tras haber sido detenidas en el frontis de su domicilio situado en Miraflores. |
|||
10/15/2001 | TOLEDO: DIÁLOGO MULTIPARTIDARIO NO DESPLAZARÁ AL PARLAMENTO El Presidente formuló un llamado a los militantes de su partido a postular en las elecciones internas de Perú Posible para renovar los liderazgos. De otro lado, afirmó que para el nombramiento de las diversas autoridades públicas en el interior del país se consultará a las bases, a los parlamentarios y al Comité Ejecutivo Nacional de Perú Posible. Hoy viajará a Huancayo para poner en marcha el programa educativo ?Huascarán?. OLIVERA: SE CONSIDERA REDOBLAR SEGURIDAD EN CENTRO DE RECLUSIÓN DE MONTESINOS El ministro de Justicia consideró como un acto de desinformación la denuncia del congresistas Yonhy Lescano respecto a que Vladimiro Montesinos no estaba en su celda de la Base Naval cuando una comisión parlamentaria lo visitó. De otro lado indicó que se continúa investigando el presunto intento de fuga de presos vinculados a la red de corrupción del ex asesor y precisó que próximamente se revelaría quiénes habrían planeado fugar. JUEZ PEÑA FARFÁN NO PERCIBE RAZONES PARA QUE LA OCMA LO INVESTIGUE Por caso de Jackeline Beltrán El magistrado anticorrupción manifestó que desconoce quiénes son los protagonistas de la controvertida cinta de video que posteriormente fue dada por perdida y que registraría una reunión entre Vladimiro Montesinos y un grupo de magistrados. Negó también que Jackeline Beltrán, ex compañera sentimental del ex asesor, haya solicitado acogerse a la ley de colaboración eficaz. |
|||
10/12/2001 | VEGA LLONA: POLÍTICA ANTIDROGAS SERÁ TRATADA CON LOS PARTIDOS POLÍTICOS El zar antidrogas informó que en las próximas semanas se reanudarían los vuelos de interdicción de aeronaves en la selva con apoyo de Estados Unidos. También estimó que a más tardar en los próximos 15 días, el Gobierno presentará al Congreso el anteproyecto de la nueva Ley de Política Antidrogas. REVELÓ FERNANDO OLIVERA FRUSTRAN PLAN DE FUGA DE MILITARES PRESOS POR VÍNCULOS CON RED DE CORRUPCIÓN El ministro de Justicia anunció la aprobación, por el Consejo de Ministros, del pedido de extradición de Ernesto Schutz. Al respecto, informó que anoche partió a Argentina un enviado especial de la Cancillería para formalizar hoy ante las autoridades argentinas el pedido de extradición del presidente de Panamericana Televisión. También precisó que el presidente Alejandro Toledo ?no tuvo ningún conocimiento del desenlace que llevó a la obtención del video Schutz-Montesinos-Joy Way?. De igual forma respondió a los cuestionamientos en su contra formulados por representantes del Apra. ALAN GARCÍA: REINGENIERÍA EN FF.AA DEBE SER COMPARTIDA POR FUERZAS POLÍTICAS El líder aprista no descartó que exista una mala intención en la difusión de los últimos vladivideos y audios. Planteó que en el Parlamento o a través de una mesa de diálogo se discutan mecanismos que impidan se repita la experiencia negra del fujimorismo en la utilización de los medios de comunicación. Reveló que la noche del miércoles se reunió con el primer ministro Roberto Dañino, con quien abordó ?puntos de concertación para comenzar el diálogo nacional por la gobernabilidad del país?. Citó entre los temas prioritarios la educación, descentralización y agricultura. PERISCOPIO POLITICO INVESTIGARÁN ASESINATOS POLÍTICOS El pleno del Congreso aprobó anoche una moción mediante la cual se establece que la Comisión de la Verdad se encargue de investigar los asesinatos políticos cometidos durante el régimen fujimorista. De otro lado se decidió que la próxima semana se verá el tema de la designación de los integrantes de la comisión especial que se encargará de presentar propuestas sobre el tema de la libertad de expresión. AUTORIZAN EXTRADICIÓN DE LIZIER El Gobierno panameño concedió a nuestro país la extradición de José Francisco Lizier Corbetto, sindicado por haber colaborado en la fuga de Vladimiro Montesinos en octubre del 2000. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, en una nota de prensa, señaló que autorizó la extradición de Lizier a Perú por la presunta comisión del delito de encubrimiento.(EFE) PRESENTAN DENUNCIA CONSTITUCIONAL CONTRA OLIVERA Una denuncia constitucional contra el ministro de Justicia, Fernando Olivera, fue presentada ante el Congreso por el abogado del ciudadano chileno Jaime Castillo Petruzi, acusado de pertenecer al MRTA. Humberto Carranza, abogado del procesado, alega que Olivera adelantó opinión al declarar que una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos no obliga a los jueces a liberar a los cuatro ciudadanos chilenos recluidos por sus vínculos con el MRTA. |
