DEBATE DEL PROYECTO EN LA COMISION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Producida la reforma laboral sustantiva de los últimos años, se hizo necesaria una normatividad que, a diferencia del sistema actual, privilegiara los principios del derecho procesal del trabajo y la actividad del Juez, al mismo tiempo que asegure un rápido, eficaz y moderno procedimiento que conjuntamente con otros factores y mecanismos contribuyan a mejorar la administración de justicia laboral en el Perú.

De acuerdo con el Plan de Trabajo de la Comisión, se dio prioridad al análisis del proyecto de Ley Procesal del Trabajo desde una perspectiva técnica, académica y sobre todo práctica que permitiera contar con una regulación célere. Las siguientes partes, dan cuenta en forma resumida, el proceso de análisis que ha tenido el Proyecto en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social .


1.1 ELABORACION DEL PROYECTO DE LEY PROCESAL DEL TRABAJO

1.2 PROCESO DE ANALISIS DEL PROYECTO DE LEY PROCESAL DEL TRABAJO

A. EXPOSICIONES REALIZADAS

B. EVENTOS INTERNACIONALES

C. PUBLICACION DEL LIBRO "EL PROCESO LABORAL: A propósito del Proyecto de Ley Procesal del Trabajo ".

D. SESIONES DESCENTRALIZADAS

E . OPINIONES RECIBIDAS SOBRE EL PROYECTO DE LEY PROCESAL DEL TRABAJO.

1.3 APROBACION DE LA LEY PROCESAL DEL TRABAJO EN LA COMISION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL


1.1 ELABORACION DEL PROYECTO DE LEY PROCESAL DEL TRABAJO

Por Ley Nº 26279 de fecha 21 de diciembre de 1993 se constituyó una Comisión encargada de elaborar los anteproyectos de Ley General del Trabajo y Ley de Procedimiento Laboral.

El trabajo de esta Comisión se vio enriquecido con el aporte de profesores universitarios, magistrados y especialistas en derecho procesal laboral, quienes facilitaron la elaboración de un anteproyecto de ley de procedimiento laboral. Participaron, además del Congresista Ricardo Marcenaro Frers, los doctores Jaime Beltrán Quiroga, Fernando Elías Mantero, Nelson Reyes Jiménez, Edmundo Villacorta Ramírez y Luis Vinatea Recoba.

Este anteproyecto, analizado por los congresistas integrantes de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, en diciembre de 1995, motivó un estudio integral de los temas contenidos y dió como resultado la preparación del Proyecto de Ley Procesal del Trabajo que introdujo sustanciales reformas. El Proyecto elaborado por los Congresistas firmantes entre ellos los miembros de la Comisión fue presentado al Congreso de la República y quedó registrado con el No 981/95-CR.

El interés de los congresistas firmantes del proyecto de ley y de los congresistas integrantes de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social fue someter la propuesta formal a una exhaustiva revisión y un análisis público con la finalidad de mejorarla evaluando los puntos de vista de los actores sociales, profesores, abogados y público en general.

1.2 PROCESO DE ANALISIS DEL PROYECTO DE LEY PROCESAL DEL TRABAJO

A partir de la presentación del proyecto de ley, la Comisión acordó someter a un público debate y análisis el proyecto de ley procesal del trabajo durante la legislatura de marzo a junio de 1996, realizando las siguientes acciones:

A .EXPOSICIONES REALIZADAS

Fueron invitados a las sesiones de la Comisión destacados profesores universitarios, especialistas en derecho laboral, a fin de conocer sus posiciones sobre los aspectos centrales del proyecto en comparación con la estructura del proceso laboral contemplada en el Decreto Supremo No 03-80-TR, así como los puntos en los que debería incidir la reforma procesal.

Las presentaciones han sido las siguientes:

B. EVENTOS INTERNACIONALES

Para la discusión en detalle de los temas contenidos en el proyecto de ley, la Comisión acordó la realización de dos eventos internacionales que tuvieron lugar en Lima entre el 10 y el 13 de abril de 1996.

La organización estuvo a cargo de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social contándose, en los aspectos de coordinación, con el valioso aporte de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

En los dos eventos, además de destacados expositores nacionales, participaron tres de los más ilustres especialistas en derecho laboral, ex Presidentes de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, doctores Manuel Alonso Olea, profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid, de España, Néstor de Buen Lozano, de México y Américo Plá Rodríguez, del Uruguay.

B.1 -Forum Internacional «El proceso laboral. A propósito del Proyecto de Ley Proce sal del Trabajo»: 10, 11 y 12 de abril de 1996.

