|
||||
11/30/2001 | DEL CASTILLO: ES NECESARIO CONOCER QUIÉN DIO CARTAS FALSAS El segundo vicepresidente del Congreso y secretario general del APRA, Jorge del Castillo, sostuvo que el gobierno tiene el deber de indagar y luego informar quién entregó los documentos falsos que el ministro Fernando Olivera llevó al Vaticano. FISCALÍA: CONGRESO RETRASA DENUNCIA CONTRA HERMOZA MOYA ANTE PJ Según declaración de Arce Guerrero ante juzgado, ex ministro recibió dinero en el SIN En instructiva, a la que tuvo acceso Correo, revela otros nombres de los que recibieron dinero A pesar de existir testimonios respecto a que recibió ilegalmente dinero del SIN, el ex ministro de Justicia y ex presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Carlos Hermoza Moya, no tiene ninguna acusación constitucional en el Congreso de la República que posibilite una denuncia en la Fiscalía. Debido a esta situación, según fuentes consultadas del Ministerio Público, este organismo no puede avanzar en el citado caso y menos denunciar a Hermoza ante el Poder Judicial, precisamente porque el ex ministro tiene derecho a antejuicio y por ello es necesario que el Parlamento apruebe la acusación constitucional en su contra. ?GENERAL VINCULADO A ATENTADO DE GLOBAL TV ES AHORA JEFE DE LA 18A DIVISIÓN BLINDADA General Gustavo Cárdenas era jefe de Estado Mayor Operativo en Puno cuando ocurrió el hecho Fue sindicado por uno de los autores del ataque, el suboficial Favio Urquizo Ayma La captura del suboficial del Ejército Favio Urquizo Ayma, pieza clave en el atentado dinamitero a Global Televisión en Puno, ocurrido en 1996, y de cercano vínculo con el grupo Colina, abrió una caja de pandora que no ha dejado de arrojar pistas sobre los responsables del ataque, una de las tantas maniobras del ex asesor Vladimiro Montesinos por intentar silenciar a la prensa libre, señaló al actual comandante general de la 18a División Blindada con sede en el Rímac, Gustavo Cárdenas Figuerola, como el ?supervisor? de la operación destinada a acallar a la prensa opositora en el Altiplano. El entonces coronel Cárdenas Figuerola era jefe de Estado Mayor Operativo (JEMO) de la Cuarta División de Infantería en Puno. CHIQUITAS LIBRO DE ÉTICA Frecuencia Latina viene elaborando un libro sobre ética periodística, que publicará el próximo mes, si los trabajos de imprenta terminan pronto. Así lo manifestó el principal accionista de ese canal, Baruch Ivcher, quien adelantó que se trata de un libro que versará sobre el comportamiento que deberán tener los periodistas de su canal siempre en respeto de la libertad y la democracia. Preguntados al respecto algunos reporteros de ese medio de comunicación, manifestaron desconocer la existencia de la publicación. Ello evidenciaría que el libro es trabajado con bastante hermetismo. |
|||
11/29/2001 | SUPREMA RECTIFICA DECISIÓN DE JUEZ PEÑA Y ORDENAN DETENCIÓN DE N° 2 DEL CHUPONEO La Sala Penal Especial de la Corte Superior rectificó ayer la decisión del juez Saúl Peña Farfán respecto al inculpado Mario Himerón Ramírez Ortiz, ex Tnte Crnl del Ejército, considerado el número 2 de las interceptaciones telefónicas realizadas en el SIN, a quien el magistrado había concedido libertad. Los vocales de la citada instancia superior, tras analizar el caso durante dos semanas, ordenaron se rectifique la acción del juez con la inmediata captura e internamiento del procesado, lo cual fue cumplido por la Policía Judicial, cuyos efectivos ubicaron a Ramírez y confinaron en el penal San Jorge. TENSIÓN EN LA CUMBRE IBEROAMERICANA MIG-29 CASI DERRIBAN AVIÓN SOSPECHOSO QUE SE DIRIGÍA A LIMA El sábado 24, a las ... de la mañana, un radar AN-TPS70 colocado en la base aérea de Las Palmas detectó que un avión comercial se desvió de su rumbo para dirigirse a Lima. El aparato, que un par de horas antes había salido de Panamá con destino a la ciudad Buenos Aires, tenía como aerovía el cielo de Ucayali. Cuando estaba a una altura de 37,000 pies el avión comercial, con gran cantidad de pasajeros, se declaró en emergencia. El piloto de la nave comunicó a la torre de control que iba a realizar un aterrizaje de emergencia lo antes posible. El operador dio su visto bueno e informó que iba a iniciar coordinaciones con el aeropuerto de Río Branco, en Brasil, a pocos kilómetros de la frontera con el Perú, para que despeje la pista y le permita tomar tierra. A esas alturas, la FAP había dispuesto que dos pilotos ingresen a las cabinas de dos MiG-29, establecidos en algún lugar de Lima, para iniciar un operativo de interceptación. |
|||
11/23/2001 | ESTRADA: PRESIDENTE DE SUPREMA SERÁ ELEGIDO POR TODOS LOS JUECES DEL PAÍS El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Daniel Estrada Pérez (UPD), expresó anoche que existe un acuerdo para que el presidente de la Corte Suprema sea elegido por todos los magistrados del país, incluidos los jueces de paz letrados. Añadió que este acuerdo surgido en el seno de la Comisión Interpoderes (conformada por congresistas y magistrados supremos) empezaría a debatirse en todo el país a partir del 1 de enero del próximo año. Señaló que bajo este mecanismo, la elección del máximo representante del Poder Judicial tendría mayor legitimidad y representatividad. MONTESINOS: EX MINISTRO CAMET RECIBIÓ En instructiva, indica que Fujimori recibió de manos de ex Ministro Malca US$ 1 millón También dice que recibieron comisiones ilegales ex vice ministro Jaililie y oficiales de la FAP El procesado Vladimiro Montesinos declaró ante los juzgados anticorrupción que el ex Ministro de Economía, Jorge Camet, así como el ex vice ministro de ese sector, Alfredo Jaililie, recibieron comisiones ilegales de parte del comerciante de armas, Moshe Rothschild, por su participación en la compra de los aviones MIG 29. Dijo que el Ministro de Defensa, Víctor Malca Villanueva, también recibió comisiones en efectivo, al igual que varios generales de la FAP. FUJIMORI RECONOCE QUE NOMBRAR A MONTESINOS FUE UN ERROR POLÍTICO El ex presidente Alberto Fujimori reconoció, mediante un video filmado en Tokio, que cometió un grave error político al nombrar como asesor del SIN a Vladimiro Montesinos Torres. No obstante, aseguró que decidió sacarlo de su cargo en setiembre del 2000, meses antes del viaje que efectuó a Brunei y del cual no regresó jamás. ?Antes del mes de setiembre de 2000 yo había tomado la decisión de separarlo del SIN y de mi gobierno en forma definitiva. Los primeros indicios que me llevaron a decidirme fueron las extorsiones que hizo contra empresarios procesados por narcotráfico?, dijo Fujimori al respecto. |
|||
11/21/2001 | MOVIMIENTO MILITAR 23 DE JULIO EMITE NUEVO COMUNICADO PRESIDENTE DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FFAA HABÍA NEGADO SU EXISTENCIA SEÑALA A LOS QUE AUTORIZARON DESPEGUE DE MIG-29 QUE ?ESCOLTARON? A ALEJANDRO TOLEDO El movimiento clandestino 23 de Julio envió otro comunicado secreto a un grupo no identificado de Congresistas de la República. Es el número 7 desde su fundación ocurrida el último 6 de noviembre en un centro de esparcimiento militar. El documento fue redactado el pasado martes en respuesta a las declaraciones de Víctor Bustamante Reátegui, que había negado la existencia real de sectores clandestinos y organizados en el interior de los institutos castrenses. Esta versión fue ratificada luego por el ministro de Defensa, David Waisman, ante los medios de comunicación. El nuevo comunicado obra en poder de Correo. El movimiento 23 de Julio ratificó su exigencia de pasar al retiro a los altos oficiales que firmaron la controvertida acta de sujeción a Vladimiro Montesinos, en marzo de 1999, y dio más luces respecto a los aviones MiG-29 que ?escoltaron? al presidente Alejandro Toledo cuando se dirigía a la ciudad de Chiclayo. ERNESTO GAMARRA PIDE LE REBAJEN GARANTÍA JUDICIAL DE S/.20,000 El ex congresista Ernesto Gamarra Olivares, solicitó se le rebaje el monto de la caución (garantía judicial) de 20,000 soles que le impuso la vocalía suprema de instrucción para revocarle la orden de detención por la de comparecencia. El ex parlamentario, adujo que dicha suma de dinero es excesiva y no guarda relación con la gravedad de los hechos que se le imputa. |
|||