|||
10/11/2001 | ALAN GARCÍA: NO CREO QUE HAYA VETO ANTIAPRISTA EN EL GOBIERNO El líder aprista ratificó el apoyo sin condicionamientos de su partido al Gobierno. Manifestó que no buscará la interpelación o la censura de Fernando Olivera. El ministro de Justicia retornó ayer al país tras participar en un evento en la República Checa, aunque no brindó declaraciones a la prensa. El ex mandatario también calificó de ?conspiración diabólica? y ?criminal? la acusación formulada en contra del congresista César Zumaeta de haberse presuntamente reunido en la Base Naval del Callao con Vladimiro Montesinos para hacerle cambiar sus declaraciones en relación a un supuesto contacto con el líder aprista. JAVIER DIEZ CANSECO CONFÍA EN QUE SE SUPERARÁ CONFLICTO El cuarto vicepresidente del Parlamento consideró que el conflicto temporal entre representantes del Apra y el FIM no retrasará la elaboración de la agenda legislativa, al estimar que ese problema se superará. "El tema de la denuncia Zumaeta-Olivera queda circunscrita a un viejo conflicto entre dos organizaciones que hace algún tiempo tienen dificultades entre si. Espero que en la próxima reunión del Consejo Directivo del Congreso se resuelva la agenda legislativa tal como se acordó", precisó. El legislador consideró, además, que el Parlamento debe ponerse por encima de esas situaciones y encarar el problema de la reactivación económica y la moralización. "Espero que este tema sea una suerte de tormenta en un vaso de agua. Lamento que hayan fuerzas políticas que en una circunstancia tan difícil como la que vive el país pierdan el rumbo. Estos pleitos hacen un flaco servicio a un país que tiene que hacer esfuerzos para salir adelante luego de una difícil situación ", expresó SOLARI: APRA SE HACE LA VÍCTIMA PARA QUE GARCÍA SUBA A LA PALESTRA Con denuncia de complot El ministro de Salud señaló que Alan García debe presentar en 24 horas las pruebas del supuesto complot que el ministro Olivera habría organizado contra el congresista Zumaeta y el Apra. De otro lado lamentó que Eduardo Mc Bride intente promover el clientelaje político entre los militantes del partido de gobierno con miras a las próximas elecciones internas. Por su parte el viceministro de Justicia, Pedro Cateriano, afirmó que lo que el Apra pretende con sus denuncias contra Olivera es crear una cortina de humo para obstaculizar la labor que éste viene realizando y la lucha contra la corrupción. GARCÍA SAYÁN: NINGÚN MINISTRO ESTÁ INVOLUCRADO EN COMPLOT CONTRA ZUMAETA Con respecto a la orden de captura internacional dictada contra el ex presidente Fujimori, el canciller sostuvo que ésta debe seguir su curso natural a través de la Interpol, "y la Cancillería estará atenta al desarrollo de ese proceso", añadió. Diego García Sayán aseguró que Fernando Olivera ni ningún otro miembro del gabinete ministerial ha puesto en marcha un complot contra el congresista César Zumaeta o el Partido Aprista. UNIDAD NACIONAL SE MANTIENE AL MARGEN DE CONTROVERSIAS ENTRE FIM Y EL APRA Afirmó Lourdes Flores tras insistir que corrupción debe llevar a medios de comunicación y al Estado a severa autocrítica La líder de Unidad Nacional sostuvo que si es errada la información periodística sobre una supuesta visita y reunión del congresista César Zumaeta con Vladimiro Montesinos para favorecer a Alan García, ?corresponderá al medio de comunicación que la difundió o al periodista que la hizo pública, dar la cara y responder por ello?. De otro lado, expresó su desacuerdo total con la dación de una nueva Ley de Telecomunicaciones o revisar las licencias de concesión otorgadas a diferentes canales de televisión PEÑA FARFÁN CALIFICA DE DESPROPORCIONADO PEDIDO DE SEPARACIÓN El juez anticorrupción Saúl Peña Farfán calificó de ?desproporcionado? el pronunciamiento de la vocal superior Carmen Rojazzi, quien recomendó se le suspenda en sus funciones por la supuesta pérdida de un ?vladivideo? que registraría una reunión entre magistrados y el ex asesor Vladimiro Montesinos. |
|||