En este evento se revisaron temas vinculados a la reforma procesal laboral a través de las siguientes conferencias:

El Forum Internacional contó con la asistencia de congresistas, asesores y personal del Congreso de la República, magistrados del Poder Judicial de las sedes de Lima, Callao y otros distritos judiciales del país, funcionarios del Ministerio de Trabajo, dirigentes sindicales, representantes de empresas, profesores, abogados de diferentes ciudades del país, delegaciones de estudiantes de las universidades de Lima y provincias, y público en general.

La gran calidad de los expositores y los panelistas y la importancia de los temas relativos a la reforma procesal laboral permitieron el desarrollo y la comparación de diversas ideas al más alto nivel académico, con conocimiento de la experiencia de la legislación comparada. La clausura del Forum estuvo a cargo del doctor Carlos Torres y Torres Lara, Segundo Vice Presidente del Congreso de la República.

B.2 -Taller de análisis del Proyecto de Ley Procesal del Trabajo: 11, 12 y 13 de abril de 1996

Este evento tuvo carácter cerrado y se realizó en tres sesiones con la participación de profesores extranjeros y nacionales con la finalidad de revisar en forma detallada el articulado del proyecto de Ley Procesal del Trabajo, dividiéndose el examen en tres grandes temas:

Luego de las exposiciones principales y de la presentación de los profesores extranjeros se pasó a un debate general en el cual se analizó en detalle el articulado del proyecto.

La relación de participantes en el Taller fue la siguiente:

Con ocasión de estos dos eventos, a iniciativa de diversos Congresistas, fueron presentadas y tramitadas en el Congreso de la República dos mociones de reconocimiento y felicitación por la organización de los eventos internacionales que fueron presentadas el 26 de marzo y el 22 de abril de 1996, respectivamente.

C. PUBLICACION DEL LIBRO "EL PROCESO LABORAL: A propósito del Proyecto de Ley Procesal del Trabajo ".

Las conferencias, exposiciones y debate general realizados en el Forum Internacional y en el Taller de Análisis fueron grabadas, transcritas y luego publicadas en un primer libro: «El proceso laboral: A propósito del Proyecto de la Ley Procesal del Trabajo». Dicha publicación que resume la información y opiniones expresadas en estos dos eventos internacionales sirvió de documento consolidado en los análisis posteriores del Proyecto.

D. SESIONES DESCENTRALIZADAS

La Comisión realizó dos sesiones descentralizadas en las ciudades de Trujillo y Cusco, con la finalidad de recoger las opiniones y comentarios sobre el proyecto de Ley Procesal del Trabajo.

  1. Trujillo.- Se realizó el 26 de abril de 1996 en el Paraninfo de la Universidad Nacional de Trujillo con las exposiciones centrales a cargo de los doctores Pedro Morales Corrales, Profesor de la Universidad de Lima, y Roger Zavaleta Cruzado, Profesor de la Universidad Nacional de Trujillo. Luego de la intervención del panel conformado por abogados, profesores y magistrados, los participantes expresaron sus opiniones sobre el tema.
  2. Cusco.- El 24 de mayo de 1996 se realizó una sesión en la ciudad del Cusco, la misma que fue complementada con un Forum sobre los temas contenidos en el Proyecto de Ley Procesal del Trabajo. El Forum se realizó en el Paraninfo de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y participaron además de los congresistas de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social y su asesor, el señor Mario Góngora Santa Cruz, Rector de la Universidad y el doctor Mario Pasco Cosmópolis, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actuaron como panelistas, los doctores Gloria Charca de la Puente, Víctor Mayorga, Miriam Pinares, Humberto Alatrista y Víctor Monzón, especialistas laborales de la ciudad del Cusco.

E . OPINIONES RECIBIDAS SOBRE EL PROYECTO DE LEY PROCESAL DEL TRABAJO.

En el proceso de revisión del proyecto de Ley Procesal del Trabajo la Comisión recibió las opiniones y sugerencias de las siguientes personas e instituciones:

-Cámara de Comercio a través de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP).-Ministerio de Trabajo y Promoción Social. Informes del doctor Sandro Fuentes Acurio y del doctor Jorge Gonzáles Izquierdo.-Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP)-Universidad Privada Andina del Cuzco.-Primera Sala Laboral de la Corte Superior de Lima.-Doctor Fernando Elías Mantero.-Congresista Alfonso Grados Bertorini.-Doctor Fernando Saravia Garrido Lecca.-Congresista Helbert Samalvides Dongo.

1.3 APROBACION DE LA LEY PROCESAL DEL TRABAJO EN LA COMISION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

El Dictamen de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social recaído en el Proyecto de Ley No 981/95-CR fue aprobado por unanimidad de los señores congresistas integrantes de la Comisión el viernes 24 de mayo de 1996 en la ciudad del Cusco.