11/20/2001 | JEFE DEL COMANDO CONJUNTO NIEGA QUE HAYA GRUPOS CLANDESTINOS EN FFAA Víctor Bustamante Reátegui, negó la posible existencia de comandos clandestinos al interior de las FFAA. Así lo señaló en relación a la aparición de supuestos grupos militares identificados: el primero, como ?José Quiñones?, gestado en el seno de la Fuerza Aérea; y otro, autodenominado ?Movimiento 23 de Julio?, que reúne a oficiales de la Fuerza Aérea, Marina de Guerra y Policía Nacional. Bustamante Reátegui sostuvo que esas versiones responden a informaciones periodísticas que aún no han sido confirmadas, pero que deberán ser investigadas. ALLEGADOS AL GENERAL FAP MEDINA ESTARÍAN TRAS ?COMANDO QUIÑONES? Es integrado por un centenar de oficiales descontentos con la política del ministro Waisman Empezó con un volanteo en las principales bases aéreas de todo el país. La Difap investiga El autodenominado ?Comando José Quiñones? de la Fuerza Aérea del Perú, que, mediante un comunicado a la opinión pública difundido la semana pasada, dejó en claro su postura crítica contra el gobierno del presidente Alejandro Toledo Manrique, tendría como gestores a oficiales cercanos al ex comandante general de la FAP Miguel Angel Medina Ramos, quien perdió el puesto tras un altercado mayor con el ministro de Defensa, David Waisman, según revelaron a Correo fuentes de esa misma arma Tras la aparición del comunicado, en el que ?se repudia la política incongruente del presidente Toledo?, numerosos congresistas y ministros de Perú Posible desestimaron al ?Comando Quiñones? y aseguraron que se debía tratar de un grupo inexistente en las Fuerzas Armadas y con miembros civiles. Pero Correo ha confirmado la existencia del comando, el primero de otros dos formados en el seno de las Fuerzas Armadas: el ?Movimiento 23 de Julio? y el llamado ?Grupo Ave Fénix?. DEL CASTILLO DEMANDA QUE WAISMAN EXPLIQUE SOBRE COMANDO 23 DE JULIO El segundo vicepresidente del Congreso, Jorge del Castillo Gálvez, demandó al ministro de Defensa, David Waisman, una explicación sobre las noticias que informan sobre el surgimiento del grupo militar clandestino ?23 de Julio?, al interior de las FFAA. ?No me parece conveniente que puedan tolerarse grupos al interior de las FFAA y que digan en un comunicado que los aviones que acompañaron al Presidente no eran una escolta sino una protesta?, sostuvo Entre tanto, para el congresista Heriberto Benítez (FIM), las FFAA deben iniciar una investigación a través de sus inspectorías sobre la posible existencia de grupos clandestinos en su interior, debido al descontento que habría en las instituciones castrenses. Benítez señaló que si luego de estas indagaciones se encuentran indicios de delito o corrupción, deberán ser trasladados al Ministerio Público. Asimismo, recomendó a los miembros de los institutos militares realizar sus denuncias a través de los canales pertinentes y ?no crear alarma en el país?. CHIQUITAS EL TERCER MINISTRO Y pese a que Alan García dice que no quiere sacar del cargo a nadie, su conocido ?desamor? hacia el líder del FIM parece ir in crescendo. Ayer, cuando quería hacer referencia a Fernando Olivera lo llamaba el tercer ministro. Contó, por ejemplo, que tanto Waisman como Rospigliosi habrían estado de acuerdo en acudir de inmediato al Congreso para responder las preguntas en calidad de invitados, pero -agregó- ?el tercer ministro dijo sí en la mañana y no en la tarde?. En otras dos ocasiones lo llamó del mismo modo: el tercer ministro. |
|||
11/19/2001 | SABADO 17 de noviembre de 2001 KARP ACUSA A LA OPOSICIÓN DE FAVORECER AL CAOS Lanzó duras críticas contra la representación opositora en el Congreso y la acusó de ?abrir las puertas del Parlamento para favorecer el caos, en lugar de tener una postura constructiva? ?Quisiera saber exactamente a que juego juegan y si la idea es tumbar la democracia o caminar juntos hacia un país nuevo? CHIQUITAS LA COLA DEL RATON La presencia del FIM como partido parece diluirse, pues ? según han admitido algunos de sus miembros un tanto temerosos por no ser escuchados por Fernando Olivera ? está siendo ?virtualmente tragado por Perú posible?. Uno de los anónimos quejosos dijo que están en pie de guerra y harán lo imposible por recuperar su independencia antes de desaparecer ?y terminar siendo la cola de un ratón, cuando nuestra aspiración es ser la cabeza de un león? LA MOCION DEL TIEMPO Ya casi ha pasado una semana desde que Toledo desaforó al comandante general de la Marina de Guerra, pero parece que la emoción aún le dura a la bancada del FIM. Una muestra es que el congresista Benites ha presentado una moción en la que se propone respaldar la decisión del mandatario. El caso está ya tan desfasado que algunos críticos del FIM dijeron que Benitez ha perdido ?la moción del tiempo?. Agregaron que con ese tipo de mociones ?se están transformando répidamente en la cola que tanto temen ser. Pero que se cuiden, no vaya a ser que no se trate de un ratón sino de un cuy y el cuy no tiene cola? señaló un caballero que llevaba un pañuelo blanco. ROSPIGLIOSI DESCARTA QUE HAYA POSIBILIDAD DE GOLPE MILITAR Wasington.. Descaró por completo la posibilidad de un golpe de Estado en su país, y aseveró que los supuestos comunicados de oficiales de la FF.AA son el realidad ?inventos detrás de los cuales está Montesinos? ?Hay mucha gente que está inventando cosas, está inventando notas y atribuyéndoselas a militares. En mi opinión no existe ninguna posibilidad de un golpe Militar. Absolutamente ninguna? LUNES 19 de noviembre de 2001 CHIQUITAS ALIANZA AVANZADA Muy cerca está de concretarse la coalición ampliada de Perú posible y el FIM, con Somos Perú y Acción Popular. No a otra razón se deberían las consideradas declaraciones dadas recientemente por el líder máximo de Paseo Colón, como el es el presidente Fernando Belaúnde, quien ha solicitado una tregua de un año para el actual gobierno, o los comprensivos juicios del Burgomaestre limeño, quien más o menos ha pedido lo mismo que Belaúnde y que reiteró ayer en un programa de televisión. UNA MAS La bancada del Apra, además de la interpelación por el tema de Echaís, se suma un nuevo pedido, también de interpelación. MOTIVO Fuentes del Apra señalaron uqe esta vez el pedido contra Olivera será por presunto tráfico de influencias, el cual se estaría dando ? según la fuente ? en el Poder Judicial a favor de una administradora de hoteles, cuyo registro societario ya está en manos de un parlamentario aprosta, el cual sería dado a conocer en las próximas horas |
|||
11/16/2001 | ?CONTRALORÍA POSTERGA INFORME SOBRE "COQUI" TOLEDO La Contraloría General de la República postergó la presentación del informe sobre la situación laboral de Jorge Toledo, sobrino del presidente de la República y, según señalaron fuentes de dicha entidad, hoy emitirán un comunicado sobre el caso en particular. |
|||
11/15/2001 | JEFE DE LA OCMA, GUILLERMO CABALA, CALIFICA DE ?FINGIDO? A ANGULO IBERICO El jefe de la Oficina de Control Interno de la Magistratura (Ocma), Guillermo Cabala, calificó ayer al presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Jorge Angulo Iberico, como ?fingido? debido que este último señaló su extrañeza por la versión de que Cabala fue a dialogar en privado con el ministro de Justicia, Fernando Olivera. Angulo Iberico, en diálogo con la prensa, dijo que se interesará por pedir los recortes periodísticos que dan cuenta de ese tema. Cabala dijo en una entrevista radial que ?es una situación de extrañeza (de parte de Angulo Iberico) que me parece un poco fingida?. ?Fingido porque dice que se ha sorprendido; él sabe que en esta época de plena vigencia de democracia, sería absurdo imaginar que el vocal supremo vaya a pedir la presidencia de la Corte Suprema al despacho del ministro...?. El jefe de la Ocma dijo ello debido a que existe la especulación de que su visita privada al ministro de Justicia fue, entre otras cosas, para dialogar sobre el futuro del Poder Judicial y la elección del presidente de la Corte Suprema. |
|||
11/14/2001 | PRESOS DE PENAL SOCABAYA SE AMOTINAN Y TOMAN 46 REHENES AREQUIPA.-- Alrededor de 600 internos del penal de Socabaya, en Arequipa, se amotinaron ayer desde las ocho de la mañana y tomaron 46 rehenes, para demandar la concesión de beneficios penitenciarios, la revisión de sus penas y la adecuación de la Ley 27472. CANALES FUE CLAVE PARA DAR CON ARSENAL DE SENDERO LUMINOSO Hace pocos días el ministro del interior Fernando Rospigliosi presentó a los medios de comunicación un verdadero arsenal. Habían cinco ametralladoras M-16, tres AKM, 10 fusiles automáticos ligeros, y copiosa munición que dejó a Sendero Luminoso, en especial, al Comité Regional del Huallaga, con sólo piedras en los bolsillos. El discurso, para muchos, fue familiar. Se informó que a ese codiciado botín se había llegado a través de una minuciosa y paciente labor de inteligencia desplegada por la Dincote y otros estamentos de la Policía Nacional del Perú. Pero, tal parece que entre dicho hallazgo y la espectacular conferencia de prensa del pasado 5 de noviembre, no hubo nada más complejo que la sincera confesión de un decepcionado terrorista y la captura circunstancial -pero importante- de dos altos mandos de Sendero Luminoso por parte de una patrulla itinerante del Ejército. Para el hallazgo de la caleta que escondía las armas, las granadas, y las balas, fue clave la captura de Herbocio Asencio Fernández (a) Canales, y a Reller Cometivos Mozombite (a) Cayo, ocurrida en las afueras de Huanuco. |