10/10/2001 | APRA EVALÚA INTERPELAR A OLIVERA POR CONSPIRAR CONTRA LÍDERES APRISTAS El legislador César Zumaeta hizo su deslinde con relación a la reunión que supuestamente sostuvo, en los primeros días de setiembre, con Vladimiro Montesinos en la Base Naval del Callao. El congresista desmintió dicho encuentro y lamentó que a un técnico de la Marina se le haya sancionado injustamente con su relevo de puesto, por negar que el parlamentario visitara el centro penitenciario donde se encuentra el ex asesor. Jorge del Castillo refirió que en la supuesta conspiración fueron involucrados los ministros David Waisman y Fernando Rospigliosi que -según expresó- tomaron distancia de Fernando Olivera. Asimismo puso a salvo la posición del Gobierno en este tema. Jorge del Castillo acusó nuevamente a Fernando Olivera de ser el organizador de la conspiración tramada contra Zumaeta, en la cual el titular de Justicia pretendió implicar a los ministros David Waisman, Fernando Rospigliosi y al comandante general de la Marina Alfredo Palacios Dongo. Explicó que Olivera tenía como objetivo hacer creer que Zumaeta había ingresado a la misma celda de Montesinos, en la Base Naval del Callao, para hablar con el ex asesor con la intención de convencerlo de que cambie su versión respecto a su supuesto contacto con Alan García, y que debido a esa falsa reunión Montesinos dijo posteriormente que jamás tuvo contacto con el ex jefe de Estado. Para montar esa patraña, detalló, el ministro de Justicia acordó el pasado 13 de setiembre una reunión en el Ministerio de Defensa con Waisman, Rospigliosi, Palacios Dongo y una periodista, para lograr que un técnico de tercera de Inteligencia, admita la supuesta visita de Zumaeta a Montesinos. "Sin embargo dicho oficial negó esa versión", acotó Del Castillo. Añadió que "esta actitud es muy grave, pues cómo es posible que un ministro de Estado pretenda montar un complot con hechos totalmente falsos, con testigos falsos, bajo presiones incalificables a personal superior y subalterno de la Marina. Definitivamente estos hechos demuestran que cuando prevalece el odio político, no se repara en ningún tipo de mecanismo para manchar honras ajenas y para pretender crear una crisis que afortunadamente no prosperó, por la férrea negativa de aquellas personas que se habrían implicado injustamente", sostuvo. Gobierno a salvo En ese sentido añadió que dejaban a salvo la posición del Gobierno en este asunto, "porque tenemos todos los indicios de que el presidente Alejandro Toledo no conocía este tema, recién lo ha conocido en las últimas horas", acotó. Con respecto a los ministros Waisman y Rospigliosi que se involucraron en cierta forma en este asunto, Del Castillo indicó que ambos funcionarios decidieron tomar distancias de Olivera, al percatarse de que este tema "era una patraña". Adelantó que hoy el congresista Mauricio Mulder presentará una Moción de Orden del Apra, pidiendo que los ministros pertinentes informen sobre estas cuestiones y otras graves irregularidades que han ocurrido en estos meses, y si es posible se llevará a cabo una interpelación contra Olivera o solicitar su presencia ante el Pleno del Congreso para que responda a un pliego de preguntas. Asimismo señaló que Zumaeta ya informó al Consejo Directivo del Congreso sobre dicha conspiración y recibió respaldo del presidente del Parlamento. Zumaeta dijo que el ministro de Justicia tiene que responder por este hecho grave. También indicó que el ministro de Justicia visitó el 19 de setiembre último -de noche- la Base Naval "seguramente con la idea de encontrar alguna prueba, para tratar de construir algo que ha sido imposible de construir. Y en la conversación que Olivera sostuvo con los miembros de seguridad, preguntó si hubo alguien que visitó a Montesinos, lo cual fue negado tajantemente", acotó. Con respecto a esa visita de Olivera, calificada de inopinada por Zumaeta, el legislador resaltó que el ministro de Justicia entró a la Base Naval sin proporcionar la identificación de sus acompañantes, lo que afecta el sistema de seguridad de dicha instalación militar. ROSPIGLIOSI: ORDEN DE CAPTURA CONTRA SCHUTZ DEMUESTRA QUE GOBIERNO NO NEGOCIÓ NADA El ministro del Interior adelantó que su portafolio tiene un Plan de Desarrollo para incrementar el próximo año el número de puestos de vigilancia fronterizos y comisarías, pero eso dependerá de la capacidad presupuestal. También aseguró que el Gobierno ha hecho y está haciendo todo lo que le compete para que se logre la extradición del presidente del directorio de Panamericana Televisión, Ernesto Schutz, de Argentina. IBERICO: APRISTAS QUIEREN ROMPER ALIANZA DEL FIM CON EL GOBIERNO. Luis Iberico rechazó las acusaciones del Partido Aprista que sindicó a Fernando Olivera como el responsable de organizar un complot contra César Zumaeta, quien supuestamente se habría reunido con Vladimiro Montesinos para llegar a un acuerdo que beneficie al ex mandatario Alan García. El quinto vicepresidente del Congreso denunció el intento del Apra de tratar de romper la alianza entre el FIM y el partido del gobierno, Perú Posible, pues están buscando confrontar a Fernando Olivera con David Waisman y Fernando Rospigliosi, con acusaciones de la agrupación política liderada por Alan García. "Los ministros (Waisman, Rospigliosi y Olivera) de ninguna manera estaban sumergidos en una conspiración contra el congresista Zumaeta o contra el Apra", sostuvo. El FIM respalda el trabajo eficiente que está haciendo el ministro de Justicia y rechaza todas las acusaciones que se están haciendo contra él, sospechosamente en los momentos en los cuales se están asestando los más duros golpes contra la corrupción de Vladimiro Montesinos, acotó. Por lo tanto, "reiteramos que de ninguna manera existe alguna conspiración contra Zumaeta o contra cualquiera que se sienta perseguido por no sé cuáles fantasmas. El FIM no está participando en este tipo de acciones", subrayó. El FIM confía plenamente en el presidente de esta agrupación política y entendemos que también existe esa plena confianza por parte del presidente Toledo y de su gobierno, así que vanos serán los intentos de quienes por un lado cuestionan -de una manera carente de toda moral- a Fernando Olivera al no comprobar las cosas que se están diciendo, remarcó. Arrinconamiento Iberico aseguró que el FIM continuará adelante como grupo parlamentario apoyando la gestión del ministro Olivera, "quien goza de los más altos niveles de aprobación, según las encuestas, pues las obras de Olivera se están haciendo de manera positiva para el bien del país y para la lucha contra la corrupción". "Sin embargo existe un sector en el Apra que quiere -a toda costa- que Olivera salga del Ministerio de Justicia, lo cual seguramente está muy bien planificado", apuntó. Por su parte el congresista Fausto Alvarado consideró que el partido aprista nunca ha dado una "puntada sin hilo", por lo tanto estas denuncias forman parte de un proceso de arrinconamiento que quieren hacer con el actual gobierno, para sentirse como una fuerza imprescindible, ése es el sentimiento que tiene permanentemente el Apra en su actuar, desde que asumió el poder Alejandro Toledo. Sostuvo que para el Apra, "el FIM es una piedra en su zapato, pues hubiera querido tener un Perú Posible sin la fuerza que le da, también, la participación del FIM para llegar a tener casi la mayoría en el Congreso. Esto es parte de esa escalada". Incluso es parte de la escopeta de dos cañones del Apra el no tener la franqueza ni la valentía de enfrentarse directamente al partido de gobierno, sino que lo hace contra uno de sus aliados, Olivera, quien no transige con la corrupción ni con la impunidad, subrayó. Precisó que existe una versión periodística que debe ser investigada, con respecto a la visita de Zumaeta a la celda del ex asesor, en la Base Naval del Callao, antes que lo hiciera la Comisión Townsend, lo que originó que Montesinos se retractara sobre el trato que tuvo con Alan García. En otro momento, Heriberto Benítez invocó a la ciudadanía a que analice la conducta de las autoridades que han estado vinculadas a la corrupción. Explicó que desde que se produjo el traslado de seis personajes del régimen de Fujimori al penal Miguel Castro Castro, se han producido hechos para desestabilizar la gestión de Olivera. Benítez no descartó que detrás de este intento por desestabilizar a Olivera se encuentre la mano del ex comandante general de la Marina Antonio Ibárcena PARA QUE SEAN DEBATIDOS EN LA PRESENTE LEGISLATURA CONGRESO PEDIRÁ AL EJECUTIVO QUE PRESENTE PROYECTOS DE LEY PRIORITARIOS El congresista Javier Diez Canseco dio a conocer que en el pleno de mañana se verá una iniciativa que plantea autorizar al Ministerio de Trabajo la reanudación del Registro de Organizaciones Sindicales de servidores y empleados públicos, y otra que propone el