|||
11/13/2001 | CUÑADO DE HERMANA DE TOLEDO TAMBIÉN TRABAJA EN CONGRESO Guillermo Antenor Suárez Flores, cuñado de la hermana del presidente Alejandro Toledo, trabaja como técnico en el departamento de Adquisiciones del Congreso de la República. VIDEO EN EL QUE MONTESINOS ACUSA A UGAZ Y PEÑA SERÁ ENTREGADO AL MP Congresista Mulder suspendió difusión de cinta para no interferir investigaciones Ex asesor brindó nuevas revelaciones sobre tránsfuga del actual Congreso La comisión parlamentaria que preside el congresista Mauricio Mulder y que investiga la gestión del destituido ex presidente Alberto Fujimori entregará hoy al Ministerio Público (MP) un video del interrogatorio realizado al ex asesor del SIN, Vladimiro Montesinos Torres, en la Base Naval del Callao. En dicha cinta, trascendió, el ex asesor formula acusaciones contra el procurador José Ugaz y el juez anticorrupción Saúl Peña Farfán. El ex asesor dio detalles, en el caso de Peña Farfán, ?por un tema específico, a nivel del Poder Judicial, y que aún no es de conocimiento público?. La grabación realizada la semana pasada iba a ser difundida ayer, y fue postergada por acuerdo del grupo parlamentario. FISCALÍA ABRE INVESTIGACIÓN A EX MIEMBROS DEL CNM Y TC Carlos Hermoza Moya, ex presidente del CNM, habría recibido dinero del SIN, dice fiscal También se involucra a Ricardo Nugent y José García Marcelo del TC La Fiscalía de la Nación abrió ayer una investigación contra ex miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y Tribunal Constitucional (TC) por sus vinculaciones con la red de corrupción de Vladimiro Montesinos. A estas conclusiones llegó la fiscal de la Nación, Nelly Calderón, al término de las investigaciones contra un grupo de magistrados supremos, que luego fueron denunciados ante el Congreso. ?Que de las declaraciones recibidas se desprenden, asimismo, indicios respecto a que el doctor Carlos Hermoza Moya, ex presidente del CNM, al igual que los magistrados del Poder Judicial habrían recibido sendas cantidades de dinero de parte del ex asesor con la finalidad de dirigir dicha institución conforme a sus órdenes e intereses?, dice la fiscal. En torno a los ex magistrados del TC, la fiscal de la Nación señala: ?Que de las declaraciones recibidas, se advierten elementos de juicio en el sentido de que los doctores José García Marcelo, Ricardo Nugent López Chávez y otros integrantes del TC también habrían concurrido al SIN y además habrían recibido dinero de parte del ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos?. MERINO BARTET DICE QUE HUBO DOS INTENTOS DE GOLPE EL 2000 El ex N° 2 del SIN Rafael Merino Bartet reveló ante el fiscal Richard Saavedra que fueron dos los intentos de golpe de Estado, entre marzo y abril del año pasado, para perpetuar en el poder al régimen del depuesto ex presidente Alberto Fujimori. Dijo al magistrado que el primer intento de golpe de Estado, previsto para el 31 de marzo del 2000, no se concretó porque un sector de las Fuerzas Armadas, entre ellos algunos jefes de regiones militares, no estaba de acuerdo con esa acción antidemocrática. Merino Bartet expresó que el segundo intento había sido planeado para ejecutarse el 12 de abril del año pasado; sin embargo, se desistió porque Fujimori había experimentado un repunte en las encuestas días antes de haberse ejecutado. CHIQUITAS REUNIONES Ha trascendido en medios legislativos que el presidente del Poder Legislativo, Carlos Ferrero Costa, estaría sosteniendo reuniones cada vez más seguidas con altos dirigentes del partido aprista. ¿Cuáles serán los motivos? VOCEROS Más tarde, la bancada del FIM convocó en el mismo lugar a una conferencia de prensa para sacar pecho por su líder, el ministro Fernando Olivera, por la anunciada interpelación por parte de la bancada aprista. Gustavo Pacheco (FIM) puso el grito en el cielo y dijo que ?hace unos minutos, en esta misma sala, ha estado un congresista que se ha convertido en vocero de Vladimiro Montesinos?. Cuando la prensa le preguntó que precisara nombres, Pacheco hizo malabares para evitar dar nombres. Minutos antes Mulder había brindado una rueda de prensa en dicho lugar. |
|||
11/08/2001 | PLANILLA DEL CONGRESO TAMBIÉN FIGURA SOBRINA DE TOLEDO Se llama Jessica Paola Toledo Rodríguez y entró a laborar al Legislativa el 16 de agosto, fue destacada a Palaci en calidad de secretaria, a pedido de la Casa Militar. De acuerdo a la información recogida de los registro del Poder Legislativo, Jessica Paola Toledo Rodríguez, fue contratada por la oficina de adquisiciones del Parlamento el 16 de noviembre de 2001 Según Resolución No 052-2001-OM/CR, emitida por el oficial mayor del Congreso José Cevasco, el pasado 2 de octubre, se autoriza que la citada jóven sea destacada al despacho de la Presidencia de la República del 20 de setiembre hasta el 31 de diciembre de este año |
|||
11/07/2001 | OLIVERA: ANUNCIO SOBRE REDUCCIÓN DE SUELDO ES TRASCENDENTE El ministro de Justicia, Fernando Olivera, calificó de trascendente el anuncio hecho en la víspera por el presidente Alejandro Toledo, respecto a la reducción de sus haberes, además, dijo, se debe reconocer que el Perú tiene un Presidente sensible a lo que el pueblo dice y que hay total transparencia en los actos de gobierno. EX MINISTRA VILLARÁN ANUNCIA INSCRIPCIÓN DE PARTIDO POLÍTICO Es la Democracia Social-Compromiso Perú y tiene previsto participar en comicios edilicios Nuevo partido reconoce logros del gobierno, pero cuestiona falta de liderazgo de Toledo La ex ministra de Promoción de la Mujer Susana Villarán anunció el inicio de la recolección de firmas con el fin de lograr la próxima inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) del nuevo Partido por la Democracia Social (PDS) - Compromiso Perú para participar en las elecciones municipales y regionales del 2002. CHIQUITAS INDIGESTIÓN Se comenta que en la bancada del FIM existe preocupación por los diversos problemas menudos, pero bochornosos, a los que el gobierno se ha enfrentado en las últimas semanas. Incluso algunos parlamentarios de esa agrupación comentaron que le habían dicho a su líder Fernando Olivera que es necesario replantear el apoyo que se da al régimen de Toledo ?porque no podemos seguir tragándonos todos esos sapos?. Parece que temen una indigestión política. BENÍTEZ, EL PEÓN Del castillo estaba con las baterías puestas y arremetió contra el congresista del FIM Heriberto Benítez, porque este se había atrevido a decir que había nepotismo en el Apra debido a que el hermano de Alan Garcia trabaja como asesor de la bancada del pañuelo blanco. ?Qué tiene que ver una cosa con la otra. A veces los peones de Olivera (Fernando Olivera, actual ministro de Justicia) parecen más papistas que el Papa. Dejen que Toledo y Coqui se defiendan solos. Ese congresistas más parece ayayero?. Pero alguien por allí se acordó que Benítez había sido aprista y le refrescó la memoria a Del Castillo y éste para salir airoso respondió de inmediato: ?los conversos son los peores?. |
|||
11/05/2001 | ANDRADE PIDE A POLÍTICOS NO ACTUAR COMO CANDIDATOS EN CRÍTICAS AL GOBIERNO El burgomaestre limeño, Alberto Andrade Carmona, líder del movimiento Somos Perú (SP), pidió ayer a los políticos a que no actúen como candidatos a la hora de lanzar sus críticas en relación a los resultados de la gestión del presidente Alejandro Toledo, luego de sus primeros 100 días de gobierno. FUERZAS POLÍTICAS DEJA LISTA AGENDA PARLAMENTARIA 2001-2006 Documento sería dado a conocer vía mensaje por titular del Legislativo, Carlos Ferrero Agenda contempla debate de proyectos como banco agropecuario, reginalización y otros. Los parlamentarios Jorge del Castillo Gálvez y Xavier Barrón Cebreros, segundo y tercer vicepresidentes del Congreso, respectivamente, entregarán hoy la agenda legislativa para el presente quinquenio elaborada en concertación con las fuerzas políticas presentes en ese poder del Estado. La agenda, que contempla el debate de importantes leyes para el país, sería anunciado vía mensaje al país por el presidente del Congreso, Carlos Ferrero Costa (Perú Posible). Entre las principales normas que serían acordadas en el pleno figuran el banco agropecuario, ley de partidos políticos, ley de regiones, ley de transparencia de la función pública. Asimismo, figuran la ley de fomento de las Pyme, ley del sistema nacional de planificación, ley de fomento del empleo juvenil, ley de bases de descentralización. La mesa directiva encargó a Del Castillo y Barrón que coordinen las iniciativas parlamentarias sobre los citados temas, aunque extrañó, según confirmaron fuentes del Legislativo, la ausencia de iniciativas de parte del grupo parlamentario de PP, aunque algunos allegados a los voceros de esa agrupación no descartaron que tales iniciativas sean alcanzadas en el transcurso de los próximos días. |