restablecimiento del mecanismo para la reasignación de servidores y empleados públicos, particularmente maestros. También se debatirá la iniciativa legal que busca agilizar los procedimientos del Congreso y permitir un mayor control y participación ciudadana en las actividades legislativas. Asimismo informó que el Parlamento solicitará al Poder Ejecutivo y a todos los organismos públicos que tienen iniciativa legislativa que presenten en el más breve plazo sus propuestas y proyectos de ley que consideren de tratamiento prioritario para la presente legislatura. CITAN A MANUELDELGADO PARKER PARA QUE RINDA TESTIMONIO SOBRE GOLPE DE 1992 El congresista Aurelio Pastor indicó también que a partir de la próxima semana serán convocados todos los ex militares que participaron en el golpe del 5 de abril ?y que avalaron con los hechos esta interrupción del orden constitucional?. De otro lado, reveló que durante su testimonio ante la subcomisión que investiga los hechos del 5 de abril de 1992, Mendel Winter manifestó haber visto por televisión, en compañía de los demás directivos de los principales canales de televisión, ?el mensaje (golpista) transmitido a nivel nacional?. REVELAN QUE EXISTIRÍA ?VLADIVIDEO? DE GUSTAVO MOHME SEMINARIO Y DE AGOIS Mario Ruiz, uno de los secretarios de Montesinos, reveló que existen ?vladivideos? de las reuniones del ex asesor con Gustavo Mohme Seminario, propietario de La República, y un tal ?Agois?, que se supone sería el presidente del directorio de Epensa, que edita los diarios Ojo, Ajá, Correo y El Bocón. |
|||
10/05/2001 | DAÑINO: EL GABINETE NO ES MONOLÍTICO, PERO LAS `NOTAS' DISCORDANTES SON CADA DÍA MENORES El primer ministro descartó que las deudas del Estado con la Interpol afecten los procedimientos de extradición de Ernesto Schutz. De otro lado recalcó que habría un plan de desestabilización contra el gobierno de Alejandro Toledo preparado desde mucho antes y que se expresaría en la manipulación de las marchas. Negó enfáticamente que el Gobierno haya firmado un pacto con Montesinos tal como sostuvo ayer una carta enviada por Fujimori a una cadena internacional de noticias. CONGRESO PIDE INFORME A WAISMAN SOBRE ENTREVISTA CONCEDIDA POR MONTESINOS De otro lado el pleno de Legislativo aprobó el proyecto de Ley que dispone la actualización de estudios definitivos y la construcción del aeropuerto de Chinchero (Cusco). En la sesión vespertina del plenario fueron sancionadas, asimismo, diez mociones, entre las que destaca la presentada por el congresista Natale Amprimo "para investigar la adquisición, instalación y funcionamiento del sistema de radar instalado en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez", labor que la realizará un subgrupo de la Comisión de Fiscalización. La Comisión de Justicia del Congreso solicitó al ministro David Waisman un informe escrito por la supuesta responsabilidad que tendría la Marina por las declaraciones de Vladimiro Montesinos a la cadena Telemundo desde su reclusión en la Base Naval del Callao. PROCURADURÍA PIDE INVESTIGAR SI SCHUTZ FUE INTERMEDIARIO ENTRE MANUEL DELGADO PARKER Y MONTESINOS Informó Luis Vargas Valdivia El procurador Vargas Valdivia sostuvo que se debe establecer si el presidente de Radioprogramas del Perú (RPP) conocía que éste pedía al ex asesor del SIN favorecerlo en sus juicios. De comprobarse ello se le implicaría en el presunto delito de asociación ilícita para delinquir, adelantó. Sin embargo el abogado de Delgado Parker sostuvo que dicho pedido es irresponsable ya que, según dijo, el último audio Schutz-Montesinos, revela que su patrocinado era completamente ajeno a estas negociaciones. De otro lado la procuraduría solicitará ampliar hasta por más de 50 millones de soles el monto del embargo preventivo contra Schutz.. |
|||