|
||||
10/31/2001 | MONTESINOS: ?FUJIMORI ORDENÓ ABRIR LAS CUENTAS DE SUIZA? En una declaración reservada ante la fiscal provincial Luz Carmen Ibáñez Carranza, el reo de la Base Naval Vladimiro Montesinos Torres declaró que los 122 millones de dólares descubiertos en Europa y cuyas cuentas bancarias aparecen a nombre de diversos personajes vinculados a él, le pertenecen, en verdad, al ex presidente Alberto Kenya Fujimori CONGRESO RESPALDA GESTIÓN DEL GOBIERNO EN MESA DE DONANTES Recursos serán empleados en programas de emergencia, como ?A trabajar?, señala De mil 800 millones de dólares captados, 615 mlls. corresponden a donaciones, dijo Por unanimidad los voceros de las bancadas políticas respaldaron la gestión del gobierno tras la exposición que brindó ante el pleno del Congreso el presidente del Consejo de Ministros, Roberto Dañino, sobre los recursos obtenidos en la mesa de cooperación internacional realizado en Madrid. Dañino precisó que el gobierno obtuvo, entre compromisos de donaciones, canjes de deudas y créditos concesionales, un monto que sobrepasa los mil 800 millones de dólares, los cuales constituyen ?dinero en efectivo y no en bienes ni servicios?. MONTESINOS PIDIÓ A KETÍN VIDAL INTEGRAR PLANCHA DE FUJIMORI Ex general consultó el tema con su familia y regresó con una respuesta negativa No voy a entrar al juego de la oposición, le respondió ex ministro del Interior Vladimiro Montesinos intentó, usando todos los argumentos posibles, convencer al ex director de la Policía Nacional Antonio Ketín Vidal para que aceptara integrar la plancha presidencial de Alberto Fujimori al lado de Francisco Tudela en los comicios del año 2000. Ante la evidente resistencia de Vidal, quien le dijo que prefería retirarse a hacer una vida familiar, el ex asesor le pide que lo piense, lo consulte con su esposa y regrese esa misma tarde con una respuesta. Sin embargo, el ex general regresó con una decisión negativa y le reiteró que quería una vida ajena a la política; le promete que mantendrá la propuesta con absoluta reserva y le agradece que reciba la noticia ?con bondad?. ?No voy a entrar al juego de la oposición, no por el cálculo político de que son perdedores, no por eso, Vladi, sino porque no he visto consistencia?, le afirmó. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de trabajar en el tema de la seguridad ciudadana a través de un instituto y hacerle llegar algunas sugerencias para que las evalúe. CHIQUITAS CONTRALOR CON ALAN Por 45 minutos se reunieron el flamante contralor general de la República, Genaro Matute, y el líder aprista, Alan García Pérez. Según comentan, el Contralor le expuso a AGP su plan de trabajo para los próximos siete años al frente de la Contraloría y su intención de realizar una gestión transparente. Por su parte, AGP explicó a Matute que el malestar generado en la bancada aprista por su designación fue producto de una falta de concertación previa. Sin embargo, le dio su apoyo en su gestión al frente de la Contraloría y confió en la transparencia e independencia de ésta. |
|||
10/29/2001 | ?AGENDA LEGISLATIVA CONCERTADA ESTARÍA LISTA LA PRIMERA SEMANA DE NOVIEMBRE La agenda legislativa del Congreso que se elaborará en base a las prioridades y la concertación de los grupos políticos estaría lista la primera semana de noviembre. Xavier Barrón, tercer vicepresidente del Parlamento, dijo a Correo que por lo menos 5 de los 25 proyectos que como máximo tendrá la lista de concertación serán vistos antes del término de la presente legislatura. ?SUSPENSIÓN DE BARRETO DEJA ACÉFALOS A DOS JUZGADOS ANTICORRUPCIÓN El Primer y Tercer Juzgados Anticorrupción, que investigan a la mafia montesinista, quedaron acéfalos desde ayer, tras la suspensión del juez Jorge Barreto Herrera, dispuesta por la Oficina de Control de la Magistratura. |
|||
10/26/2001 | CHIQUITAS REFORMA El martes último se realizó un conversatorio sobre reforma constitucional en el que disertaron dos invitados especiales: Diego Valavez (México) y Néstor Sagues (Argentina). Durante el debate en el que participaron constitucionalistas, parlamentarios y entendidos en la materia, el congresista Jorge del Castillo (APRA) insistió en la derogatoria de la Carta del 93 y reemplazarla por la Constitución de 1979. La réplica no se hizo esperar: Luis Iberico (FIM) señaló que la Carta del 79 era populista, y sugirió realizar algunas reformas a la actual Constitución. Similar temperamento manifestó el presidente del Congreso, Carlos Ferrero, quien propuso una reforma gradual.Finalmente, los dos expositores invitados coincidieron en señalar que el mejor camino no era la nulidad. ASESOR En pasillos del Congreso se comenta que el ex intendente de la Sunat Mauricio Muñoz Nájar, actualmente investigado por sus presuntos vínculos con Montesinos, sería nada menos que el asesor principal del quinto vicepresidente de la mesa directiva, Luis Iberico, de las filas del Frente Independiente Moralizador (FIM). Chiquitas intentó comunicarse con el también periodista para hablar sobre el tema, pero fue imposible ubicarlo. APRA AMENAZA CON RETIRARSE DE DIRECTIVA DEL CONGRESO TRAS ELECCIÓN DE MATUTE La Célula Parlamentaria Aprista amenazó con retirarse de la mesa directiva del Parlamento si es que se comprueba que la votación para la elección del nuevo contralor de la República fue favorable a la alianza Perú Posible-FIM, gracias al voto de un representante de Acción Popular, Manuel Merino, quien, no obstante pertenecer a la oposición (UPD), cambió de manera sorpresiva su decisión. ?OLIVERA PIDE A UGAZ Y CALDERÓN QUE TRABAJEN JUNTOS CONTRA LA CORRUPCIÓN El ministro de Justicia, Fernando Olivera, expresó su confianza en que los ?desencuentros? surgidos entre el procurador ad hoc José Ugaz y la fiscal de la Nación, Nelly Calderón, se esclarecerán pronto con el fin de que esas autoridades ?vuelvan a trabajar juntas? y en forma coordinada en su lucha contra la corrupción que dominó el régimen fujimorista. MONTESINOS ASEGURA: ?TENGO PRUEBAS CONTRA FUJIMORI? Aseguró tener más videos sobre ex presidente y personajes de su entorno Pero dijo que sólo las presentará si es que respetan sus derechos de defensa El ex asesor Vladimiro Montesinos expresó tener pruebas que involucran al ex presidente Alberto Fujimori en actos de corrupción, pero que sólo las presentará si es que respetan sus derechos de defensa y del debido proceso. El ex asesor dio esta declaración fuera de diligencia, tras negarse a declarar ante el vocal supremo instructor, José Luis Lecaros, quien ayer pretendió interrogarlo por los casos de los ex magistrados Blanca Nélida Colán y Alejandro Rodríguez Medrano. |
|||
10/25/2001 | ?DAÑINO DICE QUE CONTINUARÁ DIÁLOGO CON JAPÓN SOBRE CASO FUJIMORI Pese a ?matices? es bueno que se haya abierto un canal de diálogo, señala Rospigliosi niega impase diplomático porque cancillería nipona no desmintió a Toledo ?A pesar de los matices? que se han dado a la conversación entre el presidente Alejandro Toledo y el primer ministro nipón, Junichiro Koizumi, el gobierno del Perú continuará el diálogo con las autoridades japonesas sobre el caso del ex presidente Alberto Fujimori Así lo sostuvo el primer ministro Roberto Dañino, quien enfatizó que lo más importante de ese encuentro no es si en la cita se trató el tema de dónde juzgar a Fujimori, sino que se abrió un canal de diálogo y ?eso es bueno?. ?MUFARECH: PROTECCIÓN DE JAPÓN A FUJIMORI ES UN COMPLOT CONTRA EL PERÚ La protección que sigue brindando Japón al destituido presidente Alberto Fujimori puede interpretarse como un complot contra el gobierno peruano, manifestó el congresista de Perú Posible Jorge Mufarech (Perú Posible). SEGÚN UN INFORME DE CONTRALORÍA GENERAL ?Cordelica ?invirtió? S/.685 mil en el diario de Estela Valdivia Desconocido Vistazo recibió los fondos para publicitar las obras de Fujimori en el 2000 José Dellepiane Massa entregó el dinero a la abogada del Doc sin sustento legal alguno A Estela Valdivia Alvarez, abogada de Vladimiro Montesinos Torres, el negocio de la empresa periodística le era sumamente rentable. Es por eso que una vez terminado su millonario contrato con la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial para la cual publicó un semanario, la actual defensa del ex asesor enrumbó hacia un ambicioso proyecto: la circulación del casi desconocido diario Vistazo. Así, por publicitar al fujimorato durante la campaña electoral del 2000 en el Callao Valdivia Alvarez recibió más de medio millón de soles, dinero que salió de las arcas de Cordelica |
|||
10/24/2001 | OLIVERA: POSICIÓN JAPONESA NO TIENE SUSTENTO LEGAL El ministro de Justicia, Fernando Olivera, mostró su desacuerdo con la posición de Japón de juzgar al ex presidente Alberto Fujimori en su territorio, al considerar que esta decisión carece de sustento legal y no es una salida viable para el problema. Sin embargo, el titular de Justicia indicó que este tema será ampliamente analizado por el gabinete cuando el presidente Alejandro Toledo y el canciller Diego García Sayán retornen a Lima. En ese sentido, agregó que lo que corresponde es que Fujimori sea juzgado en nuestro país, ya que los delitos por los que se le acusa fueron cometidos en el Perú. Por ello, enfatizó, debe ser juzgado y sancionado por los tribunales nacionales. ?ABOGADOS DE MONTESINOS SE NIEGAN A REVELAR HONORARIOS Los abogados de Vladimiro Montesinos, Estela Valdivia y Jesús Harmant, no pudieron explicar ayer de dónde el ex asesor del SIN obtuvo los recursos para realizar una conferencia de prensa en uno de los mejores hoteles de Lima, ni menos revelar a cuánto ascienden sus honorarios profesionales por defenderlo. |
|||
10/23/2001 | PPK: VERSIÓN DE MUFARECH ES ?CIEN POR CIENTO FALSA? Titular de Economía insta a que se diga qué congresistas de Perú Posible recibieron su ?mítica llamada? El ministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski, respondió ayer al parlamentario de Perú Posible, Jorge Mufarech, cuya versión de una presunta interferencia al Poder Legislativo para impedir que se investigue al jefe de Aduanas, Arturo Ramírez, es totalmente falsa. ?Es absoluta, totalmente y cien por ciento falsa?, arguyó. DIEZ CANSECO CONSIDERA QUE SE HA AVANZADO EN CASO FUJIMORI Ahora se abre posibilidad para que ex presidente sea juzgado en Japón, dice Primer vicepresidente opina que tema Kuczynski-Mufarech está zanjado El encargado de la Presidencia de la República y titular de Industrias, Raúl Diez Canseco, consideró ayer que hubo un ?gran avance? en el caso de Alberto Fujimori luego de la conversación entre el presidente Alejandro Toledo y el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi. Al respecto, explicó que antes del encuentro, que se realizó en Shanghai, ?no se tenía la menor posibilidad de que (el ex jefe de Estado) sea juzgado?, pero ahora ?se abre esa posibilidad en base a un reclamo honesto y sincero que el Mandatario peruano ha hecho al primer ministro japonés?. ?OLIVERA: POSICIÓN JAPONESA NO TIENE SUSTENTO LEGAL El ministro de Justicia, Fernando Olivera, mostró su desacuerdo con la posición de Japón de juzgar al ex presidente Alberto Fujimori en su territorio, al considerar que esta decisión carece de sustento legal y no es una salida viable para el problema. |
|||
10/18/2001 | FISCAL PIDE INVESTIGAR CASOS LUCCHETTI Y YANACOCHA Resoluciones habrían sido redactadas en el SIN También solicita se investiguen casos de empresarios Jaime Mur y Baruch Ivcher La fiscal de la Nación, Nelly Calderón, solicitó al Congreso investigar las resoluciones judiciales de sonados casos como Lucchetti y Yanacocha, que supuestamente fueron redactadas por el ex asesor del SIN Vladimiro Montesinos. Esto debido a que su despacho no pudo efectuar las diligencias, dentro del plazo de ley, durante la investigación seguida a ex vocales y fiscales supremos vinculados al ex capitán del Ejército. PINCHI PINCHI: EX LEGISLADOR JORGE POLACK RECIBIÓ EN EL SIN US$490 MIL Ante autoridades judiciales refiere que fueron tres pagos por pasarse a Perú 2000 También aseguró que a ex ministro Víctor Joy Way se le pagaba mensualmente US$10,000 El ex legislador tránsfuga Jorge Polack, quien había señalado que jamás recibió un solo dólar de Vladimiro Montesinos, fue sindicado por la empresaria Matilde Pinchi Pinchi, ex coladoradora del SIN, como el personaje que mayor dinero recibió de manos de Vladimiro Montesinos Torres. JACQUELINE BELTRÁN DELATA A MONTESINOS Y SU ENTORNO Revela nombres de empresarios, políticos, artistas y periodistas que lo visitaban en el SIN Habría cobrado en los últimos años un sueldo mensual del SIN, trascendió Jackeline Beltrán Ortega reveló ayer ante la Tercera Fiscalía Anticorrupción las actividades ilícitas de su ex amante Vladimiro Montesinos y los miembros de su entorno: empresarios, políticos, artistas, militares y periodistas. Aunque la citación fue para atender una investigación preliminar por presunto delito de peculado contra el ex asesor Montesinos y miembros de su organización, el interrogatorio abarcó otros ámbitos. Trascendió que la pesquisa se inició porque se habría descubierto que ella recibía, en los últimos años, un sueldo mensual como si trabajara en el SIN. Trascendió que Beltrán reveló las identidades de empresarios, políticos, artistas y periodistas, quienes no sólo habrían visitado en el SIN a Montesinos para recibir dinero, sino que además lo habrían visitado en su casa-búnker de playa de Arica, en el sur de Lima, para reuniones sociales. JUEZA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA CONTRA HÉCTOR CHUMPITAZ La jueza anticorrupción Angela Báscones ordenó ayer, antes de irse de vacaciones, la detención domiciliaria del ex capitán de la selección nacional de fútbol Héctor Chumpitaz, por recibir presuntamente dinero proveniente del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). POR CASO DE VIVIENDAS, HIGUCHI DESMIENTE A PROCURADURÍA Asegura que su ex esposo Alberto Fujimori no tiene ninguna propiedad Ex mandatario culpa de informaciones sobre viviendas a vocal Luis Lecaros En nota de prensa enviada desde Nueva York, la congresista Susana Higuchi (FIM) desmintió a la Procuraduría, entidad que en más de una oportunidad ha sostenido que el ex presidente Alberto Fujimori es propietario de inmuebles, según información proporcionada por los Registros Públicos. Higuchi señala que de las nueve propiedades que se le adjudican a Alberto Fujimori, ninguna de ellas le pertenece. Refiere ellos son o de propiedad de ella, o propiedades vendidas en sociedad conyugal. Por su parte, desde Tokio, el ex presidente Alberto Fujimori denunció que el vocal Lecaros habría filtrado una información mal intencionada del procurador ?en relación a mis supuestas propiedades inmuebles a ser embargadas?. A juicio del ex mandatario, Lecaros ?sería además, íntimo de Rodríguez Medrano. Este último actualmente confinado en Castro Castro sólo para guardar las apariencias y mostrar una ?dureza? oficialista, que en el fondo cuando se trata de los ?amigos?, es más suave que una seda?, agregó. |
|||
10/17/2001 | LOZADA: EX PRESIDENTE FUJIMORI NO TIENE NINGUNA PROPIEDAD Para la suspendida parlamentaria María del Carmen Lozada, el ex presidente Alberto Fujimori no tiene ninguna propiedad a su nombre porque ella, cuando realizó su propia investigación, en una subcomisión parlamentaria, que presidió el congresista Daniel Estrada, arribó a esa conclusión. Dijo que ella tuvo la oportunidad de solicitar información a la Superintendencia de Registros Públicos sobre el particular, los cuales determinaron que el ex líder de Perú 2000 no tiene ninguna propiedad. MONTESINOS REVELA QUE FUJIMORI QUERÍA FUSILAR Y CREMAR A TERRORISTAS Así se lo indicó al ex canciller Francisco Tudela, según audio difundido ayer en el Legislativo Asimismo, le confiesa que tenía cinco agentes encubiertos en las FARC En una conversación grabada que sostuvieron Vladimiro Montesinos y Francisco Tudela, el ex asesor señala que el entonces presidente Alberto Fujimori quería fusilar y cremar luego los cuerpos de los cabecillas terroristas de Sendero Luminoso y el MRTA. La cremación, dijo, se realizaría en la isla San Lorenzo. En su diálogo, comenta que le dijo al ex mandatario que con esa medida iban ?a perder mucho en el tema? y sobre todo información. ?Permítame que yo vaya, converso con él, y deme usted un plazo prudencial de 60 días o 90 días. Si yo no consigo un resultado, usted ejecútelo?, le comenta Montesinos a Tudela. SEGÚN EX ASESOR, CONGRESISTA RONNIE JURADO PIDIÓ US$1 MILLÓN POR CAMBIO DE CAMISETA En segundo audio transmitido en el Congreso, en el cual conversa con un personaje sin identificar También quería comprar a Chávez Sibina, Bueno Quino, Polo Gamarra y a Tito Chocano El hoy congresista de Perú Posible (PP) Ronnie Jurado habría pedido un pago de un millón de dólares para pasarse de la bancada de Somos Perú (grupo con el que postuló en los comicios del año 2000) a las filas del entonces oficialismo representado por Perú 2000. ?Estará loco. Le dije, carajo, ni que tuviera el voto de oro, ¿no? Qué tal, un millón?, comenta el ex asesor a su interlocutor. CHIQUITAS REVELACIÓN El ministro de Justicia, Fernando Olivera, precisó que en ningún momento le dio a conocer al presidente Toledo sobre la existencia del video Montesinos-Schutz, debido a que el empresario de televisión Genaro Delgado Parker le pidió que no informe al Mandatario al respecto para evitar que aborte la operación |