10/03/2001 | PRESIDENTE DE CANAL 5 HABRÍA RECIBIDO US$ 10.6 MILLONES DE MONTESINOS En una carta dirigida por Montesinos, durante su estancia en Venezuela, a Ernesto Schutz, el ex asesor le habría pedido al presidente del directorio que Canal 5 que no sea tan duro con él. La misiva fue publicada en julio último en el diario El Universal de Venezuela. PROCURADURÍA PEDIRÁ EMBARGO PREVENTIVO DE ACCIONES DE SCHUTZ EN PANAMERICANA TELEVISIÓN Mientras Genaro Delgado Parker anuncia acciones para recuperar administración de Canal 5 El procurador Luis Vargas Valdivia informó que el video donde se aprecia a Ernesto Schutz recibiendo dinero de manos de Vladimiro Montesinos fue entregado por un encausado en los procesos de la red de corrupción montesinista que le comunicó a la Procuraduría su intención de colaborar con la justicia. Agregó que además de este video, el encausado tiene en su poder material comprometedor y que involucra "mucho más gente que viene siendo investigada en el tema del frustrado golpe de Estado", señaló. Uno de los abogados de Schutz, Julio Espinoza, afirmó que éste se encuentra a "buen recaudo" y que la defensa evalúa las razones de la orden de detención dictada por el juzgado anticorrupción a cargo de la magistrada Magaly Váscones COMISIÓN TOWNSEND SOLICITARÁ INFORME SOBRE SEGURIDAD DE MONTESINOS la presidenta de la comisión que investiga el caso Montesinos, Anel Townsend, expresó que dicho grupo de trabajo parlamentario solicitará a las autoridades competentes, un informe respecto a la seguridad que tiene actualmente Montesinos en la Base Naval del Callao. Asimismo pedirá que se identifique a los responsables de haber permitido la entrevista de Telemundo al ex asesor. Townsend también solicitó a las autoridades del Inpe que respondan por los hechos registrados y reemplacen lo más pronto posible a los funcionarios que colaboren con el ex hombre fuerte del SIN. FLORES NANO DISPUESTA A DIALOGAR CON TOLEDO Y ALAN GARCÍA EN BUSCA DEL CONSENSO La lideresa de Unidad Nacional sostuvo que no se debe descartar la posibilidad de que Fernando Olivera pueda ser interpelado por el Congreso debido a los últimos acontecimientos ocurridos en su sector, especialmente la entrevista que concediera Vladimiro Montesinos en la Base Naval del Callao. Sin embargo advirtió que existe un afán por sabotear y perturbar la gestión del ministro de Justicia. De otro lado al referirse al mensaje del presidente Toledo, destacó que el Mandatario haya tomado la batuta. Lourdes Flores Nano manifestó que está dispuesta a sostener un encuentro con el presidente Alejandro Toledo y el líder del Apra, Alan García Pérez, a fin de buscar y lograr el consenso en temas de interés nacional. "Estamos en un momento en el cual dialogar, intercambiar ideas y aportar puntos de vista propios es positivo", anotó la ex candidata presidencial, quien incluso denominó el eventual encuentro como la Gran Cumbre. PERISCOPIO POLÍTICO CONFIRMAN CITA ENTRE TOLEDO Y ALAN GARCÍA Jorge del Castillo confirmó que el pasado jueves 27 el presidente Alejandro Toledo sostuvo una reunión privada con Alan García. "Esta reunión puede servir de base para un proceso de mayor diálogo, abierto y transparente", opinó el parlamentario aprista, luego de descartar que en esa reunión se haya tratado el tema de la ex contralora Carmen Higaonna y la designación del nuevo contralor general. PROPUESTA LEGISLATIVA DEL APRA Luis Alva Castro sostuvo que con el objetivo de priorizar la labor legislativa y propiciar el consenso entre las diferentes fuerzas políticas, la Célula Parlamentaria Aprista (CPA) presentó a la Mesa Directiva del Congreso una propuesta de agenda legislativa, la cual trata sobre 15 importantes iniciativas parlamentarias. El presidente de la CPA sugirió que el Congreso otorgue preferencia al tratamiento de algunas iniciativas legislativas referidas a la Ley de Creación del Banco Agrario, la restitución de la Constitución de 1979, la Ley de Bases de la Regionalización, la Ley del Poder Ejecutivo y la Ley del Fondo de Compensación Regional. Asimismo la Ley de Fomento de la Pequeña y Micro Empresa, la Ley de Participación de los Consumidores en los Organismos Reguladores y el Indecopi, la Ley General de Medicamentos, la Ley de Partidos Políticos y de Participación Ciudadana y la Ley del Instituto Nacional de la Juventud. La CPA también planteó dar prioridad a la Ley de creación de la Secretaría Técnica de Planificación Nacional, la Ley del Consejo Nacional de Concertación, la Ley General del Trabajo, la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo y la Ley Orgánica de Municipalidades. CONSIDERAN QUE NO ES URGENTE INCORPORACIÓN DE NUEVOS MIEMBROS EN CNM El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Jorge Angulo Iberico, manifestó que la designación de dos miembros más para el CNM no es un tema urgente y no será analizado en breve, por cuanto existe un proceso de selección y nombramiento de magistrados en marcha. Angulo Iberico, quien asistirá