|||
10/16/2001 | ORDENAN ARRESTO DE ABSALÓN VÁSQUEZ En audio, Montesinos afirma que ex congresista fue el que planeó la falsificación del millón de firmas El juez anticorrupción Jorge Barreto ordenó ayer la detención domiciliaria del ex congresista Absalón Vásquez, al encontrar indicios de su responsabilidad en el delito de asociación ilícita para delinquir. Sin embargo, el ex activista de Perú 2000 no fue ubicado en sus residencias de Lima por la Policía Judicial. Más aun, su propio abogado, Luis de la Cruz, señaló desconocer su paradero. POR OCULTAR INFORMACIÓN FISCAL ORDENA INVESTIGAR A PROCURADOR JOSÉ UGAZ Involucra también a ex asesor de congresista David Waisman, Jorge Tudela Además denuncia ante el Congreso a 14 ex vocales y fiscales supremos La fiscal de la Nación, Nelly Calderón Navarro, dispuso que se investigue al procurador ad hoc, José Ugaz Sánchez Moreno, debido a que habría ocultado documentos que incriminarían a personajes de la red de corrupción de Vladimiro Montesinos, ?el ex asesor del SIN Rafael Merino Bartet dijo que entregó al procurador José Ugaz el ?original del fax? que presuntamente remitieron las ex fiscales Flor de María Maita Luna y Julia Eguía Dávalos al ex asesor del SIN Pedro Huertas Caballero, en el que solicitaban el envío de dinero que como ?apoyo? les correspondía todos los meses?. Sin embargo, ese fax, que tenía las rúbricas de las remitentes, ?no fue alcanzado a este despacho, pese a que fue el propio procurador del Estado quien hizo la denuncia?. Agrega que ?Merino Bartet habría entregado al procurador el original del recibo firmado por el congresista José Luna Gálvez, el que además de su firma tenía su huella digital?. Cabe recordar que este pago habría sido hecho por Montesinos para que Luna se pase a las filas de Perú 2000. Otros involucrados De otro lado, la fiscal Calderón solicitó ante el Congreso que se investigue al ex presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Carlos Hermoza Moya, quien habría recibido dinero del ex asesor; también a los ex miembros del Tribunal Constitucional, José García Marcelo y Ricardo Nugent López Chávez. También dispone se investigue a los ex secretarios ejecutivos de la comisión ejecutiva del Poder Judicial, José Dellepiane Massa y David Pezúa de Vivanco. Además ordena que una de las fiscalías anticorrupción actúe de acuerdo a sus atribuciones en el caso de Santiago Fujimori Fujimori y el ex congresista Jaime Yoshiyama Tanaka, quienes habrían dirigido y manipulado la selección y nombramiento de magistrados en el Jurado de Honor de la Magistratura en 1994. |
|||
10/15/2001 | PADRE DE JACKIE BELTRÁN DETRÁS DE OCHO EMPRESAS DE DUDOSO ORIGEN Aparece como gerente, socio o accionista de compañías dedicadas al rubro automotor Presuntamente formó sociedades para justificar dinero que el ex asesor le entregaba La negativa de Vladimiro Montesinos de declarar sobre la supuesta ayuda brindada a la familia de Jackeline Beltrán no es simple casualidad ni responde a un puro capricho. El ex asesor es consciente de que si abre la boca puede poner en aprietos a más de un familiar de Jackie, la bella mujer que fue excarcelada hace sólo unos días, al parecer, por acuerdos previos entre el mismo Montesinos y autoridades judiciales. Roger Beltrán, por ejemplo, según pudo comprobar este diario, figura extrañamente como un próspero empresario dedicado al rubro de automóviles. Lo que llama poderosamente la atención es que el juez anticorrupción Saúl Peña Farfán, quien tiene a cargo los procesos de la familia de Jackie, no está enterado del asunto. Según la documentación acopiada, Roger Beltrán aparece como gerente general, socio o accionista de por lo menos ocho empresas dedicadas a la compraventa, importación y exportación de vehículos. En conversación con Correo, el magistrado en mención refirió que no sabía nada de las compañías. ?TOLEDO: HA LLEGADO EL MOMENTO DE DESTERRAR LA CORRUPCIÓN DEL PERÚ Regidores, alcaldes, congresistas, ministros, altos funcionarios del Estado, todos, pasarán por el examen de la corrupción, indicó anoche el presidente Alejandro Toledo. El Mandatario afirmó que ?ha llegado el momento de desterrar la corrupción del Perú, la que en los últimos diez años ha sacado miles de millones de dólares para ponerlos en bancos de Suiza, Estados Unidos y Asia?. PLANTEAN MODIFICAR LEY DEL MINISTERIO DE DEFENSA General (r) Germán Parra considera que debe ser primer paso en reestructuración de FF AA Informe de la sociedad civil propone eliminar paralelismo entre instituciones castrenses y Policía La reestructuración de las Fuerzas Armadas debe empezar por modificar la Ley Orgánica del Ministerio de Defensa y no por solicitar informes a cada institución castrense como si fueran entes sin ningún tipo de vínculo entre sí. Así lo indicó el general (r) Germán Parra Herrera, quien señaló que este proceso debe iniciarse por ?la cabeza del problema?. Al respecto, dijo que ?al sector Defensa debe asignársele aquellos roles para los que fue creado, entre ellos la unificación de nuestras instituciones?. |
|||
10/12/2001 | CONSEJO EJECUTIVO DEL PJ BUSCARÍA SUSPENDER A SERGIO SALAS VILLALOBOS Por sus declaraciones respecto a que vocales supremos deberían dialogar y no enfrentarse Se supo que Salas ya dio explicaciones, pero igual intentarían sancionarlo El presidente de la Corte Superior de Justicia, Sergio Salas Villalobos, podría ser sancionado en los próximos días, debido a que comentó que los vocales supremos deben propiciar el diálogo sobre la lucha anticorrupción y no enfrentarse entre ellos en el tratamiento de este tema. AGP PROPONE MESA DE DIÁLOGO PARA REVISAR LICENCIAS DE MEDIOS No descarta la posibilidad de que exista una irregular elección para difusión de vladivideos Refirió que en cita con Dañino abordó tema de educación y descentralización El ex presidente Alan García Pérez (AGP) consideró que el gobierno debe promover una mesa de diálogo para tratar la revisión de licencias para los medios de comunicación que sirvieron a la dictadura. ?Creo que es un tema que debe ser tratado en el Parlamento o en una mesa de diálogo que debe ser posiblemente promovida por el gobierno. Algo tiene que hacerse para que no se repita una experiencia negra y dictatorial como la que hemos vivido?. LAS EMPRESAS FANTASMA DEL TESORERO DEL EJÉRCITO Una investigación de Correo ha descubierto varias empresas, presuntamente de fachada, en las que el ex jefe de la Oficina de Economía del Ejército (OEE), general de brigada (r) Oscar Villanueva Vidal, sus tres hermanos, esposa y cuñado aparecen como socios de importantes personajes vinculados a la inmensa red de corrupción montesinista. CHIQUITAS ¿MARTÍNEZ CON OLIVERA? Según el congresista Mauricio Mulder, la ex parlamentaria Cecilia Martínez estaría ?asesorando? al ministro de Justicia, Fernando Olivera, para formar un grupo de trabajo que investigue al grupo paramilitar llamado Comando Rodrigo Franco. Señaló que incluso se estaría investigando a todos los oficiales de la Policía Nacional que ascendieron desde 1985 a 1990. Mulder dijo que si esa información es cierta, le sorprende que Olivera haya buscado a una ex congresista de Perú 2000, que además estuvo ubicada en la lista al Parlamento de Alberto Fujimori con un número bastante favorable. LEALTAD A TODA PRUEBA Se dice que la lealtad que le profesa Fausto Alvarado a su líder Fernando Olivera es a prueba de balas y hasta de misiles. Prueba de ello es que desestimó todo lo que se ha dicho sobre la actuación de Olivera en su calidad de ministro de Justicia. ?Lo que dicen los apristas lo tomamos como de quienes vienen, y no será la primera vez ni la última que ellos estén preocupados y locos por el tema de Fernando. Lo digo de manera despectiva y no tengo ningún reparo en hacerlo así. Nosotros vamos a apoyar la gestión del ministro hasta donde sea, porque confiamos en él como líder, como ministro y como político y todos los actos que él realiza son en bien de la patria y todos los peruanos?, dijo casi de corrido y sin cansarse. ¿LIMA ES PARÍS? El ministro de la Presidencia, Carlos Bruce, dijo respecto a las discrepancias entre el FIM y el Apra, que involucran al ministro de Justicia, Fernando Olivera, que esa situación puede extrañar a algunos después de diez años ?de una visión uniforme, de un gobierno donde nadie protesta?. Y en seguida dijo: ?Eso no es democracia. Si ustedes van a París en Francia todos los días hay manifestaciones en las calles y es un país desarrollado?. La comparación, según algunos asistentes, resultó fuera de lugar, porque sin duda cualquiera prefiere estar en una protesta en la Ciudad Luz, que estar gritando en plena avenida Abancay con una lluvia de bombas lacrimógenas. |
|||
10/12/2001 | CONSEJO EJECUTIVO DEL PJ BUSCARÍA SUSPENDER A SERGIO SALAS VILLALOBOS Por sus declaraciones respecto a que vocales supremos deberían dialogar y no enfrentarse Se supo que Salas ya dio explicaciones, pero igual intentarían sancionarlo El presidente de la Corte Superior de Justicia, Sergio Salas Villalobos, podría ser sancionado en los próximos días, debido a que comentó que los vocales supremos deben propiciar el diálogo sobre la lucha anticorrupción y no enfrentarse entre ellos en el tratamiento de este tema. AGP PROPONE MESA DE DIÁLOGO PARA REVISAR LICENCIAS DE MEDIOS No descarta la posibilidad de que exista una irregular elección para difusión de vladivideos Refirió que en cita con Dañino abordó tema de educación y descentralización El ex presidente Alan García Pérez (AGP) consideró que el gobierno debe promover una mesa de diálogo para tratar la revisión de licencias para los medios de comunicación que sirvieron a la dictadura. ?Creo que es un tema que debe ser tratado en el Parlamento o en una mesa de diálogo que debe ser posiblemente promovida por el gobierno. Algo tiene que hacerse para que no se repita una experiencia negra y dictatorial como la que hemos vivido?. LAS EMPRESAS FANTASMA DEL TESORERO DEL EJÉRCITO Una investigación de Correo ha descubierto varias empresas, presuntamente de fachada, en las que el ex jefe de la Oficina de Economía del Ejército (OEE), general de brigada (r) Oscar Villanueva Vidal, sus tres hermanos, esposa y cuñado aparecen como socios de importantes personajes vinculados a la inmensa red de corrupción montesinista. CHIQUITAS ¿MARTÍNEZ CON OLIVERA? Según el congresista Mauricio Mulder, la ex parlamentaria Cecilia Martínez estaría ?asesorando? al ministro de Justicia, Fernando Olivera, para formar un grupo de trabajo que investigue al grupo paramilitar llamado Comando Rodrigo Franco. Señaló que incluso se estaría investigando a todos los oficiales de la Policía Nacional que ascendieron desde 1985 a 1990. Mulder dijo que si esa información es cierta, le sorprende que Olivera haya buscado a una ex congresista de Perú 2000, que además estuvo ubicada en la lista al Parlamento de Alberto Fujimori con un número bastante favorable. LEALTAD A TODA PRUEBA Se dice que la lealtad que le profesa Fausto Alvarado a su líder Fernando Olivera es a prueba de balas y hasta de misiles. Prueba de ello es que desestimó todo lo que se ha dicho sobre la actuación de Olivera en su calidad de ministro de Justicia. ?Lo que dicen los apristas lo tomamos como de quienes vienen, y no será la primera vez ni la última que ellos estén preocupados y locos por el tema de Fernando. Lo digo de manera despectiva y no tengo ningún reparo en hacerlo así. Nosotros vamos a apoyar la gestión del ministro hasta donde sea, porque confiamos en él como líder, como ministro y como político y todos los actos que él realiza son en bien de la patria y todos los peruanos?, dijo casi de corrido y sin cansarse. ¿LIMA ES PARÍS? El ministro de la Presidencia, Carlos Bruce, dijo respecto a las discrepancias entre el FIM y el Apra, que involucran al ministro de Justicia, Fernando Olivera, que esa situación puede extrañar a algunos después de diez años ?de una visión uniforme, de un gobierno donde nadie protesta?. Y en seguida dijo: ?Eso no es democracia. Si ustedes van a París en Francia todos los días hay manifestaciones en las calles y es un país desarrollado?. La comparación, según algunos asistentes, resultó fuera de lugar, porque sin duda cualquiera prefiere estar en una protesta en la Ciudad Luz, que estar gritando en plena avenida Abancay con una lluvia de bombas lacrimógenas. |
|||
10/11/2001 | ?AUDIO CONFIRMA QUE MONTESINOS Y BOLOÑA PLANEARON GOLPE El ex asesor del SIN, Vladimiro Montesinos, planeó con Carlos Boloña dar un golpe de Estado, en marzo del 2000, donde el ex ministro de Economía tenía previsto recibir la banda presidencial del entonces jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas José Villanueva Ruesta. AGP califica de conspiración diabólica acusación a Zumaeta El líder aprista Alan García calificó de ?conspiración diabólica y criminal? la acusación formulada contra el congresista de su partido César Zumaeta, a quien se pretendió vincular en una supuesta maniobra para que Montesinos niegue aparentes vínculos con el citado ex presidente. |
|||
10/10/2001 | APRA DENUNCIA QUE ZUMAETA FUE VICTIMA DE UNA CONSPIRACIÓN ORQUESTADA POR OLIVERA DEL CASTILLO SEÑALA QUE MINISTRO PRETENDIO IMPLICAR A TITULARES DE DEFENSA Y DEL INTERIOR EN EL CASO. EN RESPUESTA EL FIM, ADVIERTE QUE QUIEREN ROMPER SU ALIANZA CON PERU POSIBLE. El Apra denunció ayer al ministro de justicia, Fernando Olivera, de orquestar una conspiración contra elementos del partido particularmente contra el legislador César Zumaeta, al pretender impicarlo en una supuesta maniobra para lograr que Vladimiro Montesinos niegue aparentes vínculos con Alan García, líder del Apra. Según Jorge del Castillo, el titular del sector ?ha pretendido implicar a los titulares de Defensa y del Interior, además del comandante general de la Marina, para hacer aparecer que Zumaeta ingresó a la celda del ex asesor, en la Base Naval, para convencerlo y diga que nunca tuvo contacto con García? dijo. César Zumaeta, por su parte, acusó a Olivera de ?montar toda una patraña, una infamia y un acto cobarde? En réplica, la bancada del FIM convocó de inmediato a una conferencia de prensa para responder las acusaciones y expresó su respaldo a Olvera. Denunciaron a los apristas de tratar de romper la alianza que esta agrupación mantiene con Perú Posible. |
|||
10/05/2001 | ERNESTO SCHUTZ AUMENTÓ CAPITAL DE PANTEL EN MÁS DE US$23 MILLONES Se presume que parte de ese monto correspondería al dinero entregado por Montesinos Con ese incremento, el empresario logró obtener el control de la televisora El accionista mayoritario de Panamericana Televisión, Ernesto Schutz Landázuri, quien fue detenido el miércoles en Argentina, realizó tres incrementos sustantivos en el accionariado de su empresa entre diciembre de 1997 y marzo del 2000. Todo indica que la intención de dominar por completo la dirección de Canal 5 se habría hecho posible gracias al dinero otorgado por el ex asesor Vladimiro Montesinos ?TODO EN ESTE MUNDO DA VUELTAS?, AMENAZA MONTESINOS A JUEZ PEÑA En una acción que fue calificada de desesperada, el procesado ex asesor Vladimiro Montesinos Torres amenazó al juez anticorrupción Saúl Peña Farfán, advirtiéndole que ?todo en este mundo da vueltas, que nadie está libre, pues en la política todo cambia?. HUAMÁN AZCURRA CHUPONEABA A EX ASESOR CON EQUIPOS DEL SIN Así lo comprueban nueve audios entregados por el ex oficial a las autoridades judiciales Interceptó conversaciones con el ex presidente, ministros y altos mandos militares El que se suponía era el hombre de mayor confianza en el SIN de Vladimiro Montesinos, el coronel EP (r) Roberto Huamán Azcurra, resultó siendo otro de los personajes que lo traicionó al puro estilo de las mafias organizadas. Hasta hoy era desconocido que este coronel, que se desempeñaba como jefe de la Dirección de Electrónica del Servicio de Inteligencia, interceptaba las comunicaciones secretas que su ex jefe sostenía con diversos personajes del país a través de teléfonos encriptados. Sin que Montesinos siquiera lo sospechara, Huamán Azcurra realizó un seguimiento de los diálogos que éste sostenía con dichos personajes, para lo cual empleó los propios equipos asignados al Servicio de Inteligencia del Ejército (SIN). DAÑINO ADVIERTE QUE FUJIMORISTAS INTENTAN DESESTABILIZAR AL GOBIERNO Marchas azuzadas, dijo, no buscan soluciones sino permanentes conflictos El presidente del Consejo de ministros, Roberto Dañino Zapata, advirtió ayer que el gobierno está convencido de que existe un plan destinado a desestabilizarlo, el cual es ejecutado por allegados al destituido ex presidente Alberto Fujimori, quienes azuzan las protestas populares en las calles. Indicó que en las constantes manifestaciones y marchas que estallaron en diferentes zonas del país en las últimas semanas ?hubo una actitud de no buscar soluciones sino mantener el conflicto, con un evidente manejo político?. ?¿A quién puede interesarle desestabilizar el gobierno a menos de 60 días de administración? A la gente procesada por la justicia?, sostuvo el premier de la República en rueda de prensa con corresponsales extranjeros. |