hoy a la Comisión de Justicia del Congreso, reveló que luego de una depuración preliminar de los 41 aspirantes a las fiscalías supremas presentados al concurso de nombramiento de jueces y fiscales en marcha, se han declarado aptos a sólo 25. "Mientras que de los 154 postulantes a vocales supremos inscritos, han quedado sólo 119 como aptos, luego de una depuración también preliminar", dijo. SE PRONUNCIAN A FAVOR DE REDUCIR MONTO DE EMBARGO A BEDOYA La Sala Anticorrupción del Poder Judicial se pronunció a favor de reducir el monto del embargo preventivo de bienes del ex alcalde de Miraflores Luis Bedoya de Vivanco, que inicialmente fue fijado por el juzgado anticorrupción en 50 millones de soles. Fuentes judiciales indicaron que los integrantes de la Sala coincidieron en afirmar que el monto fijado es excesivo y no es comparable con la cantidad de dinero que recibió Bedoya de Montesinos para su campaña con miras a elecciones municipales. |
|||
10/02/2001 | WAISMAN CRITICA A PRENSA CHILENA POR BELICISTA Aseguró que no existe ninguna fricción con los ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores de Chile para diálogo sobre homologación de gastos militares. Descartó que FF.AA. vayan a controlar el orden público El ministro de Defensa anunció que las Fuerzas Armadas coordinarán con el Ministerio del Interior y Aduanas para "intervenir con mucha fuerza en la lucha contra el contrabando". Asimismo negó que haya manifestado que nuestro país podría regalar misiles a Chile si este país desiste de comprar aviones F-16. Sostuvo que no es cierto que ello haya generado una reacción negativa en el Gobierno chileno y señaló que un sector de la "prensa belicista" chilena lo ha malinterpretado. De otro lado sostuvo que al parecer al ministro Fernando Rospigliosi lo han informado mal respecto a una supuesta incursión de las FARC en territorio peruano. Cabe indicar que anoche el titular del Interior expresó que jamás admitió una incursión de las FARC ANDRADE: GOBIERNO NECESITA POR LO MENOS UN AÑO PARA SUPERAR PROBLEMAS NACIONALES El alcalde de Lima calificó el mensaje al país del presidente Toledo como "conciliador y alentador". Sostuvo que antes de criticar una gestión hay que esperar los resultados de ésta. Asimismo consideró necesario concertar para alcanzar objetivos comunes y resaltó que el Ejecutivo realiza todo lo posible para reactivar la economía. APRA Y AP RATIFICAN DISPOSICIÓN DE CONCERTAR CON EL GOBIERNO Para dar estabilidad al país Jorge del Castillo manifestó que la elección del contralor debe ser fruto de un consenso político y no de una propuesta del Gobierno. Formuló votos para que, lo más pronto posible, el Presidente convoque formalmente a los representantes de las agrupaciones políticas y fije el lugar y la hora para iniciar el diálogo. PRESIDENTE DEL JNE PLANTEA DEROGAR LEY ORGÁNICA DE ELECCIONES El presidente del JNE, Manuel Sánchez Palacios, informó que su organismo está a la espera del informe final de la Contraloría sobre la auditoría efectuada para verificar las gestiones de los ex titulares del Jurado Alipio Montes de Oca y Luis Serpa Segura. En diálogo con Gestión adelantó que "en su momento" el JNE presentará un proyecto de ley para reglamentar la actividad y la organización de los partidos políticos. |
|||
10/01/2001 | GOBIERNO EVALUARÁ SISTEMA TARIFARIO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Toledo también hizo un llamado al consenso a los dirigentes sociales y políticos. Próxima semana se anunciará al zar anticorrupción Luego que la semana pasada estuviera dominada por marchas y movilizaciones en varios lugares del país y una sensación de indecisión por parte del Gobierno para adoptar medidas, que se reflejaron en las últimas encuestas, el presidente Alejandro Toledo se dirigió anoche al país y anunció que lo hará cada 90 días para informar sobre su gestión. Hizo diversos anuncios de medidas sociales poniendo énfasis en el número de empleos que se generará con cada una de ellas. Señaló que el Gobierno impulsará una reforma integral del sistema de jubilación para hacer un incremento de hasta S/. 100 a las pensiones de los jubilados de la Ley 19990. Para ello se hará la propuesta al Consejo Nacional de Trabajo para que la considere. Durante su mensaje a la Nación hizo un recuento de las medidas económicas que se han adoptado y el costo de algunas de ellas. Comentó nuevamente la situación frágil en que se recibió la economía y mencionó que se ha descubierto que en los últimos diez años la economía no creció 3.9% anual, como se dijo, sino menos de 2% al año. Igualmente reiteró que los atentados en Estados Unidos generan un panorama incierto para las economías de países como el Perú. En el ámbito político fustigó nuevamente a quienes tienen intereses subalternos y que están detrás de las recientes marchas, porque pretenden desestabilizar la democracia. En ese sentido anunció que se está haciendo una investigación al respecto. Realizó un llamado al debate nacional para buscar consensos a fin de suprimir o modificar la actual Constitución. TOLEDO ESTÁ CONSTRUYENDO UNA FUTURA CRISIS DE GOBERNABILIDAD Advierte sociólogo Carlos Franco Como una pésima actitud consideró el sociólogo Carlos Franco pretender atribuir la responsabilidad de las marchas a la extrema izquierda o al fujimorismo, cuando de fondo hay legítimas demandas de la población. Sostuvo que es absolutamente inusual y atípico que a dos meses de gestión el Gobierno se vea en la necesidad de recurrir a la mano dura. Advirtió que si el presidente Alejandro Toledo pretende seguir el actual estilo de gobierno, el país "no va a poder ser gobernado por él COMISIÓN TOWNSEND INVESTIGA DENUNCIA SOBRE CONTROL DE MEDIOS Los ministros de Agricultura, Alvaro Quijandría, y de Transportes, Luis Chang Reyes, así como la fiscal de la Nación, Nelly Calderón, sustentarán hoy en el Congreso el presupuesto asignado a sus respectivos sectores para el próximo año. De otro lado, la comisión que investiga el caso Montesinos y su vinculación con Fujimori recibirá el testimonio de Keiko Fujimori. La Comisión Townsend recibirá también a uno de los participantes en una reunión en la que el ex asesor planificó el control de los medios y de periodistas en todo el país. GOBIERNO MEJORARÁ COORDINACIÓN EN LUCHA ANTINARCÓTICOS PARA SUPERAR QUEJAS DE PAÍSES COOPERANTES Zar antidrogas espera que Toledo le otorgue rango ministerial a la oficina que dirige Ricardo Vega Llona señaló que su sector actuará "con cautela" y no utilizará la violencia en la erradicación de la producción de droga, "salvo en el caso de los cultivos que han invadido zonas reservadas". En entrevista con Gestión, el zar antidrogas estimó también que durante su administración el promedio anual de reducción de cultivos de hojas de coca oscilará entre las 5,000 y 7,000 hectáreas. Asimismo, refirió que su gestión impulsará la Mesa de Donantes para el combate contra los estupefacientes, luego que ésta quedara de lado ante los últimos acontecimientos políticos. PERISCOPIO POLITICO Toledo se reunirá con presidente chino Durante el viaje que realizará a China en octubre próximo para participar en la Cumbre Informal de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), el presidente Alejandro Toledo se reuniría con su colega de ese país, Jiang Zemin. Así lo reveló el embajador de la República Popular China en el Perú, Mai Guoyan, quien destacó que ese encuentro promoverá las relaciones de amistad y cooperación en base a la igualdad y beneficios mutuos y abrirá nuevos campos de cooperación en el nuevo siglo. Ex presidente cuestiona contradicciones El prófugo y destituido ex mandatario Fujimori cuestionó desde su página web que el presidente Alejandro Toledo desconozca el tratado de paz del Ecuador y rete "sutilmente al Ecuador" al afirmar que el país no cederá ni un centímetro del territorio nacional. Archivan denuncias por esterilizaciones La Defensora Adjunta de la Mujer Rocío Villanueva sostuvo que uno de los problemas más graves para oponerse a las esterilizaciones forzadas durante el régimen fujimorista fue el hecho de que la Fiscalía de la Nación archivara hasta 17 denuncias por casos de muerte y negligencia médica. Agregó que en tres casos el Poder Judicial absolvió a los supuestos responsables y sólo cinco fueron condenados. Asimismo otros 16 se encuentran en trámite ante la judicatura y tres están siendo investigados por el Ministerio Público. A PUERTA CERRADA Mes de viajes El presidente Toledo alista maletas para realizar una serie de viajes al exterior en el mes que se inicia. El Mandatario realizará su primera visita oficial a Ecuador entre el 16 y 17 del mes en curso y como ya adelantara propondrá a su colega Gustavo Noboa, la reducción de los gastos en la compra de armamento. |
|