|||
10/02/2001 | TOLEDO Y ALAN GARCÍA TUVIERON CITA CUMBRE EN CASA DE FERRERO Fue el jueves pasado y durante 45 minutos evaluaron mecanismos para lograr consenso Presidente habría pedido al APRA propuestas para la Contraloría y el CND Fuentes de alto nivel informaron a Correo que el pasado jueves por la tarde el presidente de la República, Alejandro Toledo Manrique, y el ex presidente y líder del APRA, Alan García Pérez, habrían sostenido una reunión cumbre para tratar temas vinculados al acontecer nacional. Ambos políticos, informaron las fuentes, evaluaron durante 45 minutos los últimos acontecimientos como las marchas de protesta, movilizaciones a nivel nacional, el tema de la reactivación económica y generación de empleo por citar los más importantes. La agenda, que incluyó un intercambio de puntos de vista sobre el mensaje presidencial previo a su exposición del domingo, también habría incluido aspectos relacionados a la posibilidad de que García Pérez proponga un eventual candidato para reemplazar al renunciante alcalde de Arequipa, Juan Manuel Guillén, al Consejo Nacional de Descentralización (CND). PELIGRA INVESTIGACIÓN A RED DE CORRUPCIÓN: NELLY CALDERÓN Ministerio Público pidió S/.289 millones, pero sólo le dieron S/.188 millones Fiscal de la Nación solicita a Comisión de Presupuesto reconsiderar monto de partida La fiscal de la Nación, Nelly Calderón Navarro, advirtió ayer que si se recorta el presupuesto de esa institución para el próximo año, se pondría en riesgo la investigación a la red de corrupción del ex asesor Vladimiro Montesinos. Calderón Navarro solicitó a la Comisión de Presupuesto del Congreso una partida de 289 millones de soles para el próximo año, pero sólo le aprobó la suma de 188 millones de soles. ?Lamentablemente con esta suma no vamos a poder cumplir con las metas y objetivos que teníamos programados para combatir la red de corrupción?, subrayó. GARCÍA SAYÁN: EL GOBIERNO NO INTERFIERE EN CASO LUCCHETTI Tema está en manos del Poder Judicial, precisa titular de la Cancillería Exhorta a Fujimori a dejar condición de prófugo y ponerse a manos de la justicia El ministro de Relaciones Exteriores, Diego García Sayán, aclaró que de ninguna manera el gobierno tiene intención alguna de intervenir sobre la orden de captura que pesa sobre los directivos de la empresa chilena de pastas Lucchetti. ?El gobierno no tiene nada que ver allí. Este tema está en manos del Poder Judicial?, aclaró el jefe de la diplomacia peruana. De otro lado, el canciller exhortó al destituido presidente Alberto Fujimori a dejar su condición de prófugo y ponerse a disposición de las autoridades judiciales que le garantizarán su derecho a la defensa. CHIQUITAS POR UN PELO Fuentes de Chiquitas revelaron que en días pasados se produjo un episodio bochornoso en la Base Naval del Callao. Sucede que el oficial de guardia de Vladimiro Montesinos fue sacado de su puesto de trabajo y llevado a la comandancia general de la Marina, donde se habría encontrado cara a cara con el ministro de Justicia, Fernando Olivera; el titular de Defensa, David Waisman, y una periodista de televisión. Se comenta que en dicha reunión a la que habría acudido el comandante general de la Marina, el citado oficial habría sido conminado a firmar un documento en el cual se detallaba presuntas reuniones entre el parlamentario aprista César Zumaeta y el ex asesor. NO Y NO El cálculo, trascendió, apuntaba a involucrar al ex presidente Alan García con Montesinos Torres y el supuesto pacto para que este último arreglase la situación jurídica del ex Mandatario. El oficial convocado rechazó la solicitud, hecho que ocurrió algunos días antes de la cita cumbre entre AGP y Toledo tal cual publicamos en la presente edición. |
|||
10/01/2001 | VICEPRESIDENTE DE CONFIEP DESTACA LLAMADO AL DIÁLOGO CON RESPETO A LA AUTORIDAD Leopoldo Scheelje, primer vicepresidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), destacó que el mensaje del presidente Alejandro Toledo, si bien ha sido básicamente un recuento de los anuncios que hiciera anteriormente, ha permitido presentar al país todas las tareas que se están llevando adelante. "Ha quedado claro que después de 60 días de gobierno se han hecho una cantidad importante de cosas y resaltó la mención repetida al orden, a la autoridad y no permitir desórdenes", precisó. FUJIMORI: MENSAJE DE TOLEDO ES PREOCUPANTE Y NADA TRANQUILIZADOR Dice que es "contradictorio" que hable de "panorama austero" cuando gana US$18 mil Califica de "burocráticas" mesas de diálogo y concertación promovidas por gobierno El destituido mandatario Alberto Fujimori criticó desde su página web el mensaje dado por el presidente Alejandro Toledo, que calificó de "preocupante y nada tranquilizador". "Cómo va a ser un mensaje tranquilizador si dice que ha encontrado un país que no se esperaba. ¿Tanta plata ha despilfarrado? Y para taparlo pretende tirarme la pelota", manifestó. Dijo que Toledo ha reiterado la promesa electoral de construir más carreteras, sin embargo, indicó que lo que tiene que hacer es "simplemente continuar con las obras que dejé debidamente financiadas en todo el país". Asimismo, consideró que anunciar la utilización del 50 por ciento de los recursos de la privatización en la construcción de estas carreteras, no viene a ser sino un simple maquillaje, pues señaló que los ingresos del Presupuesto de la República van a un único fondo. MONTESINOS DIO 25 MINUTOS DE ENTREVISTA A CADENA TELEMUNDO En conversación, ex asesor emplaza a ex presidente Fujimori a regresar al país Le indica que debe asumir su responsabilidad en los hechos de corrupción El ex asesor de inteligencia, Vladimiro Montesinos -recluido en la Base Naval del Callao- remplazó al ex presidente Alberto Fujimori a regresar al país y asumir su responsabilidad en los hechos de corrupción que se le atribuyen. Esas serían parte de las declaraciones dadas por el ex hombre fuerte del régimen fujimorista en una entrevista exclusiva que concedió a la cadena Telemundo, y que será difundida hoy y mañana, según informó el diario El Nuevo Herald de Miami (Estados Unidos) CHIQUITAS Cena de pastas El pasado viernes por la noche se realizó una singular cena de pastas en la residencia de la ex primera dama Keiko Sofía Fujimori, quien ofició de anfitriona. A la cita asistieron, entre otros invitados, Carlos Raffo (el autor del Baile del Chino, ¿se acuerdan?), José Chlimper, el ex ministro de Economía Carlos Boloña, Augusto Bedoya, la parlamentaria Martha Chávez y sus defenestradas ex colegas Carmen Lozada y Luz Salgado. Remembranzas Se comenta que en un alto de la cena, Keiko, muy emocionada, dijo a los presentes que era una noche de reencuentro y para sazonar el ambiente sorprendió a sus invitados con la lectura de una carta de dos páginas escritas por su padre, el prófugo ex presidente Alberto Fujimori. En la misiva, se dice, Fujimori cuestiona las acusaciones que le imputa su ex asesor Vladimiro Montesinos y sostiene que es inocente. Además, agregó que se va a defender de todos los cargos que le hacen. Al término de la misma, más de uno habría prometido continuar su obra, dando paso así a una suerte de renacimiento del fujimorismo. La fiesta de Willy El secretario de prensa de Palacio de Gobierno, Guillermo Gonzales Arica, realizará esta noche una rimbombante fiesta, dizque por el Día del Periodista en una residencia ubicada en Chacarilla. Según fuentes allegadas a la Casa de Pizarro, a la cita han sido invitados un selecto grupo de la prensa ñusta que espera, según trascendió, hacer honores al presidente Alejandro Toledo, quien según Gonzales, asistirá en "cualquier momento" a la cita. Se ha pedido, comentan los invitados, un surtido bar y comida. La pregunta que surge es ¿quién financia la fiesta? ¿O será que esta partida está incluida en la remodelación de Palacio? |
|